Rechazo del Foro contra el Antisemitismo por la designación del exministro menemista Barra
Viernes 01 de
Diciembre 2023
Desde el FACA alertaron sobre las “ideas antisemitas” del exministro menemista y pidieron que se reconsidere su nombramiento
Minutos después de que la cuenta de X (antes Twitter) Oficina del Presidente Javier Milei anunciara la designación del exministro menemista Rodolfo Barra como procurador del Tesoro de la Nación del gobierno entrante, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA) rechazó la decisión, advirtió sobre las “ideas antisemitas” del abogado y le pidió al jefe de Estado electo que reconsidere su nombramiento.
Por la misma vía que se informó sobre la designación de Barra, el FACA manifestó su postura contraria y sostuvo que “el nuevo gobierno no puede tener funcionarios que en el pasado hayan expresado ideas antisemitas”. Tras ello, añadió: “Esperamos se reconsidere dicho nombramiento para hacer honor a la voluntad democrática del pueblo argentino”.
Asimismo, la agrupación emitió un comunicado en el que manifestó “preocupación y rechazo” frente a la designación de Barra, quien asumirá funciones el 10 de diciembre. “Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país. Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país”, remarcó el texto.
Por último y atento a una situación que consideró de gravedad, el FACA exigió la reconsideración de la designación de Rodolfo Barra. “Un nuevo Gobierno no puede iniciar su gestión albergando a individuos que hayan profesado el antisemitismo o cualquier forma de expresión de odio en sus filas. Instamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para rectificar este lamentable error y garantizar que los principios democráticos y de inclusión prevalezcan en la administración pública”, concluyó.
Gestión controvertida en Justicia
Luego de desempeñarse como ministro de la Corte Suprema de Justicia entre 1989 y 1993, Barra fue nombrado ministro de Justicia por el expresidente Carlos Menem, puesto que ocupó entre 1993 y 1996. Durante dicho período, versiones periodísticas le imputaron simpatías con el nazismo y fue acusado por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo del estancamiento de las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA. En ese marco, organizaciones judías presionaron para conseguir su dimisión.
Además, en el marco de su gestión Barra reconoció durante una breve y exclusiva entrevista publicada por LA NACION que uno de sus principales errores fue haber elaborado un proyecto de ley para aumentar las penas de prisión que se imponen a periodistas por sus críticas a funcionarios públicos. La iniciativa se conoció como ley mordaza y recibió el rechazo de la prensa argentina.
En lo que respecta a quienes acusaron a Barra de estancar las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA, el funcionario en una carta enviada a la federación de agrupaciones israelitas invocó su moral católica y rechazó el nazismo. Sin embargo, la DAIA en una declaración dijo que “si bien interpretaba en su justa medida” esas explicaciones veía “con grave preocupación que quienes sostienen posturas antisemitas sean designados para ocupar la función pública”.
En ese marco y luego del final deterioro de su gestión como resultado de sus discusiones con el ministro Cavallo, Barra renunció al cargo en 1996.
Por la misma vía que se informó sobre la designación de Barra, el FACA manifestó su postura contraria y sostuvo que “el nuevo gobierno no puede tener funcionarios que en el pasado hayan expresado ideas antisemitas”. Tras ello, añadió: “Esperamos se reconsidere dicho nombramiento para hacer honor a la voluntad democrática del pueblo argentino”.
Asimismo, la agrupación emitió un comunicado en el que manifestó “preocupación y rechazo” frente a la designación de Barra, quien asumirá funciones el 10 de diciembre. “Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país. Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país”, remarcó el texto.
Por último y atento a una situación que consideró de gravedad, el FACA exigió la reconsideración de la designación de Rodolfo Barra. “Un nuevo Gobierno no puede iniciar su gestión albergando a individuos que hayan profesado el antisemitismo o cualquier forma de expresión de odio en sus filas. Instamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para rectificar este lamentable error y garantizar que los principios democráticos y de inclusión prevalezcan en la administración pública”, concluyó.
Gestión controvertida en Justicia
Luego de desempeñarse como ministro de la Corte Suprema de Justicia entre 1989 y 1993, Barra fue nombrado ministro de Justicia por el expresidente Carlos Menem, puesto que ocupó entre 1993 y 1996. Durante dicho período, versiones periodísticas le imputaron simpatías con el nazismo y fue acusado por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo del estancamiento de las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA. En ese marco, organizaciones judías presionaron para conseguir su dimisión.
Además, en el marco de su gestión Barra reconoció durante una breve y exclusiva entrevista publicada por LA NACION que uno de sus principales errores fue haber elaborado un proyecto de ley para aumentar las penas de prisión que se imponen a periodistas por sus críticas a funcionarios públicos. La iniciativa se conoció como ley mordaza y recibió el rechazo de la prensa argentina.
En lo que respecta a quienes acusaron a Barra de estancar las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA, el funcionario en una carta enviada a la federación de agrupaciones israelitas invocó su moral católica y rechazó el nazismo. Sin embargo, la DAIA en una declaración dijo que “si bien interpretaba en su justa medida” esas explicaciones veía “con grave preocupación que quienes sostienen posturas antisemitas sean designados para ocupar la función pública”.
En ese marco y luego del final deterioro de su gestión como resultado de sus discusiones con el ministro Cavallo, Barra renunció al cargo en 1996.
❌RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE RODOLFO BARRA.
— Foro Argentino Contra el Antisemitismo (@2023Faca) December 1, 2023
El nuevo gobierno no puede tener funcionarios que en el pasado hayan expresado ideas antisemitas.
Esperamos se reconsidere dicho nombramiento para hacer honor a la voluntad democratica del pueblo argentino. pic.twitter.com/2jWhCS3MCH
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.