Pignanelli: "Los despidos son una respuesta al anuncio de estanflación"
Jueves 30 de
Noviembre 2023
El secretario general del Smata dijo que la situación de la industria automotriz era de "pleno crecimiento y expansión". Advirtió que "la actividad seguramente entrará en recesión".
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, aseguró que la situación de la industria automotriz era de "pleno crecimiento y expansión", y consideró que los anuncios de despidos que se produjeron en las empresas Nissan y Mercedes Benz son una respuesta al anuncio de en un período de "estanflación" formulados por el presidente electo, Javier Milei.
"Desde 2020 hasta hoy se habían sumado más de 30 mil puestos de trabajo. Estábamos en pleno período de crecimiento y expansión, sobre todo en las autopartistas. Los despidos son una respuesta a las declaraciones sobre el ingreso a un periodo de estanflación. La actividad seguramente entre en recesión", advirtió el sindicalista en declaraciones a Radio 10.
"El sindicalismo debe reaccionar a través de la temperatura de las bases"
Ricardo Pignanelli, titular de Smata
El titular de Smata afirmó además que la expansión fue producto del Acuerdo Social 2030, que la organización "había hecho con los empresarios y que estaba dando resultados".
"La verdad es que, hasta ahora, ese acuerdo estaba dando resultados, sobre todo teniendo en cuenta que el desarrollo de la industria del autopartismo es algo que se demora más que en las terminales", explico el dirigente del Smata.
Ante un contexto de despidos masivos y caída de la actividad económica, Pignanelli consideró que "el sindicalismo debe reaccionar a través de la temperatura de las bases" porque "lo peor que puede pasar" es que se produzcan movilizaciones que "no tengan conducción".
"Desde 2020 hasta hoy se habían sumado más de 30 mil puestos de trabajo. Estábamos en pleno período de crecimiento y expansión, sobre todo en las autopartistas. Los despidos son una respuesta a las declaraciones sobre el ingreso a un periodo de estanflación. La actividad seguramente entre en recesión", advirtió el sindicalista en declaraciones a Radio 10.
"El sindicalismo debe reaccionar a través de la temperatura de las bases"
Ricardo Pignanelli, titular de Smata
El titular de Smata afirmó además que la expansión fue producto del Acuerdo Social 2030, que la organización "había hecho con los empresarios y que estaba dando resultados".
"La verdad es que, hasta ahora, ese acuerdo estaba dando resultados, sobre todo teniendo en cuenta que el desarrollo de la industria del autopartismo es algo que se demora más que en las terminales", explico el dirigente del Smata.
Ante un contexto de despidos masivos y caída de la actividad económica, Pignanelli consideró que "el sindicalismo debe reaccionar a través de la temperatura de las bases" porque "lo peor que puede pasar" es que se produzcan movilizaciones que "no tengan conducción".
Con información de
Télam Digital
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.