Alfredo Cornejo: "La obra pública está bastante ralentizada"
Jueves 30 de
Noviembre 2023
El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio participó de la 29° Conferencia Anual de la UIA y aseguró que "nos preocupa el cese de la obra pública".
El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio (JXC) y gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró este jueves que "la obra pública está bastante ralentizada", en el marco de la Conferencia 29° de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la cual Ámbito es media partner.
Cornejo dijo en exclusiva a Ámbito que "nos preocupa el cese de la obra pública. Particularmente, el Gobierno tenía poca obra pública en la provincia, así que somos un caso relativo". De todas formas, el funcionario mencionó que "no se puede trabajar con esta alta inflación que impacta sobre todos".
"¿Se puede reemplazar inversión pública en obra por inversión privada?", se preguntó Cornejo, quien seguido respondió que "Sí, pero en un contexto macroeconómico muy distinto, que la pueda pagar el sector privado".
Respecto al pago de aguinaldos, el jefe del interbloque de senadores de JXC afirmó que "Mendoza está ordenada en una caótica situación macroeconómica nacional. La provincia es una casita linda en un barrio muy feo".
"Más allá del pago de los aguinaldos, la situación requiere sostenibilidad en el tiempo. No todas las provincias están bien administradas como Mendoza: algunas tienen desfasajes o compromisos de gastos innecesarios, mientras que otras lo están haciendo muy bien. La situación macro condiciona la administración de las empresas privadas, de una provincia y de un municipio", agregó el funcionario.
Por último, Cornejo hizo hincapié en la Eliminación del Impuesto a las Ganancias: "Los gobiernos provinciales han sufrido esta estupidez de la eliminación de Ganancias que promovió Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina (Fernández de Kirchner)". "Les hizo un agujero fiscal importante", concluyó.
La UIA organiza el evento más importante del año: "Hay industria, hay futuro"
Este jueves tendrá lugar la 29° Conferencia Industrial “Hay industria, hay futuro”, el evento industrial organizado por la UIA más importante del año que reunirá a los principales referentes de la industria nacional, junto con representantes del arco político, académicos y otras personalidades destacadas.
Las principales industrias del país, presentes en el evento de la UIA
Por única vez en el año, la Unión Industrial Argentina reúne a las principales industrias del país con una gran convocatoria. Entre los auspiciantes de esta edición se encuentran: Accenture, Arcor, CAEM, Cerámica Alberdi, CILFA, FIAT, Ledesma, Sinteplast, Techint, ALPAT, Rockwell, ADIMRA y Cervecería y Maltería Quilmes.
La Conferencia ofrece un espacio de diálogo para debatir sobre los temas de agenda más importantes para la industria nacional, entre los que destacan nuevas tecnologías e inteligencia artificial, políticas económicas para la integración al mundo, desarrollo federal y sectores estratégicos de la producción argentina. Destacados especialistas y protagonistas participarán de los paneles temáticos, que compartirán sus experiencias y debatirán sobre los desafíos que enfrentan los sectores industriales que lideran.
Además, estarán presentes Diana Mondino, Guillermo Francos, Axel Kicillof, Raúl Jalil e Ignacio Torres, entre otros, para poner en perspectiva las oportunidades que existen dentro de la Argentina y en su integración al mundo.
La Unión Argentina tiene un compromiso en desarrollar y defender un modelo productivo y federal sostenible. Con el Libro Blanco como norte, está impulsando una ley de fomento a la inversión productiva, el desarrollo económico de cada región del país y un plan de simplificación tributaria para lograr una mayor producción y más empleo atendiendo a las nuevas realidades laborales y eliminando las distorsiones que castigan a las PyMEs, a las economías regionales y a la competitividad interna y externa.
Los espacios de diálogo son fundamentales para poder potenciar las oportunidades de la industria, enfrentar las urgencias y avanzar hacia la reactivación que el país necesita.
Cornejo dijo en exclusiva a Ámbito que "nos preocupa el cese de la obra pública. Particularmente, el Gobierno tenía poca obra pública en la provincia, así que somos un caso relativo". De todas formas, el funcionario mencionó que "no se puede trabajar con esta alta inflación que impacta sobre todos".
"¿Se puede reemplazar inversión pública en obra por inversión privada?", se preguntó Cornejo, quien seguido respondió que "Sí, pero en un contexto macroeconómico muy distinto, que la pueda pagar el sector privado".
Respecto al pago de aguinaldos, el jefe del interbloque de senadores de JXC afirmó que "Mendoza está ordenada en una caótica situación macroeconómica nacional. La provincia es una casita linda en un barrio muy feo".
"Más allá del pago de los aguinaldos, la situación requiere sostenibilidad en el tiempo. No todas las provincias están bien administradas como Mendoza: algunas tienen desfasajes o compromisos de gastos innecesarios, mientras que otras lo están haciendo muy bien. La situación macro condiciona la administración de las empresas privadas, de una provincia y de un municipio", agregó el funcionario.
Por último, Cornejo hizo hincapié en la Eliminación del Impuesto a las Ganancias: "Los gobiernos provinciales han sufrido esta estupidez de la eliminación de Ganancias que promovió Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina (Fernández de Kirchner)". "Les hizo un agujero fiscal importante", concluyó.
La UIA organiza el evento más importante del año: "Hay industria, hay futuro"
Este jueves tendrá lugar la 29° Conferencia Industrial “Hay industria, hay futuro”, el evento industrial organizado por la UIA más importante del año que reunirá a los principales referentes de la industria nacional, junto con representantes del arco político, académicos y otras personalidades destacadas.
Las principales industrias del país, presentes en el evento de la UIA
Por única vez en el año, la Unión Industrial Argentina reúne a las principales industrias del país con una gran convocatoria. Entre los auspiciantes de esta edición se encuentran: Accenture, Arcor, CAEM, Cerámica Alberdi, CILFA, FIAT, Ledesma, Sinteplast, Techint, ALPAT, Rockwell, ADIMRA y Cervecería y Maltería Quilmes.
La Conferencia ofrece un espacio de diálogo para debatir sobre los temas de agenda más importantes para la industria nacional, entre los que destacan nuevas tecnologías e inteligencia artificial, políticas económicas para la integración al mundo, desarrollo federal y sectores estratégicos de la producción argentina. Destacados especialistas y protagonistas participarán de los paneles temáticos, que compartirán sus experiencias y debatirán sobre los desafíos que enfrentan los sectores industriales que lideran.
Además, estarán presentes Diana Mondino, Guillermo Francos, Axel Kicillof, Raúl Jalil e Ignacio Torres, entre otros, para poner en perspectiva las oportunidades que existen dentro de la Argentina y en su integración al mundo.
La Unión Argentina tiene un compromiso en desarrollar y defender un modelo productivo y federal sostenible. Con el Libro Blanco como norte, está impulsando una ley de fomento a la inversión productiva, el desarrollo económico de cada región del país y un plan de simplificación tributaria para lograr una mayor producción y más empleo atendiendo a las nuevas realidades laborales y eliminando las distorsiones que castigan a las PyMEs, a las economías regionales y a la competitividad interna y externa.
Los espacios de diálogo son fundamentales para poder potenciar las oportunidades de la industria, enfrentar las urgencias y avanzar hacia la reactivación que el país necesita.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.