Confirmado: se reglamentó la expropiación de Cromañón y será un espacio de memoria
Viernes 01 de
Diciembre 2023
Grupos de sobrevivientes de la tragedia celebraron la normativa, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Qué significa la reglamentación de la ley y qué pasará con el ex boliche República Cromaón.
El Gobierno Nacional reglamentó hoy la ley que declara la utilidad pública y expropiación del inmueble en el que funcionó el boliche República Cromañón. En este espacio murieron 194 personas y más de 1.000 resultaron heridas por un incendio desatado al comienzo de un recital de la banda Callejeros el 30 de diciembre de 2004.
Grupos de sobrevivientes de la tragedia celebraron la normativa, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a través del decreto 652/2023 y cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Cultura, Tristan Bauer. Esta ley N° 27.695 declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble ubicado en en el barrio porteño de Balvanera y las víctimas y familiares consideran que es el cierre de “una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de memoria".
Cromañon espacio de memoria: qué se logró con la ley
La Ley N° 27.695 fue sancionada en octubre de 2022 y este viernes su reglamentación fue publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, la norma establece que la propiedad ubicada en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures estará destinada a albergar "un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido", para lo cual "se creará una muestra permanente" que relatará esa historia "y se organizarán actividades culturales e informativas".
Por otro lado, "la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre" y se deberá garantizar la "conservación preventiva, curativa y de restauración" del local, "por lo que gozarán de protección por parte del Estado", según el texto.
A partir de la reglamentación, se designó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como “sujeto expropiante de los inmuebles” y a la Secretaría de Derechos Humanos de esta cartera como autoridad de aplicación de la ley. También se instruyó al Ministerio a que “coordine las acciones necesarias con el fin de efectivizar el inmediato uso del inmueble sujeto a expropiación”, mientras la Secretaría debe mantener informados a los familiares de las víctimas y a las y los sobrevivientes sobre el desarrollo del proceso.
A su vez, se creó la Comisión Administradora de los predios popularmente conocidos como “República Cromañón”, conformada por miembros de la Secretaría, del Ministerio y sobrevivientes o familiares de víctimas, que estará a cargo de la administración del espacio dedicado a la memoria.
Además se constituyó el Consejo de las Víctimas Sobrevivientes y de Familiares de las Víctimas Fatales, que tendrá las funciones de elegir a las y los representantes que formarán parte de la Comisión y de participar en los lineamientos generales de los usos específicos de los espacios, los contenidos que se expondrán en la muestra y su difusión, entre otras.
“Viene a marcar la construcción de un nuevo camino entre el Estado Nacional y las víctimas de Cromañón que debe seguir la dirección por la que venimos luchando hace 19 años, Memoria, Verdad y Justicia”, aseguró a Télam Nicolás Pappolla, sobreviviente y miembro de la organización El Camino es cultural. “Con la publicación del decreto hoy se cierra una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de Memoria en Cromañón. El Estado Nacional decidió honrar la voluntad del pueblo y las provincias comprometiéndose con la historia”, concluyó.
Grupos de sobrevivientes de la tragedia celebraron la normativa, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a través del decreto 652/2023 y cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Cultura, Tristan Bauer. Esta ley N° 27.695 declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble ubicado en en el barrio porteño de Balvanera y las víctimas y familiares consideran que es el cierre de “una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de memoria".
Cromañon espacio de memoria: qué se logró con la ley
La Ley N° 27.695 fue sancionada en octubre de 2022 y este viernes su reglamentación fue publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, la norma establece que la propiedad ubicada en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures estará destinada a albergar "un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido", para lo cual "se creará una muestra permanente" que relatará esa historia "y se organizarán actividades culturales e informativas".
Por otro lado, "la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre" y se deberá garantizar la "conservación preventiva, curativa y de restauración" del local, "por lo que gozarán de protección por parte del Estado", según el texto.
A partir de la reglamentación, se designó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como “sujeto expropiante de los inmuebles” y a la Secretaría de Derechos Humanos de esta cartera como autoridad de aplicación de la ley. También se instruyó al Ministerio a que “coordine las acciones necesarias con el fin de efectivizar el inmediato uso del inmueble sujeto a expropiación”, mientras la Secretaría debe mantener informados a los familiares de las víctimas y a las y los sobrevivientes sobre el desarrollo del proceso.
A su vez, se creó la Comisión Administradora de los predios popularmente conocidos como “República Cromañón”, conformada por miembros de la Secretaría, del Ministerio y sobrevivientes o familiares de víctimas, que estará a cargo de la administración del espacio dedicado a la memoria.
Además se constituyó el Consejo de las Víctimas Sobrevivientes y de Familiares de las Víctimas Fatales, que tendrá las funciones de elegir a las y los representantes que formarán parte de la Comisión y de participar en los lineamientos generales de los usos específicos de los espacios, los contenidos que se expondrán en la muestra y su difusión, entre otras.
“Viene a marcar la construcción de un nuevo camino entre el Estado Nacional y las víctimas de Cromañón que debe seguir la dirección por la que venimos luchando hace 19 años, Memoria, Verdad y Justicia”, aseguró a Télam Nicolás Pappolla, sobreviviente y miembro de la organización El Camino es cultural. “Con la publicación del decreto hoy se cierra una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de Memoria en Cromañón. El Estado Nacional decidió honrar la voluntad del pueblo y las provincias comprometiéndose con la historia”, concluyó.
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.