Malestar en la Iglesia Católica y en la comunidad judía por la designación del secretario de Culto
Martes 16 de
Enero 2024
De perfil conservador, el exdiputado neuquino del PRO Francisco Sánchez sería el encargado de establecer los vínculos institucionales con los credos. Genera tensión en momentos en que Milei intenta mejorar su relación con el sumo pontífice.
A más de un mes de la toma de posesión de Javier Milei como presidente, la demora en la designación del secretario de Culto venía acrecentando la ansiedad en la Iglesia Católica y las demás confesiones religiosas respecto del nombre del elegido, ya que desempeñará un papel crucial como vínculo institucional con los credos. Finalmente, al trascender este lunes que la designación recaería en el exdiputado neuquino del PRO Francisco Sánchez, las luces de alarma se encendieron en el mundo religioso.
Sánchez, de perfil conservador, fue el año pasado muy crítico del Papa Francisco. Además, asintió cuestionamientos antisemitas al sionismo en una entrevista, sumando a personalidades judías mundiales a esa teoría, y celebró el triunfo de los católicos sobre los otomanos en una histórica batalla, que “sacó a la cristiandad y a todo Occidente de las hordas islámicas”.
El tuit en el que criticó al Papa fue a raíz de que Francisco designó al jurista Eugenio Zaffaroni en un instituto de estudios jurídicos. “Como católico, todo mi repudio a la designación de un ser oscuro como Zaffaroni en el Vaticano. No tiene explicación política y mucho menos teológica la promoción del Mal. Caso de estudiosos encontrar un Papa que haya hecho tanto daño”, posteó Sánchez el 19 de agosto del año pasado.
Su crítica referencia al sumo pontífice causó el previsible malestar en la Iglesia Católica en momentos en que Milei busca mejorar su relación con Francisco. El libertario lo invitó formalmente a visitar el país a través de una conceptuosa carta, anunció su intención de asistir a la canonización de la primera mujer santa de Argentina, Mama Antula, el 11 de febrero en el Vaticano y, en el marco de ese viaje, le solicitó una audiencia.
Tras la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, Sánchez había propuesto un proyecto para establecer la pena de muerte para los corruptos, considerando que delitos tan graves, que constituyen traición a la patria, no deberían resarcirse con una mera prisión domiciliaria. Pero luego, ante el revuelo que causó, retiró la iniciativa en favor de la pena máxima, ante la cual el Papa lidera en el mundo una campaña en contra.
Por otra parte, también ofendió a los judíos, ya que en una entrevista que le realizó la joven libertaria Delfina Meza -apodada “Wagner”- ella afirmó que el “sionismo” domina el mundo, pero Sánchez no la refutó y sumó a la conocida teoría antisemita a personalidades como George Soros, Henry Kissinger y a los Rockefeller. Además, habló despectivamente de los gays.
Los musulmanes tampoco se salvaron de sus críticas. En otro tuit en octubre, dijo: “Hoy se cumplen 452 años, en que las fuerzas católicas vencieron a los otomanos en la batalla de Lepanto. Buen día para recordar la gesta que salvó a la cristiandad y a Occidente todo, de las hordas islámicas. Espero que el mundo encuentre rápidamente la Paz”.
Sánchez, que reemplazará en el cargo a Guillermo Oliveri, que lo ocupó por Néstor y Cristina Kirchner, estuvo alineado con Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio y entre la primera y la segunda vuelta electoral se manifestó “sin condiciones ni especulación alguna” a favor de la candidatura de Milei.
Resta la designación del embajador en el Vaticano, luego de que a fin de año cesara en el cargo la diplomática de carrera Fernanda Silva, otro puesto clave para la relación con el Papa.
Sánchez, de perfil conservador, fue el año pasado muy crítico del Papa Francisco. Además, asintió cuestionamientos antisemitas al sionismo en una entrevista, sumando a personalidades judías mundiales a esa teoría, y celebró el triunfo de los católicos sobre los otomanos en una histórica batalla, que “sacó a la cristiandad y a todo Occidente de las hordas islámicas”.
El tuit en el que criticó al Papa fue a raíz de que Francisco designó al jurista Eugenio Zaffaroni en un instituto de estudios jurídicos. “Como católico, todo mi repudio a la designación de un ser oscuro como Zaffaroni en el Vaticano. No tiene explicación política y mucho menos teológica la promoción del Mal. Caso de estudiosos encontrar un Papa que haya hecho tanto daño”, posteó Sánchez el 19 de agosto del año pasado.
Su crítica referencia al sumo pontífice causó el previsible malestar en la Iglesia Católica en momentos en que Milei busca mejorar su relación con Francisco. El libertario lo invitó formalmente a visitar el país a través de una conceptuosa carta, anunció su intención de asistir a la canonización de la primera mujer santa de Argentina, Mama Antula, el 11 de febrero en el Vaticano y, en el marco de ese viaje, le solicitó una audiencia.
Tras la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, Sánchez había propuesto un proyecto para establecer la pena de muerte para los corruptos, considerando que delitos tan graves, que constituyen traición a la patria, no deberían resarcirse con una mera prisión domiciliaria. Pero luego, ante el revuelo que causó, retiró la iniciativa en favor de la pena máxima, ante la cual el Papa lidera en el mundo una campaña en contra.
Por otra parte, también ofendió a los judíos, ya que en una entrevista que le realizó la joven libertaria Delfina Meza -apodada “Wagner”- ella afirmó que el “sionismo” domina el mundo, pero Sánchez no la refutó y sumó a la conocida teoría antisemita a personalidades como George Soros, Henry Kissinger y a los Rockefeller. Además, habló despectivamente de los gays.
Los musulmanes tampoco se salvaron de sus críticas. En otro tuit en octubre, dijo: “Hoy se cumplen 452 años, en que las fuerzas católicas vencieron a los otomanos en la batalla de Lepanto. Buen día para recordar la gesta que salvó a la cristiandad y a Occidente todo, de las hordas islámicas. Espero que el mundo encuentre rápidamente la Paz”.
Sánchez, que reemplazará en el cargo a Guillermo Oliveri, que lo ocupó por Néstor y Cristina Kirchner, estuvo alineado con Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio y entre la primera y la segunda vuelta electoral se manifestó “sin condiciones ni especulación alguna” a favor de la candidatura de Milei.
Resta la designación del embajador en el Vaticano, luego de que a fin de año cesara en el cargo la diplomática de carrera Fernanda Silva, otro puesto clave para la relación con el Papa.
Con información de
TN

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".