Irregularidades en los Planes Sociales: el rol de los “gerentes”, Tolosa Paz y la mirada del fiscal Marijuan

Miércoles 29 de Noviembre 2023

Una reciente investigación encabezada por el fiscal federal Guillermo Marijuan sacó a la luz irregularidades significativas en la asignación de los planes sociales en Argentina, particularmente en el programa Potenciar Trabajo.
El Ministerio de Desarrollo Social, bajo la dirección de Victoria Tolosa Paz, se encuentra en el centro de esta controversia. La compañera del camporista Máximo Kirchner buscó deslindar responsabilidades.
 
El informe del fiscal federal Guillermo Marijuan destaca que, en los últimos 14 años, más de 200 mil beneficiarios de estos planes sociales viajaron al exterior, a pesar de recibir subsidios estatales destinados a personas en situación de vulnerabilidad.
 
Este escenario plantea serias dudas sobre la efectividad y la administración de los controles en la asignación de dichos beneficios.
 
Según los hallazgos del fiscal, desde 2009 hasta 2023, el Estado argentino otorgó subsidios millonarios a al menos 211.977 personas que salieron del país utilizando diversos medios de transporte, incluyendo aviones y cruceros, mientras recibían beneficios estatales.
 
De este total, 159.919 casos corresponden al período 2020-2023. Estos beneficiarios, según la investigación, recibían mensualmente alrededor de 66.000 pesos argentinos por cuatro horas de trabajo en Unidades de Gestión dependientes de cooperativas, gobiernos locales, ONGs, e incluso iglesias​​.
 
Marijuan pidió bajas
 
Marijuan solicitó la baja de casi 160 mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, señalando que el valor mensual asignado por el gobierno a estos beneficiarios que no deberían estar en el programa asciende a unos 28.877.302 dólares estadounidenses, cifra que anualizada alcanza los 346.527.627 dólares​​.
 
Esta situación ilustra una evidente inequidad en la distribución de los recursos estatales, privilegiando a personas que no cumplen con los criterios de vulnerabilidad y dejando fuera a quienes realmente los necesitan​​.
 
Además, la investigación destaca la falta de controles adecuados en la administración de estos planes sociales. Marijuan enfatizó la necesidad de mejorar el monitoreo y la gestión de los beneficiarios inscritos para asegurar que los recursos lleguen a quienes verdaderamente los necesitan​​.
 
Esta situación pone en evidencia la necesidad de una revisión exhaustiva y reformas en el sistema de asignación de planes sociales en Argentina con la llegada del nuevo gobierno.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward