Aumento de la canasta escolar: estiman que los útiles subirán un 50% en febrero

Viernes 12 de Enero 2024

A dos meses del comienzo del ciclo lectivo, las librerías sufrieron el incremento del 100% entre diciembre y enero. Los comerciantes proyectan que los precios volverán a subir antes del comienzo de las clases.
A partir del dato de inflación de diciembre, publicado el pasado jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina ( INDEC), se supo que las librerías aumentaron el precio de sus productos un 100% en el acumulado anual de 2023. Pero ya se cree que en febrero las subas en útiles escolares arrojarán una avance del 50%, por lo que crece la preocupación de cara al comienzo de las clases.
 
Comerciantes consultados afirman que muchas de las compras necesarias para el inicio del ciclo lectivo ya fueron realizadas, anticipando la escalada inflacionaria. Detallan que muchas familias optaron por los útiles escolares como regalos de navidad.
 
Inflación y útiles escolares: cuánto subirán los precios de cara al inicio de clases
En el lapso entre enero y diciembre de 2023 se registraron aumentos del 100% y va a haber más a fines de febrero, en la previa de lo que será un difícil marzo. “Va a haber un incremento más, un 50%”, indicó una comerciante entrevistada por C5N.
 
En su caso, para evitar la merma en el consumo creó tres combos con precios base para poder empezar el colegio. El combo jardín de infantes que cuesta $12.188,80 y contiene caja de crayones, témperas, plasticola pequeña, tijera pequeña, gomita, sacapuntas de plástico, acuarela, plastilina, glasé, colores y dos cuadernos.
 
Por otro lado, el combo de primaria que vale $25.234 e incluye una caja de marcadores, lápices de colores, cartuchera de un piso, boligoma, etiquetas y 4 cuadernos, lápiz y gomita borrable, tijera y goma de borrar. Al respecto, la comerciante indicó que "los mismos productos en febrero se van a ir entre $40.000 y $50.000”.
 
Por último, el combo secundaria de $26.010 tiene: cartuchera, tres resaltadores, adhesivo, lapiceras, corrector, goma, repuestos de 48 hojas, elementos de geometría, separadores de materias, dos carpetas y bolígrafos de colores.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward