NOTA22.COM
República Argentina
Miércoles 29 de Noviembre

Pablo Biró estaría a favor de que los gremios manejen Aerolíneas Argentinas

Por: Micaela Cendra
Martes 21 de Noviembre 2023
El Secretario General de APLA hizo hincapié sobre los dichos de Javier Milei acerca del futuro de Aerolíneas Argentinas y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
El Secretario General de APLA, Pablo Biró, estaría a favor de que los gremios manejen Aerolíneas Argentinas. Esta posible medida fue anunciada por Javier Milei al sostener que "los propios empleados van a expulsar a los que se dedican a hacer política en lugar de trabajar". 
 
Ante esta resolución, Biró habló con Antonio Llorente por Splendid AM990 y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
 
"Se tiene que profundizar más, porque Aerolíneas, para dárselas a los empleados, hay que sacar a todos los argentinos porque no es de los trabajadores, ni de los sindicatos, ni de la Cámpora, ni de Ceriani, ni de nadi, es de los argentinos por ley. Es decir que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo", explicó.
 
El también Presidente del Comité Regional de Pilotos de la ITF señaló qué es lo que sucederá si se aprueba: "Lo de siempre. Cuando hay un cambio de administración van a desembarcar en la Aerolínea, la van a auditar y se van a sorprender gratamente por la forma de operación de la compañía, cómo está dentro de los estándares internacionales, cómo está el personal y la dotación, el nivel técnico profesional y de capacitación que hay, que es sobresaliente para los estándares de la industria".
 
Acerca del presente de la compañía, Biró subrayó que se aplican las métricas de forma correspondiente a la industria de todo el mundo: "En este gobierno han crecido las low-cost y han triplicado su tamaño. Cuando entró Alberto Fernández tenía 5 aviones, ahora tiene 15". 
 
"Cuando Milei dice dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, me tranquiliza porque nosotros vivimos siempre pidiendo que se aplique la ley de manera pareja. Y de pareja no es rigurosa. Nosotros lo que queremos es condiciones para desarrollar las líneas, mejorar sus números", sostuvo.
 
Otra de las cuestiones a las que hizo hincapié es a cómo se manejan en otros países: "Hay una tendencia que ha tomado EE.UU con distintos tipos de métodos, el último es con las aerolíneas low cost, hemos visto desde la época del macrismo que hacían lobby. Habrá que esperar, está todos muy ansiosos, Milei no tiene antecedentes, igual no tengo miedo a competir".
 
"La ventaja de tener una línea de bandera es que vos la usas como herramienta estratégica para desarrollar el turismo no extorsionando a los gobernadores sino al contrario, generando empleos directos, indirectos, derivados", indicó. 
 
Por último, dio números de cómo está la compañía: "Hoy nos estamos manejando con los datos del balance del 2022 que impactó en el PBI 6 mil millones de dólares. Eso da algo así como 16 millones y medio de dólares por día o casi 700 mil dólares por hora y la operación genera al país 700 mil dólares por hora solamente en materia impositiva que duplica los aportes que estaba recibiendo del Estado para mantener las líneas operativas".
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web