Ley de Alquileres: tras los dichos de Milei, creen que se reactivará la oferta y esperan una nueva normativa
Lunes 20 de
Noviembre 2023
El presidente electo aseguró que la normativa vigente debe ser derogada y que se podrán pactar los contratos “en cualquier moneda”. La opinión de los especialistas.
El presidente electo, Javier Milei, volvió a ratificar que buscará derogar la Ley de Alquileres tras ganar el balotaje. El triunfo del candidato libertario despierta mucha incertidumbre porque se trata de un giro político y económico en la Argentina. En este escenario, muchos inquilinos y propietarios se preguntan qué va a pasar con la normativa y cómo afectaría a quienes ya tienen contratos en curso.
Qué dijo Javier Milei sobre la Ley de Alquileres
- Javier Milei dijo que a la Ley de Alquileres hay que “derogarla y entender que es un contrato entre partes”.
- Además, el presidente electo aseguró que se podrán pactar los alquileres “en cualquier moneda”.
Qué va a pasar con quienes tengan contratos de alquiler vigentes
La pregunta que surge inmediatamente es qué sucederá con los contratos de alquiler vigentes si Milei cumple su promesa de derogar la Ley de Alquileres. La respuesta es que los acuerdos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras tu contrato de alquiler esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
Qué va a pasar con los contratos de alquiler si Milei dolariza la economía
Sin embargo, el escenario se vuelve más complejo si es que el libertario avanza en su propuesta de dolarizar la economía. En sus dichos de este lunes, Milei sugirió que los alquileres podrían hacerse en cualquier moneda, lo que introdujo mayor incertidumbre al escenario.
En este sentido, en caso de que finalmente Milei dolarice la economía, es posible que algunos inquilinos y propietarios deban esperar a los detalles específicos para conocer qué puede pasar con los contratos.
Qué va a pasar con los alquileres durante la transición entre Javier Milei y Alberto Fernández
En declaraciones a Radio Mitre, Milei afirmó que la Ley de Alquileres hay que “derogarla y entender que es un contrato entre partes”. Y remarcó: “Lo único que ha hecho es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”. También dijo que los contratos se podrán pactar “en cualquier moneda”.
Sobre esos dichos, distintos especialistas y referentes del mercado inmobiliario destacaron que la derogación de la Ley de Alquileres permitirá reactivar una oferta que ya permanecía reprimida, aunque todavía restan conocer mayores detalles sobre cuándo se tomará esa determinación y qué pasará más adelante.
“Es muy positivo, va a reactivar automáticamente el mercado ni bien lo apliquen. Aparecerán ofertas y se alentará la inversión en el mercado locativo habitacional”, señaló en diálogo con TN el especialista en mercado inmobiliario y director de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar.
Entonces, en caso de que Milei derogue la ley vigente, se retomará la normativa anterior que haya sido aprobada por el Congreso hasta que se dicte una nueva ley.
Qué dijo Javier Milei sobre la Ley de Alquileres
- Javier Milei dijo que a la Ley de Alquileres hay que “derogarla y entender que es un contrato entre partes”.
- Además, el presidente electo aseguró que se podrán pactar los alquileres “en cualquier moneda”.
Qué va a pasar con quienes tengan contratos de alquiler vigentes
La pregunta que surge inmediatamente es qué sucederá con los contratos de alquiler vigentes si Milei cumple su promesa de derogar la Ley de Alquileres. La respuesta es que los acuerdos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras tu contrato de alquiler esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
Qué va a pasar con los contratos de alquiler si Milei dolariza la economía
Sin embargo, el escenario se vuelve más complejo si es que el libertario avanza en su propuesta de dolarizar la economía. En sus dichos de este lunes, Milei sugirió que los alquileres podrían hacerse en cualquier moneda, lo que introdujo mayor incertidumbre al escenario.
En este sentido, en caso de que finalmente Milei dolarice la economía, es posible que algunos inquilinos y propietarios deban esperar a los detalles específicos para conocer qué puede pasar con los contratos.
Qué va a pasar con los alquileres durante la transición entre Javier Milei y Alberto Fernández
En declaraciones a Radio Mitre, Milei afirmó que la Ley de Alquileres hay que “derogarla y entender que es un contrato entre partes”. Y remarcó: “Lo único que ha hecho es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”. También dijo que los contratos se podrán pactar “en cualquier moneda”.
Sobre esos dichos, distintos especialistas y referentes del mercado inmobiliario destacaron que la derogación de la Ley de Alquileres permitirá reactivar una oferta que ya permanecía reprimida, aunque todavía restan conocer mayores detalles sobre cuándo se tomará esa determinación y qué pasará más adelante.
“Es muy positivo, va a reactivar automáticamente el mercado ni bien lo apliquen. Aparecerán ofertas y se alentará la inversión en el mercado locativo habitacional”, señaló en diálogo con TN el especialista en mercado inmobiliario y director de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar.
Entonces, en caso de que Milei derogue la ley vigente, se retomará la normativa anterior que haya sido aprobada por el Congreso hasta que se dicte una nueva ley.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube