El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
THE ECONOMIST
Cuál es el idioma más bello del mundo
Sábado 13 de
Enero 2024
Los lingüistas tienden a decir que todas las lenguas son valiosas, expresivas y complejas. Suelen atribuir actitudes negativas a prejuicios y políticas. Probablemente por eso nadie ha estudiado cuidadosamente la delicada cuestión de cuáles son percibidas como hermosas o feas.
Eso fue hasta que tres académicos, Andrey Anikin, Nikolay Aseyev y Niklas Erben Johansson, publicaron su estudio de 228 lenguas el año pasado. Se les ocurrió la idea de utilizar una película online sobre la vida de Jesús, que sus promotores han grabado en cientos de idiomas. Crucialmente, la mayoría de las grabaciones tenían al menos cinco hablantes diferentes, ya que la película tiene tanto exposición como diálogo. El equipo reclutó a 820 personas de tres grupos lingüísticos diferentes: chino, inglés y semítico (hablantes de árabe, hebreo y maltés), para escuchar fragmentos y evaluar la atractividad de los idiomas.
Lo que descubrieron fue que casi todas las 228 lenguas fueron evaluadas de manera sorprendentemente similar, cuando se controlaban ciertos factores (de los cuales se hablará más adelante). En una escala de 1 a 100, todas oscilaban entre 37 y 43, y la mayoría se encontraba en una concentración entre 39 y 42. ¿La más valorada? A pesar del supuesto atractivo (al menos entre los angloparlantes) del francés e italiano, fue el Tok Pisin, un criollo inglés hablado en Papúa Nueva Guinea. ¿La menos valorada? El checheno. Los tres grupos lingüísticos coincidieron en sus preferencias en términos generales. Pero las diferencias entre los idiomas mejor y peor valorados fueron tan pequeñas, y la variación entre los evaluadores individuales tan grande, que nadie debería sentirse tentado a coronar al Tok Pisin como el idioma más hermoso del mundo con autoridad alguna.
Algunos factores sí llevaron a los evaluadores a decir que les gustaban bastante los idiomas que escucharon. Pero estos parecen no estar relacionados con cualidades intrínsecas. En primer lugar, estar familiarizado con un idioma, o incluso pensar que se está familiarizado con él, hacía que los evaluadores otorgaran un aumento del 12% en la belleza en promedio a ese idioma. También parecía haber algunos prejuicios regionales. Si un evaluador decía que un idioma le resultaba familiar, se le pedía que dijera de qué región provenía. Los evaluadores chinos, por ejemplo, claramente preferían los idiomas que pensaban que eran de América o Europa, y calificaban más bajo a aquellos que pensaban que eran de África subsahariana. (Cuando los evaluadores dijeron que no estaban familiarizados con los idiomas, estas preferencias desaparecían.)
Otros factores extrínsecos que influyeron en las calificaciones fueron una fuerte preferencia por las voces femeninas y una preferencia más débil por las voces más profundas y susurrantes. Pero por más que lo intentaron, los investigadores no pudieron encontrar una característica fonética inherente, como la presencia de vocales nasales (como en el francés “bon vin blanc”) o consonantes fricativas (como los sonidos “sh” y “zh” comunes en el polaco), que fuera consistentemente calificada como hermosa. Solo hubo una ligera aversión estadísticamente significativa hacia los idiomas tonales. Los idiomas tonales son aquellos que utilizan el tono para distinguir palabras que de otra manera serían homófonas. Incluso los sujetos chinos mostraron una ligera aversión hacia tales idiomas, aunque el chino mismo es tonal.
Johansson destaca algunas preguntas sin respuesta. Su equipo no tenía información sobre qué sonidos tienden a aparecer juntos (el inglés encadena consonantes, como en “strings”, de una manera que muchas otras lenguas no hacen). Esta característica estaba más allá de su capacidad para medirla. Lo mismo ocurría con la prosodia, aproximadamente el ritmo de una lengua. Y con solo cinco hablantes por idioma, la presencia de un par de hablantes individuales atractivos o no atractivos podría mover fácilmente la calificación de un idioma en una u otra dirección.
Finalmente, los materiales de audio estaban guionados. Esto fue bueno en un sentido, porque los evaluadores escucharon la misma parte de la película (con los mismos significados) en cada idioma. Pero el habla espontánea y natural podría causar una impresión bastante diferente. Tal vez a las personas les gusta y disgusta no el inventario de sonidos de un idioma, sino la manera en que sus hablantes tienden a hablarlo. Si es así, la atractividad de un idioma podría atribuirse mejor a la cultura de sus hablantes, no al idioma en sí.
