Agustín Rossi dispuso el pase planta permanente de 96 empleados de la Jefatura de Gabinete
Miércoles 06 de
Diciembre 2023
En una resolución publicada hoy, se efectivizaron profesionales y administrativos; desde el Gobierno afirman que se trata de “concursos que llevan mucho tiempo” y que abarca a empleados con antigüedad
El jefe de gabinete, Agustín Rossi, se despidió este martes de sus secretarios y otros empleados en plena Casa Rosada. Horas antes del saludo final, en el que recibió aplausos, el propio ministro coordinador y excandidato a vicepresidente de Unión por la Patria había firmado el pase a planta permanente de 96 agentes estatales, que pasarán a engrosar el presupuesto del nuevo presidente, el libertario Javier Milei. El nombramiento se concreta cuando faltan cuatro días para dejar el gobierno.
“Desígnanse en la Planta Permanente de la jefatura de gabinete de ministros, a los agentes consignados en el Anexo IF-2023-144477262-APN-DAYGP#JGM que forma parte integrante de la presente medida, en el cargo, grado, agrupamiento y tramo que para cada caso se detallan, a efectos de cubrir noventa y seis cargos vacantes y financiados del sistema nacional de empleo público (Sinep) aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal, homologado por el Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios”, afirma el artículo 1° de la resolución 1077/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En los considerandos de la resolución, se destaca que el 1° de noviembre del año pasado “se asignaron a la jefatura de gabinete de ministros doscientos cinco cargos vacantes y autorizados para su cobertura, lo que debería ser realizado mediante convocatoria interna”. De esos 205 cargos, según confirman fuentes de la propia jefatura de gabinete, se efectivizaron estos 96, entre profesionales (la mayoría de ellos) y administrativos, según la planilla anexa de la resolución.
En el conjunto de nuevos incorporados hay asesores legales, diseñadores, analistas de presupuesto, referentes en comunicación y hasta bibliotecarios, según se desprende de los datos oficiales.
“Es un proceso que se inició a fines del año pasado. Y todos son empleados con mínimo cinco años de actividad, en el caso de los profesionales, y por los menos diez años en el caso de los administrativos”, ampliaron cerca de Rossi en defensa de la medida, que consideraron “lógica y justa”. ¿Por qué cuatro días antes? Desde el Gobierno afirmaron que el proceso, desde el concurso de antecedentes en adelante, “llevan su tiempo”, y por eso se demoraron hasta hoy.
No se trata, por cierto, de un hecho aislado. Un análisis del Boletín Oficial realizado a fines de septiembre por LA NACION y LN Data, en el que se puso el foco sobre el llamado a concursos y designaciones efectivas, se determinó un crecimiento de 199,35% en los cargos en expedientes administrativos entre julio y agosto pasados. En julio, entre apertura de nuevas vacantes y puestos confirmados, se movieron 17 procesos que contenían 924 lugares de planta permanente. En agosto, y especialmente después de las PASO, ese número creció a 28 expedientes, con 2766 cargos en cuestión. En aquel momento, desde el Gobierno argumentaron de modo similar al actual, y adujeron que se trataba de procedimientos previstos hace tiempo y que la correlación temporal con las elecciones es una mera coincidencia.
Ante aquellos nombramientos, y aún antes de su triunfo en el balotaje, desde La Libertad Avanza radicaron un amparo en la Justicia para detener contrataciones, licitaciones, designaciones y adjudicaciones, a través del abogado, Diego Spagnuolo, quien también realizó una presentación similar en mesa de entradas de la Casa Rosada.
“Desígnanse en la Planta Permanente de la jefatura de gabinete de ministros, a los agentes consignados en el Anexo IF-2023-144477262-APN-DAYGP#JGM que forma parte integrante de la presente medida, en el cargo, grado, agrupamiento y tramo que para cada caso se detallan, a efectos de cubrir noventa y seis cargos vacantes y financiados del sistema nacional de empleo público (Sinep) aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal, homologado por el Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios”, afirma el artículo 1° de la resolución 1077/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En los considerandos de la resolución, se destaca que el 1° de noviembre del año pasado “se asignaron a la jefatura de gabinete de ministros doscientos cinco cargos vacantes y autorizados para su cobertura, lo que debería ser realizado mediante convocatoria interna”. De esos 205 cargos, según confirman fuentes de la propia jefatura de gabinete, se efectivizaron estos 96, entre profesionales (la mayoría de ellos) y administrativos, según la planilla anexa de la resolución.
En el conjunto de nuevos incorporados hay asesores legales, diseñadores, analistas de presupuesto, referentes en comunicación y hasta bibliotecarios, según se desprende de los datos oficiales.
“Es un proceso que se inició a fines del año pasado. Y todos son empleados con mínimo cinco años de actividad, en el caso de los profesionales, y por los menos diez años en el caso de los administrativos”, ampliaron cerca de Rossi en defensa de la medida, que consideraron “lógica y justa”. ¿Por qué cuatro días antes? Desde el Gobierno afirmaron que el proceso, desde el concurso de antecedentes en adelante, “llevan su tiempo”, y por eso se demoraron hasta hoy.
No se trata, por cierto, de un hecho aislado. Un análisis del Boletín Oficial realizado a fines de septiembre por LA NACION y LN Data, en el que se puso el foco sobre el llamado a concursos y designaciones efectivas, se determinó un crecimiento de 199,35% en los cargos en expedientes administrativos entre julio y agosto pasados. En julio, entre apertura de nuevas vacantes y puestos confirmados, se movieron 17 procesos que contenían 924 lugares de planta permanente. En agosto, y especialmente después de las PASO, ese número creció a 28 expedientes, con 2766 cargos en cuestión. En aquel momento, desde el Gobierno argumentaron de modo similar al actual, y adujeron que se trataba de procedimientos previstos hace tiempo y que la correlación temporal con las elecciones es una mera coincidencia.
Ante aquellos nombramientos, y aún antes de su triunfo en el balotaje, desde La Libertad Avanza radicaron un amparo en la Justicia para detener contrataciones, licitaciones, designaciones y adjudicaciones, a través del abogado, Diego Spagnuolo, quien también realizó una presentación similar en mesa de entradas de la Casa Rosada.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.