Macri amaga con correrse de las negociaciones con Milei, fastidiado por los diálogos del libertario con Bullrich
Por:
Ricardo Carpena
Jueves 30 de
Noviembre 2023
El ex mandatario tomó esa decisión ante el empantanamiento de las charlas con el presidente electo y las ofertas directas a la ex candidata de JxC, quien dijo: “Yo no me someto a Macri”. No se descarta que un contacto entre los protagonistas que destrabe un acuerdo
En medio de un escenario de máxima tensión en el PRO, Mauricio Macri amagó en las últimas horas con correrse de las negociaciones con Javier Milei ante el avance de las charlas del presidente electo con Patricia Bullrich. El ex mandatario es partidario de un “acuerdo integral” que garantice gobernabilidad al libertario y en su entorno advirtieron que “nunca pidió cargos”. Por eso se apartó de las tratativas, aunque dejó trascender que “se puso a disposición” de Milei para lo que necesite.
Macri tenía previsto reunirse esta mañana con Milei, aunque finalmente fue Bullrich quien llegó al Hotel Libertador para charlar con el presidente electo. Por eso se desató la reacción macrista, en cuyas filas igualmente no descartan que terminen frente a frente para aclarar la controvertida situación.
Estaría firme que Bullrich será la ministra de Seguridad, en medio de versiones de que habría hablado con Milei acerca de otros posibles destinos en el gobierno. En la reunión de esta mañana estuvo sobre la mesa la designación del futuro presidente de la Cámara de Diputados, que fue lo que detonó el inesperado conflicto entre el líder libertario y el fundador del PRO, cuya relación entró en una etapa de incertidumbre a sólo 10 días de la asunción del nuevo gobierno.
Hasta ahora, hay más indicios de presencias bullrichistas que macristas en la administración libertaria. Omar Yasín, futuro secretario de Trabajo, es un abogado laboralista que trabajó en el equipo de la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, mientras que se confirmó que será directora de Migraciones María Eugenia Talerico, ex postulante a senador nacional por el distrito bonaerense del bullrichismo, que pertenece a Republicanos Unidos, que lidera Ricardo López Murphy. La dirigente liberal fue vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) en el gobierno de Cambiemos y un perfil duro, vinculado con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Macri volvió de Arabia Saudita este fin de semana y tenía previsto reunirse con Milei. Uno de los puntos por cerrar era su propuesta de alcanzar un amplio acuerdo de gobernabilidad entre La Libertad Avanza y el PRO, cuya principal arista era la designación del macrista Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, es partidario de nombrar en ese puesto clave a Florencio Randazzo, que permitiría tener de aliado de los libertarios al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y sectores del peronismo no kirchnerista.
En esos tironeos, Milei le hizo hace una semana la oferta a Bullrich de volver al Ministerio de Seguridad, en una propuesta efectuada de manera directa, sin intervención de Macri. La titular del PRO no comparte la estrategia del ex presidente. “Mauricio cree que él ganó las elecciones y se equivoca. Hay que dejarle las manos libres a Milei”, le dijo a uno de sus colaboradores.
El conflicto Macri-Bullrich terminó de oficializarse en la noche del miércoles, cuando la jefa del PRO le envió un mensaje a la periodista Viviana Canosa cuando estaba saliendo al aire su programa en LN+: “Yo no me someto a Mauricio Macri”, fue lo que le escribió Bullrich luego de que se analizaron las negociaciones entre Milei y los líderes del PRO para conformar el nuevo gabinete nacional.
En el entorno bullrichista admitieron que están sobre la mesa otras propuestas efectuadas por la posible ministra de Seguridad: desde la designación del radical Luis Petri en el Ministerio de Defensa hasta el regreso de Hernán Lombardi al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, aunque un escenario de pelea entre Macri y Bullrich lo pondrá en una situación más que incómoda: su fidelidad política original es hacia el ex presidente. Lo mismo sucede con otros dirigentes que en la última campaña electoral militaban en las filas de “los halcones”, alineados con ambos líderes.
Para los allegados al ex presidente, éste podría correrse de las negociaciones con Milei porque todo quedó reducido a una cuestión de puestos: “Mauricio sólo pidió trabajar en lo que garantice gobernabilidad y no reclamó cargos. Eso era una segunda instancia”, aseguraron.
Le apuntaron a Bullrich, además, por mantener tratativas unilaterales con Milei, que terminarán “debilitando” una negociación amplia que vaya más allá de los nombres y los lugares de poder. Por eso no es partidario de que la jefa del PRO acepte por su cuenta el Ministerio de Seguridad.
Hasta ahora, sin embargo, Bullrich avanza de manera autónoma y no da señales de subordinarse a la estrategia macrista. Más bien, todo lo contrario. Esta mañana, en el Hotel Libertador, Milei le presentó personalmente a Sandra Pettovello, la futura ministra de Capital Humano, que tendrá bajo su mando las secretarías de Trabajo, Desarrollo Social, Educación y Salud.
