Importaciones: 2 sectores clave están en riesgo por la falta de dólares

Miércoles 29 de Noviembre 2023

La restricción al acceso al mercado de cambios generó serias dificultades en la industria naviera del país; aseguran que por el atraso en servicios esenciales y repuestos para buques peligra el abastecimiento de combustibles y fertilizantes
La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) emitió una alerta frente a la imposibilidad de cumplir con compromisos de pagos en el exterior y anticipó que la situación está impactando negativamente en el mantenimiento de buques, pago de seguros internacionales, arrendamientos de buques extranjeros, la adquisición de repuestos y servicios de reparación.
 
En un momento "crítico" de transición gubernamental las navieras instaron a las autoridades entrantes y salientes a la "acción inmediata" ante las restricciones cambiarias que "amenazan la operatividad del transporte fluvio - marítimo en el país" que principalmente operan con carga del sector energético: petróleo y fertilizantes para el agro.
 
El comunicado advierte que se requieren "medidas urgentes" para evitar el desabastecimiento de combustibles y fertilizantes en el país y llama la atención sobre una situación "paradójica":
 
"Las divisas que hoy está necesitando el sector para garantizar una operación segura, y el normal abastecimiento de los productos e insumos esenciales, es exponencialmente menor a las divisas que se deben abonar por fletes -que deban llevar servicios extranjeros- que deberán reemplazar a buques argentinos que queden fuera de servicio por las dificultades descriptas", destacó la FENA.
 
En ese sentido, en diálogo con El Cronista explicaron que la deuda actual por servicios al exterior asciende a u$s 3,5 millones (SIRASE) y las autorizaciones en SIRA sin el pago correspondiente se acercan a u$s 2,3 millones, mientras que el costo total por "charteo" para posicionar un buque tanque en el muelle y utilizarlos por 30 días es de u$s 3 millones.
 
Por eso, desde la entidad que representa a más de 50 embarcaciones que conforman la totalidad de la flota nacional avisan que en cuanto un solo buque quede fuera de servicio por no contar con la póliza del seguro internacional vigente o por problemas de mantenimiento y reparación, "el costo que deberá asumir una sola compañía para sostener su actividad equivale al monto que hoy necesita todo el sector para operar con normalidad".
 
La situación es "crítica" dado que por la falta de pago de servicios y "de no mediar de manera inmediata" los buques que transportan petróleo crudo y combustibles deberán discontinuar el desarrollo de sus actividades.
 
Este cuadro puede alterar o interrupción la matriz energética nacional, dado que los buques de la flota nacional son los que transportan el petróleo crudo a las refinerías locales y distribuyen combustibles para el territorio nacional, incluyendo zonas de alta sensibilidad como Tierra del Fuego y alimentan las centrales de generación eléctricas.
 
Las demoras de entre 4 y 6 meses, se dialogaron con funcionarios de la Secretaria de Comercio como al Ministerio de Transporte de la Nación y, en "reiteradas" oportunidades se presentaron notas al Poder Ejecutivo. Sin embargo, la falta de respuesta "amenaza la viabilidad operativa" lo que exige, según ls autoridades de FENA, una solución antes del cambio de gobierno, el próximo 10 de diciembre.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward