MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Otra sorpresa en el gabinete de Milei: Carolina Píparo queda afuera de la Anses y asumirá Osvaldo Giordano

Jueves 23 de Noviembre 2023

Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto
Carolina Píparo había sido confirmada como la futura titular de la Anses. Hoy, incluso, anunció que el lunes se reuniría con Fernanda Raverta para hacer la transición. Pero no llegará ni a asumir, porque el equipo de Javier Milei decidió poner en su lugar a Osvaldo Giordano, exministro de Finanzas de Juan Schiaretti.
 
A Píparo, que había sido candidata a gobernadora, la había confirmado para el organismo el propio Milei. Hoy, en la red X escribió que se reunirá el lunes 27 con la directora ejecutiva del organismo previsonal, Fernanda Raverta, para iniciar la transición. En el mismo posteo, la excandidata a gobernadora de Buenos Aires también les envió un mensaje a “los trabajdores de la Anses que cumplen con sus tareas” para que “no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos”.
 
El lugar será para Osvaldo Giordano, ministro de Economía del hasta ahora gobernador de Córdoba. Es parte de un acuerdo que implica gobernabilidad también. Schiaretti se había rechazado un acuerdo con Sergio Massa tras las elecciones generales del 22 de octubre. El voto cordobés fue en gran medida a Milei y contribuyó a su triunfo.
 
Incorporar al peronismo cordobés a su equipo es parte de una movida de Milei para obtener consenso político y gobernabilidad, en un futuro con muchos signos de pregunta en materia de política económica y social.
 
El 13 de noviembre, Giordano había hecho un posteo en X hablando de la importancia de bajar impuestos, un discurso en sintonía con el de Milei.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward