
Una paliza jubilatoria a los dinosaurios del peronismo
Domingo 19 de
Noviembre 2023

Por:
Maxi Romero
La Argentina eligió presidente. La responsabilidad debe ser mayúscula para cada uno en la medida que le corresponde. Nuestro país está sumido en una crisis enorme.
Perdieron los “dinosaurios” intelectuales, de modos, faltos de contacto con la realidad, con ideas cerradas. Casi como si no quisieron escuchar el cansancio y hastío de la gente.
La repelencia a la política tradicional de amplios sectores generadas por la falta de condiciones para vivir en paz, hacer viable, al menos, llegar a fin de mes. El padre o madre que dejaba trascender el cansancio de pagar impuestos a cada paso con una inflación que mata cualquier perspectiva de progreso y el bolsillo de la familia.
El concepto de político de “dinosaurio” marca modos, ideas, conductas, formas de hacer política de la era geológica mesozoica. Vetustas. Viejas. Fueras de época. No tiene nada que ver con la edad o el número que registra el DNI.
Le cabe a Gerardo Morales, que restó votos. A Federico Storani. Martín Lousteau. Nito Artaza. Ricardo Alfonsín. Y tantos otros de una larga lista que salieron a criticar a Milei produciendo el efecto contrario: sumarle votos. Algunos se creen con un poder de incidencia que no tienen hace tiempo.
No hay que subestimar al pueblo. Eligió un viaje a lo desconocido e irrumpió a una alternativa de flaca estructura partidaria alimentada en los últimos días por parte del ala PRO del expresidente Macri. Se cansó de horas de publicidad televisiva y digital que no coincide con lo que transpira día a día. No hay que distanciarse de lo que pasa en los barrios. Es impropio del peronismo.
Los planes sociales llegaron a su momento de un giro en la historia. "Cada uno debe producir, al menos, lo que consume", decía el General, y la generación de empleo se hace inevitable con sindicatos fuertes que articulen las negociaciones correspondientes a la progresividad de los derechos.
Unión por la Patria en Santa Fe llevó de candidato a Diputado nacional a un dirigente que promueve la escuela “privada”. Pero al mismo tiempo decían defender la escuela pública. Así podrían escribirse libros enteros de “incoherencias” que se contraponen a ejes históricos del quehacer del movimiento nacional justicialista.
Una arista a revisar por el peronismo “K” en la arena política es ver con simpatía medios de comunicación absolutamente parcializados dirigidos al propio público. Reforzar emociones conforme el aura del mismo sector. Puede que no estén advirtiendo que el “machaque” produjo el efecto contrario. Si marcan “A”, la gente se dirige a pensar “B”.
Milei, sin lograr con su partido un concejal, un gobernador o un intendente, llegó a Presidente. No hay que subestimar al votante y desde arriba del púlpito seguir cuestionándolo, como si ese que habla desde arriba de un poni o con un micrófono, tuviera las bases de todas las razones.
En el conticinio, la hora de la noche en que todo está en silencio. Es el mejor momento para reflexionar. Varios deberán dejar la búsqueda de un papel protagónico en el peronismo: ya son el pasado.
Cuando Sergio Massa se erigió como único candidato del oficialismo con posibilidades ciertas a la presidencia se elucubró en varios despachos que Cristina Kirchner –a lo mejor- pensó irrazonablemente permanecer como única líder de la oposición junto a Axel Kicillof. El 23 de junio de 2023 escribí: “CFK aspira a convertirse en líder de la oposición a partir del 10-12-23. Una jugada que se leerá uniendo los puntos hacia atrás en el tiempo.”
Cristina le ganó a Macri en 2019. Ahora, Macri le ganó a la Vicepresidenta. Este ida y vuelta entre ambos ha generado la famosa grieta. A los expresidentes se les debería imponer el retiro como pasa en grandes países del mundo.
En la provincia de Santa Fe crecieron los partidos opositores al justicialismo que perdió muchísimos votos.
El peronismo cordobés construyó su lógica propia territorial y moderna para “cabalgar los tiempos”.
Con excepción de la Provincia de Buenos Aires (conurbano) y varias provincias norteñas, el justicialismo deberá reconstruirse. Con nuevos dirigentes.
Aquellos que accedieron al beneficio político de la jubilación (dados por el resultado de las urnas, no por la edad o número de DNI) deberían dedicarse a otra cosa por varios años. En Santa Fe, en esta elección presidencial, los mismos que catastróficamente fracasaron en sus localidades pidieron el voto públicamente para Massa. Una especie de salvavidas de plomo. Eventual incapacidad llamativa para ubicarse con reflejos en el lugar que los puso el electorado.
