Excomulgaron a un sacerdote que tildó al papa Francisco de "usurpador"
Miércoles 03 de
Enero 2024
Ramón Guidetti, un cura italiano, fue destituido como párroco. Lo acusaron de haber cometido “un acto de naturaleza cismática”.
Excomulgaron a un sacerdote italiano por asegurar que el papa Francisco "no es el papa" y acusarlo de ser un "usurpador" durante su homilía de la misa de fin de año. El cura, de nombre Ramón Guidetti, fue destituido como párroco tras sus dichos.
Quien decretó la excomunión contra el sacerdote fue el obispo, monseñor Simono Giusti, asegurando que cometió "públicamente un acto de naturaleza cismática”. El cura excomulgado era sacerdote de la parroquia de Guasticce, ubicada en el norte de Italia.
Qué dijo Guidetti sobre el papa Francisco
Los dichos que escandalizaron al Vaticano tuvieron lujar durante el sermón del 31 de diciembre, el día del primer aniversario de la muerte de Benedicto XVI. Allí, el cura italiano manifestó que el Sumo Pontífice es "un jesuita masón vinculado a las potencias mundiales”.
Tras destituir a Ramón Guidetti como párroco, la diócesis de Livorno emitió un comunicado en el que pidió a su sacerdotes y fieles "no participar en eventuales celebraciones u otras prácticas de culto" del sacerdote que fue sancionado debido a que conllevaría la inmediata y "gravísima pena de la excomunión”.
La preocupación del papa Francisco por 14 curas detenidos en Nicaragua
Durante el primer rezo del año en la Santa Sede, el papa Francisco expresó su "preocupación" por los 14 sacerdotes detenidos en Nicaragua. Desde el 20 de diciembre estos curas, junto a dos seminaristas, se encuentran privados de su libertad en medio de una tensión entre la Iglesia católica y el gobierno de Daniel Ortega.
"Les traslado a ellos, a su familia y a toda la Iglesia del país mi cercanía en la oración", dijo luego el Pontífice en el rezo del primer Ángelus del año.
En ese sentido, el Papa instó a todos los presentes en la Plaza San Pedro a orar y sostuvo que hay que "buscar el camino del diálogo para superar las dificultades". "Recemos hoy por Nicaragua", pidió Francisco.
Quien decretó la excomunión contra el sacerdote fue el obispo, monseñor Simono Giusti, asegurando que cometió "públicamente un acto de naturaleza cismática”. El cura excomulgado era sacerdote de la parroquia de Guasticce, ubicada en el norte de Italia.
Qué dijo Guidetti sobre el papa Francisco
Los dichos que escandalizaron al Vaticano tuvieron lujar durante el sermón del 31 de diciembre, el día del primer aniversario de la muerte de Benedicto XVI. Allí, el cura italiano manifestó que el Sumo Pontífice es "un jesuita masón vinculado a las potencias mundiales”.
Tras destituir a Ramón Guidetti como párroco, la diócesis de Livorno emitió un comunicado en el que pidió a su sacerdotes y fieles "no participar en eventuales celebraciones u otras prácticas de culto" del sacerdote que fue sancionado debido a que conllevaría la inmediata y "gravísima pena de la excomunión”.
La preocupación del papa Francisco por 14 curas detenidos en Nicaragua
Durante el primer rezo del año en la Santa Sede, el papa Francisco expresó su "preocupación" por los 14 sacerdotes detenidos en Nicaragua. Desde el 20 de diciembre estos curas, junto a dos seminaristas, se encuentran privados de su libertad en medio de una tensión entre la Iglesia católica y el gobierno de Daniel Ortega.
"Les traslado a ellos, a su familia y a toda la Iglesia del país mi cercanía en la oración", dijo luego el Pontífice en el rezo del primer Ángelus del año.
En ese sentido, el Papa instó a todos los presentes en la Plaza San Pedro a orar y sostuvo que hay que "buscar el camino del diálogo para superar las dificultades". "Recemos hoy por Nicaragua", pidió Francisco.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.