Elon Musk está entre las personas que comparten más fake news en su propia red social
Viernes 05 de
Enero 2024
Un ranking reveló las cuentas de X/Twitter que recibieron más correcciones por desinformar. El CEO de Tesla quedó en el puesto 27 a nivel mundial.
Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de X/Twiiter, aparece en los primeros puestos de una lista de las personas que comparten más fake news en su propia red social.
El ránking, elaborado por el gigante mediático The Ellipsoid, enumera a las cuentas que más Notas comunitarias recibieron en 2023 y revela quiénes fueron los usuarios más corregidos y rectificados por los tuiteros, y, por ende, quienes más utilizan la plataforma para desinformar.
El ranking, que incluye al propio dueño de la red social como uno de los mayores difusores de noticias falsas, tiene un sesgo claro hacia cuentas con varios millones de seguidores, que son las que más contribuyen a la desinformación y las más expuestas a las guerras informativas desatadas entre los usuarios más activos de la red.
¿Qué son las Notas comunitarias en X/Twitter?
Las notas son un sistema de moderación comunitaria de la plataforma, escrito y valorado por sus usuarios. La idea surgió en el viejo Twitter de Jack Dorsey, su cofundador. Entonces se llamaban Birdwatch. Cuando Elon Musk adquirió la plataforma, pasaron a llamarse Notas comunitarias.
Su objetivo, según la misma plataforma, es crear una red mejor informada a través de la posibilidad de añadir contexto de forma colaborativa a los posts potencialmente engañosos. Los colaboradores (usuarios de la red social) pueden dejar notas en cualquier tuit y, si una cantidad suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista califican esa nota como útil, la nota se mostrará debajo de la publicación. Para formar parte de esa comunidad, los usuarios deben registrarse.
Desde hace algún tiempo, Elon Musk es un entusiasta de las Notas comunitarias y las considera como la mejor herramienta para moderar y definir en la red social lo que realmente es cierto y lo que no en términos de información revelada al público.
Elon Musk está entre los que más desinforman en X/Twitter
Elon Musk, dueño de la plataforma, aparece en el puesto 27, con 60 correcciones a través de notas comunitarias. El primer puesto con 244 notas es para un medio online brasileño llamado Choquei, pero su lugar en el ránking es un caso especial Choquei estuvo presuntamente implicado en el suicidio de una joven brasileña en diciembre del año pasado. Desde entonces, todos los mensajes de su cuenta aparecen con una nota que afirma: “Con más de 30 millones de seguidores, Choquei contribuyó a la muerte de una niña y lo está afrontando como si nada hubiera pasado, simplemente borrando las publicaciones. La muerte de Jessica no se puede olvidar”.
Los primeros puestos del ranking lo componen influencers conservadores, cuentas anónimas y medios nativos de redes que juegan a viralizar cualquier contenido, sin chequear la veracidad de lo compartido y sin importar si se trata de un hecho verdadero o no.
Entre los primeros 10 puestos aparecen @Illuminatibot, el influencer de extrema derecha, el medio de noticias virales Daily Loud, el opinólogo Ian Miles Cheong con el que Musk interactúa mucho o cuentas creadas para explotar contenidos virales, como World of Statistics, Drama Alert, Everything Out of Context o Historic Videos, o medios dudosos como Visegrad 24 o Dexerto.
Las cuentas políticas con más correcciones son el Ministerio de Exteriores de Rusia y el presidente de EE UU, Joe Biden.
El ránking, elaborado por el gigante mediático The Ellipsoid, enumera a las cuentas que más Notas comunitarias recibieron en 2023 y revela quiénes fueron los usuarios más corregidos y rectificados por los tuiteros, y, por ende, quienes más utilizan la plataforma para desinformar.
El ranking, que incluye al propio dueño de la red social como uno de los mayores difusores de noticias falsas, tiene un sesgo claro hacia cuentas con varios millones de seguidores, que son las que más contribuyen a la desinformación y las más expuestas a las guerras informativas desatadas entre los usuarios más activos de la red.
¿Qué son las Notas comunitarias en X/Twitter?
Las notas son un sistema de moderación comunitaria de la plataforma, escrito y valorado por sus usuarios. La idea surgió en el viejo Twitter de Jack Dorsey, su cofundador. Entonces se llamaban Birdwatch. Cuando Elon Musk adquirió la plataforma, pasaron a llamarse Notas comunitarias.
Su objetivo, según la misma plataforma, es crear una red mejor informada a través de la posibilidad de añadir contexto de forma colaborativa a los posts potencialmente engañosos. Los colaboradores (usuarios de la red social) pueden dejar notas en cualquier tuit y, si una cantidad suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista califican esa nota como útil, la nota se mostrará debajo de la publicación. Para formar parte de esa comunidad, los usuarios deben registrarse.
Desde hace algún tiempo, Elon Musk es un entusiasta de las Notas comunitarias y las considera como la mejor herramienta para moderar y definir en la red social lo que realmente es cierto y lo que no en términos de información revelada al público.
Elon Musk está entre los que más desinforman en X/Twitter
Elon Musk, dueño de la plataforma, aparece en el puesto 27, con 60 correcciones a través de notas comunitarias. El primer puesto con 244 notas es para un medio online brasileño llamado Choquei, pero su lugar en el ránking es un caso especial Choquei estuvo presuntamente implicado en el suicidio de una joven brasileña en diciembre del año pasado. Desde entonces, todos los mensajes de su cuenta aparecen con una nota que afirma: “Con más de 30 millones de seguidores, Choquei contribuyó a la muerte de una niña y lo está afrontando como si nada hubiera pasado, simplemente borrando las publicaciones. La muerte de Jessica no se puede olvidar”.
Los primeros puestos del ranking lo componen influencers conservadores, cuentas anónimas y medios nativos de redes que juegan a viralizar cualquier contenido, sin chequear la veracidad de lo compartido y sin importar si se trata de un hecho verdadero o no.
Entre los primeros 10 puestos aparecen @Illuminatibot, el influencer de extrema derecha, el medio de noticias virales Daily Loud, el opinólogo Ian Miles Cheong con el que Musk interactúa mucho o cuentas creadas para explotar contenidos virales, como World of Statistics, Drama Alert, Everything Out of Context o Historic Videos, o medios dudosos como Visegrad 24 o Dexerto.
Las cuentas políticas con más correcciones son el Ministerio de Exteriores de Rusia y el presidente de EE UU, Joe Biden.
Con información de
TN
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.