Omití profundizar opinión sobre el triunfo de Milei. Vamos hablar y escribir cuatro años.
La repelencia a la política tradicional de amplios sectores generadas por la falta de condiciones para vivir en paz, hacer viable, al menos, llegar a fin de mes. El padre o madre que dejaba trascender el cansancio de pagar impuestos a cada paso con una inflación que mata cualquier perspectiva de progreso y el bolsillo de la familia.
El concepto de político de “dinosaurio” marca modos, ideas, conductas, formas de hacer política de la era geológica mesozoica. Vetustas. Viejas. Fueras de época. No tiene nada que ver con la edad o el número que registra el DNI.
Le cabe a Gerardo Morales, que restó votos. A Federico Storani. Martín Lousteau. Nito Artaza. Ricardo Alfonsín. Y tantos otros de una larga lista que salieron a criticar a Milei produciendo el efecto contrario: sumarle votos. Algunos se creen con un poder de incidencia que no tienen hace tiempo.
No hay que subestimar al pueblo. Eligió un viaje a lo desconocido e irrumpió a una alternativa de flaca estructura partidaria alimentada en los últimos días por parte del ala PRO del expresidente Macri. Se cansó de horas de publicidad televisiva y digital que no coincide con lo que transpira día a día. No hay que distanciarse de lo que pasa en los barrios. Es impropio del peronismo.
Los planes sociales llegaron a su momento de un giro en la historia. "Cada uno debe producir, al menos, lo que consume", decía el General, y la generación de empleo se hace inevitable con sindicatos fuertes que articulen las negociaciones correspondientes a la progresividad de los derechos.
Unión por la Patria en Santa Fe llevó de candidato a Diputado nacional a un dirigente que promueve la escuela “privada”. Pero al mismo tiempo decían defender la escuela pública. Así podrían escribirse libros enteros de “incoherencias” que se contraponen a ejes históricos del quehacer del movimiento nacional justicialista.
Una arista a revisar por el peronismo “K” en la arena política es ver con simpatía medios de comunicación absolutamente parcializados dirigidos al propio público. Reforzar emociones conforme el aura del mismo sector. Puede que no estén advirtiendo que el “machaque” produjo el efecto contrario. Si marcan “A”, la gente se dirige a pensar “B”.
Milei, sin lograr con su partido un concejal, un gobernador o un intendente, llegó a Presidente. No hay que subestimar al votante y desde arriba del púlpito seguir cuestionándolo, como si ese que habla desde arriba de un poni o con un micrófono, tuviera las bases de todas las razones.
En el conticinio, la hora de la noche en que todo está en silencio. Es el mejor momento para reflexionar. Varios deberán dejar la búsqueda de un papel protagónico en el peronismo: ya son el pasado.
Cuando Sergio Massa se erigió como único candidato del oficialismo con posibilidades ciertas a la presidencia se elucubró en varios despachos que Cristina Kirchner –a lo mejor- pensó irrazonablemente permanecer como única líder de la oposición junto a Axel Kicillof. El 23 de junio de 2023 escribí: “CFK aspira a convertirse en líder de la oposición a partir del 10-12-23. Una jugada que se leerá uniendo los puntos hacia atrás en el tiempo.”
Cristina le ganó a Macri en 2019. Ahora, Macri le ganó a la Vicepresidenta. Este ida y vuelta entre ambos ha generado la famosa grieta. A los expresidentes se les debería imponer el retiro como pasa en grandes países del mundo.
En la provincia de Santa Fe crecieron los partidos opositores al justicialismo que perdió muchísimos votos.
El peronismo cordobés construyó su lógica propia territorial y moderna para “cabalgar los tiempos”.
Con excepción de la Provincia de Buenos Aires (conurbano) y varias provincias norteñas, el justicialismo deberá reconstruirse. Con nuevos dirigentes.
Aquellos que accedieron al beneficio político de la jubilación (dados por el resultado de las urnas, no por la edad o número de DNI) deberían dedicarse a otra cosa por varios años. En Santa Fe, en esta elección presidencial, los mismos que catastróficamente fracasaron en sus localidades pidieron el voto públicamente para Massa. Una especie de salvavidas de plomo. Eventual incapacidad llamativa para ubicarse con reflejos en el lugar que los puso el electorado.
Omití profundizar opinión sobre el triunfo de Milei. Vamos hablar y escribir cuatro años.
CFK aspira a convertirse en líder de la oposición a partir del 10-12-23.
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) June 24, 2023
Una jugada que se leerá uniendo los puntos hacia atrás en el tiempo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.