Pese a las conversaciones, la transición se dificulta a la espera de la reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei
Por:
Jaime Rosemberg
Lunes 20 de
Noviembre 2023

Las declaraciones de Massa sobre la “responsabilidad” del presidente electo en la economía complicaron el encuentro con el actual mandatario; pero hay diálogo entre distintos dirigentes; se espera que sea ministerio por ministerio
Con la postergada reunión entre el presidente electo Javier Milei y el mandatario saliente, Alberto Fernández, como condicionante para avanzar, y una rispidez manifiesta entre ambos contendientes, la transición entre el gobierno de Unión por la Patria y el próximo de La Libertad Avanza, que ayer ganó con claridad el balotaje, ya da sus primeros.
Una charla entre el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente electo, cuando el resultado de la segunda vuelta ya estaba puesto, favoreció la programación del encuentro entre Fernández y Milei, aún sin horario ni lugar confirmado, pero con el mismo Vitobello y el mileista Nicolás Posse trabajando para concretarla.
Por otro lado, según pudo saber LA NACION, dirigentes de uno y otro sector ya conversan para acelerar una transición ordenada ministerio por ministerio, más allá de las duras críticas de Milei hacia su rival de ayer, Sergio Massa ante los rumores de pedido de licencia al Ministerio de Economía.
“Lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente. Eso de tomarse licencia después de armar un descalabro económico para tratar de ganar una elección... Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio”, dijo Milei en una de las entrevistas que concedió en la mañana del lunes, en este caso a radio Mitre.
“Desde este lunes, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo”, había dicho ministro de Economía el domingo por la noche, un rato antes de que comenzaron a circular los rumores de que se tomaría licencia luego de la derrota.
“Hasta que no tengamos en claro el status de la situación en Casa Rosada y hasta que el Gobierno no sea claro con los argentinos sobre cuál es la situacion, no creo que confirmemos el momento de la reunión con Fernández”, señaló una alta fuente de La Libertad Avanza.
Juan Manuel Olmos, el dirigente peronista porteño y vicejefe de gabinete que tuvo a su cargo la campaña electoral de Massa, es uno de los hombres que conversa con Guillermo Francos, el ya entronizado como nuevo ministro del Interior, dueño de una frondosa agenda de contactos con el peronismo. Según fuentes oficiales, Francos (ex dirigente de Acción por la República y alto funcionario del Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli), conversó anoche con el canciller Santiago Cafiero, uno de los funcionarios más cercanos al Presidente. La futura canciller, Diana Mondino, dedicó la mañana de hoy a atender junto a Milei los requerimientos de embajadores y dignatarios extranjeros, interesados en tomar contacto con el flamante presidente electo, pero también tiene previstos contactos con funcionarios del gobierno actual para ordenar su desembarco.
¿Scioli se queda en la embajada de Brasil? Mientras cerca de Milei no descartan un ofrecimiento concreto en ese sentido, en el entorno del embajador se encargaron de exhibir la buena relación que tiene con Francos.
En relación a la economía, el punto más álgido del traspaso, Milei afirmó que su plan de anunciar a su ministro se frustró por las declaraciones de Massa anoche, cuando le endilgó “responsabilidad” en lo que ocurra en estos 19 días, hasta su asunción como presidente. “Yo tenía un plan para anunciar hoy mismo a mi ministro de Economía. Pero la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos por decisiones tomadas por el actual gobierno y decir que se toma licencia implica que me van a estar torpedeando al ministro antes de asumir”, afirmó Milei en otra de sus apariciones mediáticas de la mañana.
Milei también evitó dar nombres sobre el ocupante del sillón más complicado, aunque sí elogió a Federico Sturzenegger y Luis Caputo, dos exfuncionarios de Mauricio Macri en el gobierno de Cambiemos que suenan para el Palacio de Hacienda. Y sobre Luciano Laspina, diputado y referente económico de Patricia Bullrich, afirmó que “Es alguien con quien podría hablar; somos compañeros en la Cámara de Diputados”.
Una charla entre el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente electo, cuando el resultado de la segunda vuelta ya estaba puesto, favoreció la programación del encuentro entre Fernández y Milei, aún sin horario ni lugar confirmado, pero con el mismo Vitobello y el mileista Nicolás Posse trabajando para concretarla.
Por otro lado, según pudo saber LA NACION, dirigentes de uno y otro sector ya conversan para acelerar una transición ordenada ministerio por ministerio, más allá de las duras críticas de Milei hacia su rival de ayer, Sergio Massa ante los rumores de pedido de licencia al Ministerio de Economía.
“Lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente. Eso de tomarse licencia después de armar un descalabro económico para tratar de ganar una elección... Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio”, dijo Milei en una de las entrevistas que concedió en la mañana del lunes, en este caso a radio Mitre.
“Desde este lunes, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo”, había dicho ministro de Economía el domingo por la noche, un rato antes de que comenzaron a circular los rumores de que se tomaría licencia luego de la derrota.
“Hasta que no tengamos en claro el status de la situación en Casa Rosada y hasta que el Gobierno no sea claro con los argentinos sobre cuál es la situacion, no creo que confirmemos el momento de la reunión con Fernández”, señaló una alta fuente de La Libertad Avanza.
Juan Manuel Olmos, el dirigente peronista porteño y vicejefe de gabinete que tuvo a su cargo la campaña electoral de Massa, es uno de los hombres que conversa con Guillermo Francos, el ya entronizado como nuevo ministro del Interior, dueño de una frondosa agenda de contactos con el peronismo. Según fuentes oficiales, Francos (ex dirigente de Acción por la República y alto funcionario del Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli), conversó anoche con el canciller Santiago Cafiero, uno de los funcionarios más cercanos al Presidente. La futura canciller, Diana Mondino, dedicó la mañana de hoy a atender junto a Milei los requerimientos de embajadores y dignatarios extranjeros, interesados en tomar contacto con el flamante presidente electo, pero también tiene previstos contactos con funcionarios del gobierno actual para ordenar su desembarco.
¿Scioli se queda en la embajada de Brasil? Mientras cerca de Milei no descartan un ofrecimiento concreto en ese sentido, en el entorno del embajador se encargaron de exhibir la buena relación que tiene con Francos.
En relación a la economía, el punto más álgido del traspaso, Milei afirmó que su plan de anunciar a su ministro se frustró por las declaraciones de Massa anoche, cuando le endilgó “responsabilidad” en lo que ocurra en estos 19 días, hasta su asunción como presidente. “Yo tenía un plan para anunciar hoy mismo a mi ministro de Economía. Pero la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos por decisiones tomadas por el actual gobierno y decir que se toma licencia implica que me van a estar torpedeando al ministro antes de asumir”, afirmó Milei en otra de sus apariciones mediáticas de la mañana.
Milei también evitó dar nombres sobre el ocupante del sillón más complicado, aunque sí elogió a Federico Sturzenegger y Luis Caputo, dos exfuncionarios de Mauricio Macri en el gobierno de Cambiemos que suenan para el Palacio de Hacienda. Y sobre Luciano Laspina, diputado y referente económico de Patricia Bullrich, afirmó que “Es alguien con quien podría hablar; somos compañeros en la Cámara de Diputados”.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





