Los medicamentos subieron hasta un 31% en el mes de noviembre

Miércoles 06 de Diciembre 2023

Según Diego Miranda, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, durante noviembre se registró un incremento promedio del 27%, llegando al 31% en los medicamentos de venta bajo receta. Además, en los primeros días de diciembre ya se ha observado un aumento adicional del 12% al 15%.
Luego de darse a conocer los datos de inflación de noviembre, el equipo de Crónica Central dialogó con Diego Miranda, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
 
"Durante el mes de noviembre, hemos observado un aumento promedio del 27% en todos los medicamentos, mientras que aquellos de venta bajo receta experimentaron un incremento del 31%" destacó. 
 
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos explicó que este aumento se debe al fin del acuerdo de precios con la industria farmacéutica, que culminó el 31 de octubre. Según Miranda, la industria farmacéutica está buscando recuperar las pérdidas acumuladas en los dos meses anteriores.
 
"En estos tres días hábiles de diciembre, ya hemos registrado un aumento que oscila entre el 12% y el 15%” resaltó.
 
Miranda explicó que el congelamiento de precios afectaba directamente al bolsillo de los farmacéuticos al señalar que "el honorario profesional está dentro del margen del precio del medicamento, al congelarse se mantenía el precio y todos los impuestos aumentaban y rendía mucho menos la ganancia.”
 
Para contextualizar la magnitud del problema, Miranda detalló que, en términos interanuales, los medicamentos experimentaron un aumento superior al 190%, superando considerablemente la tasa de inflación y señaló que  "un aumento que esté emparejado con la inflación sería razonable.”
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward