Mañana aumentan un 50% los peajes de las autopistas para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires: los precios por categoría
Miércoles 29 de
Noviembre 2023
Los incrementos alcanzarán hasta un 66% y afectarán a los corredores viales nacionales, que incluyen el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste y el Corredor Vial N° 18, entre otros trazados
Tal como lo comunicó este martes la Dirección Nacional de Vialidad, desde mañana comenzarán a regir los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas, entre las que se encuentran las autopistas que utilizan miles de personas a diario para ingresar a la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, difundido este martes a través de Vialidad Nacional, los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada comenzarán a regir a partir de la 0 hora de este jueves, con un aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.
Las nuevas tarifas, que se definieron luego de realizar una consulta ciudadana, se redondearán a múltiplo de $50 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro, según destacaron desde la cartera conducida por el ministro Gabriel Katopodis.
Después de que Vialidad Nacional efectuara la correspondiente evaluación técnica, la aprobación del nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.
En consecuencia, las motocicletas (categoría 1) pasarán de pagar $100 a $150 mientras que los autos (categoría 2) pasarán de pagar $150 a $250 (en horas no pico), y de $200 a $300 (en horas pico).
En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasa de $300 a $400 (hora no pico) y de $400 a $600 (hora pico).
Por su parte, los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $450 (hora no pico) pasarán a pagar $750, y los que abonaban $600 (hora pico) ahora pagarán $900; en tanto que los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) de $600 y $800 pasarán a pagar a $1.000 y $1.200 respectivamente; y camiones de más de seis ejes (categoría 7) de $750 y $1000 a $1.250 y $1.500.
El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).
Estos aumentos también se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes con tarifas similares a los de los accesos metropolitanos: I (rutas 34 y 9), II (188), III (12 y 16), IV (8, 36 y A-005), V (19 y 34), VI (9, 193, 34, A-012 y A-008), VII (3, 205 y 226), VIII (7), IX (autopista Ezeiza-Cañuelas, además de Riccheri), X (5) y el 18 (R12, 14, 135, A-015, 117 y 174).
Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.
Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación señalaron que la habilitación de este espacio institucional fue fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas.
De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, difundido este martes a través de Vialidad Nacional, los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada comenzarán a regir a partir de la 0 hora de este jueves, con un aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.
Las nuevas tarifas, que se definieron luego de realizar una consulta ciudadana, se redondearán a múltiplo de $50 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro, según destacaron desde la cartera conducida por el ministro Gabriel Katopodis.
Después de que Vialidad Nacional efectuara la correspondiente evaluación técnica, la aprobación del nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.
En consecuencia, las motocicletas (categoría 1) pasarán de pagar $100 a $150 mientras que los autos (categoría 2) pasarán de pagar $150 a $250 (en horas no pico), y de $200 a $300 (en horas pico).
En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasa de $300 a $400 (hora no pico) y de $400 a $600 (hora pico).
Por su parte, los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $450 (hora no pico) pasarán a pagar $750, y los que abonaban $600 (hora pico) ahora pagarán $900; en tanto que los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) de $600 y $800 pasarán a pagar a $1.000 y $1.200 respectivamente; y camiones de más de seis ejes (categoría 7) de $750 y $1000 a $1.250 y $1.500.
El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).
Estos aumentos también se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes con tarifas similares a los de los accesos metropolitanos: I (rutas 34 y 9), II (188), III (12 y 16), IV (8, 36 y A-005), V (19 y 34), VI (9, 193, 34, A-012 y A-008), VII (3, 205 y 226), VIII (7), IX (autopista Ezeiza-Cañuelas, además de Riccheri), X (5) y el 18 (R12, 14, 135, A-015, 117 y 174).
Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.
Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación señalaron que la habilitación de este espacio institucional fue fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas.
Con información de
Infobae
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.