Al frente de la Secretaría de Trabajo estará Yasín, un abogado laboralista del bullrichismo, acompañado por Horacio Pitrau, otro miembro de ese equipo (ambos, cercanos a Jorge Triaca), y ahora no se descarta que se sumen otros nombres a la estructura ministerial vinculados con la jefa del PRO, ya que hasta el momento no están confirmados los titulares de Educación ni de Salud.
Macri tenía previsto reunirse esta mañana con Milei, aunque finalmente fue Bullrich quien llegó al Hotel Libertador para charlar con el presidente electo. Por eso se desató la reacción macrista, en cuyas filas igualmente no descartan que terminen frente a frente para aclarar la controvertida situación.
Estaría firme que Bullrich será la ministra de Seguridad, en medio de versiones de que habría hablado con Milei acerca de otros posibles destinos en el gobierno. En la reunión de esta mañana estuvo sobre la mesa la designación del futuro presidente de la Cámara de Diputados, que fue lo que detonó el inesperado conflicto entre el líder libertario y el fundador del PRO, cuya relación entró en una etapa de incertidumbre a sólo 10 días de la asunción del nuevo gobierno.
Hasta ahora, hay más indicios de presencias bullrichistas que macristas en la administración libertaria. Omar Yasín, futuro secretario de Trabajo, es un abogado laboralista que trabajó en el equipo de la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, mientras que se confirmó que será directora de Migraciones María Eugenia Talerico, ex postulante a senador nacional por el distrito bonaerense del bullrichismo, que pertenece a Republicanos Unidos, que lidera Ricardo López Murphy. La dirigente liberal fue vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) en el gobierno de Cambiemos y un perfil duro, vinculado con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Macri volvió de Arabia Saudita este fin de semana y tenía previsto reunirse con Milei. Uno de los puntos por cerrar era su propuesta de alcanzar un amplio acuerdo de gobernabilidad entre La Libertad Avanza y el PRO, cuya principal arista era la designación del macrista Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, es partidario de nombrar en ese puesto clave a Florencio Randazzo, que permitiría tener de aliado de los libertarios al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y sectores del peronismo no kirchnerista.
En esos tironeos, Milei le hizo hace una semana la oferta a Bullrich de volver al Ministerio de Seguridad, en una propuesta efectuada de manera directa, sin intervención de Macri. La titular del PRO no comparte la estrategia del ex presidente. “Mauricio cree que él ganó las elecciones y se equivoca. Hay que dejarle las manos libres a Milei”, le dijo a uno de sus colaboradores.
El conflicto Macri-Bullrich terminó de oficializarse en la noche del miércoles, cuando la jefa del PRO le envió un mensaje a la periodista Viviana Canosa cuando estaba saliendo al aire su programa en LN+: “Yo no me someto a Mauricio Macri”, fue lo que le escribió Bullrich luego de que se analizaron las negociaciones entre Milei y los líderes del PRO para conformar el nuevo gabinete nacional.
En el entorno bullrichista admitieron que están sobre la mesa otras propuestas efectuadas por la posible ministra de Seguridad: desde la designación del radical Luis Petri en el Ministerio de Defensa hasta el regreso de Hernán Lombardi al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, aunque un escenario de pelea entre Macri y Bullrich lo pondrá en una situación más que incómoda: su fidelidad política original es hacia el ex presidente. Lo mismo sucede con otros dirigentes que en la última campaña electoral militaban en las filas de “los halcones”, alineados con ambos líderes.
Para los allegados al ex presidente, éste podría correrse de las negociaciones con Milei porque todo quedó reducido a una cuestión de puestos: “Mauricio sólo pidió trabajar en lo que garantice gobernabilidad y no reclamó cargos. Eso era una segunda instancia”, aseguraron.
Le apuntaron a Bullrich, además, por mantener tratativas unilaterales con Milei, que terminarán “debilitando” una negociación amplia que vaya más allá de los nombres y los lugares de poder. Por eso no es partidario de que la jefa del PRO acepte por su cuenta el Ministerio de Seguridad.
Hasta ahora, sin embargo, Bullrich avanza de manera autónoma y no da señales de subordinarse a la estrategia macrista. Más bien, todo lo contrario. Esta mañana, en el Hotel Libertador, Milei le presentó personalmente a Sandra Pettovello, la futura ministra de Capital Humano, que tendrá bajo su mando las secretarías de Trabajo, Desarrollo Social, Educación y Salud.
Al frente de la Secretaría de Trabajo estará Yasín, un abogado laboralista del bullrichismo, acompañado por Horacio Pitrau, otro miembro de ese equipo (ambos, cercanos a Jorge Triaca), y ahora no se descarta que se sumen otros nombres a la estructura ministerial vinculados con la jefa del PRO, ya que hasta el momento no están confirmados los titulares de Educación ni de Salud.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.