Los resultados negativos en los experimentos generalmente no llaman la atención, pero este es interesante, ya que va en contra de los instintos de las personas y es alentador. El mundo ya está lo suficientemente dividido. Como concluyen los investigadores, “hemos enfatizado la unidad fonética y estética fundamental de las lenguas del mundo”.
Lo que descubrieron fue que casi todas las 228 lenguas fueron evaluadas de manera sorprendentemente similar, cuando se controlaban ciertos factores (de los cuales se hablará más adelante). En una escala de 1 a 100, todas oscilaban entre 37 y 43, y la mayoría se encontraba en una concentración entre 39 y 42. ¿La más valorada? A pesar del supuesto atractivo (al menos entre los angloparlantes) del francés e italiano, fue el Tok Pisin, un criollo inglés hablado en Papúa Nueva Guinea. ¿La menos valorada? El checheno. Los tres grupos lingüísticos coincidieron en sus preferencias en términos generales. Pero las diferencias entre los idiomas mejor y peor valorados fueron tan pequeñas, y la variación entre los evaluadores individuales tan grande, que nadie debería sentirse tentado a coronar al Tok Pisin como el idioma más hermoso del mundo con autoridad alguna.
Algunos factores sí llevaron a los evaluadores a decir que les gustaban bastante los idiomas que escucharon. Pero estos parecen no estar relacionados con cualidades intrínsecas. En primer lugar, estar familiarizado con un idioma, o incluso pensar que se está familiarizado con él, hacía que los evaluadores otorgaran un aumento del 12% en la belleza en promedio a ese idioma. También parecía haber algunos prejuicios regionales. Si un evaluador decía que un idioma le resultaba familiar, se le pedía que dijera de qué región provenía. Los evaluadores chinos, por ejemplo, claramente preferían los idiomas que pensaban que eran de América o Europa, y calificaban más bajo a aquellos que pensaban que eran de África subsahariana. (Cuando los evaluadores dijeron que no estaban familiarizados con los idiomas, estas preferencias desaparecían.)
Otros factores extrínsecos que influyeron en las calificaciones fueron una fuerte preferencia por las voces femeninas y una preferencia más débil por las voces más profundas y susurrantes. Pero por más que lo intentaron, los investigadores no pudieron encontrar una característica fonética inherente, como la presencia de vocales nasales (como en el francés “bon vin blanc”) o consonantes fricativas (como los sonidos “sh” y “zh” comunes en el polaco), que fuera consistentemente calificada como hermosa. Solo hubo una ligera aversión estadísticamente significativa hacia los idiomas tonales. Los idiomas tonales son aquellos que utilizan el tono para distinguir palabras que de otra manera serían homófonas. Incluso los sujetos chinos mostraron una ligera aversión hacia tales idiomas, aunque el chino mismo es tonal.
Johansson destaca algunas preguntas sin respuesta. Su equipo no tenía información sobre qué sonidos tienden a aparecer juntos (el inglés encadena consonantes, como en “strings”, de una manera que muchas otras lenguas no hacen). Esta característica estaba más allá de su capacidad para medirla. Lo mismo ocurría con la prosodia, aproximadamente el ritmo de una lengua. Y con solo cinco hablantes por idioma, la presencia de un par de hablantes individuales atractivos o no atractivos podría mover fácilmente la calificación de un idioma en una u otra dirección.
Finalmente, los materiales de audio estaban guionados. Esto fue bueno en un sentido, porque los evaluadores escucharon la misma parte de la película (con los mismos significados) en cada idioma. Pero el habla espontánea y natural podría causar una impresión bastante diferente. Tal vez a las personas les gusta y disgusta no el inventario de sonidos de un idioma, sino la manera en que sus hablantes tienden a hablarlo. Si es así, la atractividad de un idioma podría atribuirse mejor a la cultura de sus hablantes, no al idioma en sí.
Los resultados negativos en los experimentos generalmente no llaman la atención, pero este es interesante, ya que va en contra de los instintos de las personas y es alentador. El mundo ya está lo suficientemente dividido. Como concluyen los investigadores, “hemos enfatizado la unidad fonética y estética fundamental de las lenguas del mundo”.
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





