Llegan los Reyes Magos: se registraron aumentos del 240% en el precio de los juguetes
Jueves 04 de
Enero 2024
En la industria explicaron que hay mucha dispersión de precios. Además, indicaron que, pese a las subas en los valores, resignaron rentabilidad para no perder ventas.
El cierre de 2023 estuvo atravesado por las primeras medidas que instrumentó el presidente Javier Milei y un escenario de alta inflación. Por eso, la llegada de los Reyes Magos también estará marcada por esta situación y los regalos para esta ocasión tendrán aumentos de hasta 240%, por encima incluso del nivel de precios general proyectado.
Según pudo saber TN a través de fuentes de la industria, los precios de los juguetes para este 6 de enero oscilan entre los $2000 y los $120.000. “Este año se resignó rentabilidad para favorecer la venta, en tanto hay mucha dispersión de precios y es difícil fijar los valores”, explicó Julián Benitez, gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
“Los juguetes importados tuvieron un alza promedio de 240% en un año, porque se fijaron a diferentes tipos de cambio”, enfatizó el directivo y estimó que “los productos de fabricación nacional sufrieron una suba del 120% respecto a la temporada pasada”.
En sintonía, Nicolás, un comerciante de una juguetería ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que “las listas de precios están llegando con nuevos importes producto del aumento del combustible”.
A su vez, el comerciante coincidió en que se están “priorizando las ventas antes que la rentabilidad porque no alcanza el tiempo para revisar y actualizar los precios con tanta velocidad”. En cuanto a la demanda, explicó que muchas personas asisten al local con un presupuesto fijo y compran los regalos en función de un monto previsto de antemano.
En este panorama, “si bien en Reyes baja el ticket promedio, 8 de cada 10 regalos para menores de 5 años son juguetes, y esto genera una oportunidad para el sector, sobre todo para la industria nacional, que ofrece menores precios”, apuntó Benítez.
A diferencia de otros años, esta vez no hay un juguete de moda, lo que posibilita que se vendan diferentes categorías de manera más homogénea. Según el relevamiento de TN que consultó distintas jugueterías, los precios de los productos más demandados para Reyes son los siguientes:
- Entre lo más vendido, una pelota cuesta entre $1500 y $50.000;
- Otro de los más pedidos es la bola LOL Sorpresa por $25.000
- Los inflables para el agua cuestan desde $20.000, mientras que una pileta pequeña ronda los $12.000;
- Los peluches conforman unos de los rubros más variados en materia de tamaño, calidad y, por supuesto, precios. El más económico parte de los $5000 y el más costoso ronda los $60.000;
- Los rompecabezas y juegos de mesa parten de los $5000;
- Los juegos de cartas rondan lo $2700;
- Los monopatines y triciclos superan los $15.000 y los $25.000 respectivamente;
- Y las muñecas más populares como Barbie o LOL superan los $30.000.
Según pudo saber TN a través de fuentes de la industria, los precios de los juguetes para este 6 de enero oscilan entre los $2000 y los $120.000. “Este año se resignó rentabilidad para favorecer la venta, en tanto hay mucha dispersión de precios y es difícil fijar los valores”, explicó Julián Benitez, gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
“Los juguetes importados tuvieron un alza promedio de 240% en un año, porque se fijaron a diferentes tipos de cambio”, enfatizó el directivo y estimó que “los productos de fabricación nacional sufrieron una suba del 120% respecto a la temporada pasada”.
En sintonía, Nicolás, un comerciante de una juguetería ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que “las listas de precios están llegando con nuevos importes producto del aumento del combustible”.
A su vez, el comerciante coincidió en que se están “priorizando las ventas antes que la rentabilidad porque no alcanza el tiempo para revisar y actualizar los precios con tanta velocidad”. En cuanto a la demanda, explicó que muchas personas asisten al local con un presupuesto fijo y compran los regalos en función de un monto previsto de antemano.
En este panorama, “si bien en Reyes baja el ticket promedio, 8 de cada 10 regalos para menores de 5 años son juguetes, y esto genera una oportunidad para el sector, sobre todo para la industria nacional, que ofrece menores precios”, apuntó Benítez.
A diferencia de otros años, esta vez no hay un juguete de moda, lo que posibilita que se vendan diferentes categorías de manera más homogénea. Según el relevamiento de TN que consultó distintas jugueterías, los precios de los productos más demandados para Reyes son los siguientes:
- Entre lo más vendido, una pelota cuesta entre $1500 y $50.000;
- Otro de los más pedidos es la bola LOL Sorpresa por $25.000
- Los inflables para el agua cuestan desde $20.000, mientras que una pileta pequeña ronda los $12.000;
- Los peluches conforman unos de los rubros más variados en materia de tamaño, calidad y, por supuesto, precios. El más económico parte de los $5000 y el más costoso ronda los $60.000;
- Los rompecabezas y juegos de mesa parten de los $5000;
- Los juegos de cartas rondan lo $2700;
- Los monopatines y triciclos superan los $15.000 y los $25.000 respectivamente;
- Y las muñecas más populares como Barbie o LOL superan los $30.000.
Con información de
TN

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".