La Argentina es el país con mayor inflación del mundo: superó al Líbano y a Venezuela

Lunes 22 de Enero 2024

Sucedió después de conocer el índice de precios del Líbano, que llegó a 192% en 2023, casi 20 puntos por debajo del 211,4% que reportó el INDEC.
Este lunes se confirmó que la Argentina se posicionó como el país con la inflación más alta a nivel mundial. Sucedió después de conocer el índice de precios del Líbano, que llegó a 192% en 2023, casi 20 puntos por debajo del 211,4% que reportó el INDEC.
 
En la Argentina, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con un 211,4% en el 2023. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en diciembre llegó a 25,5%.
 
La cifra revelada por el organismo supone el indicador más alto en más de tres décadas y dejó a la Argentina como el territorio con mayor suba de precios del mundo, seguido por el Líbano, con 192% y Venezuela, con 190%.
 
La definición del primer puesto estaba pendiente desde hace 10 días. En aquel entonces, los datos del Líbano aún no estaban disponibles, aunque se perfilaba como el posible líder debido a que su una inflación interanual acumulada fue del 212% hasta noviembre.
 
Sin embargo, esta tarde, Bloomberg en Línea reveló los datos oficiales de ese país y confirmó que Argentina integra el primer puesto al ubicarse como el único país del mundo con una inflación superior al 200%.
 
La Administración Central de Estadísticas del Líbano informó que en diciembre la inflación fue solo del 0,02% y de esta forma el aumento de precios anual quedó en 192,3%.
 
Desde 2015, el país ha enfrentado una crisis marcada por la salida de capitales extranjeros, el aumento de la conflictividad regional, la pérdida de turismo debido a la pandemia y tensiones políticas exacerbadas por la creciente influencia de Irán. Estos factores ocasionaron una devaluación del 95% en la libra libanesa, por lo que el gobierno impuso restricciones al acceso al dólar para la mayoría de la población y dio lugar a un mercado paralelo.
 
Venezuela se ubicó en el tercer puesto mundial con una inflación del 190% interanual según revelaron las cifras oficiales y del 193% según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
 
A excepción de la Argentina y Venezuela, ningún país de habla hispana de América Latina presenta una inflación superior al 10%. Colombia ostenta la tasa más alta fuera del podio, con un 9,28%, mientras que Uruguay cerró con una inflación del 5,13%, México con el 4,62%, y Brasil con el 4,66%.
 
Con información de TN

NOTA22.COM

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Habló el exjuez del caso "del preservativo"

En diálogo con Nota22.com, el Dr. Rodolfo Mingarini, dio su visión sobre el caso "del preservativo", habló de su destitución como juez penal, de los medios de comunicación y la justicia independiente.

Crece la preocupación por la inteligencia artificial: advierten que los algoritmos podrían reemplazar el pensamiento crítico

Una experta explicó que la tecnología está modificando los procesos cognitivos y las relaciones sociales.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos. El objetivo es anticipar y contener enfermedades existentes o nuevas capaces de provocar una nueva emergencia sanitaria.
Dialogamos con el Licenciado en Kinesiología, prof. de Educación ísica, especializado en quiropraxia, Juan Carlos Luqui.

arrow_upward