Una buena: el trabajador humano sigue siendo "económicamente más atractivo que la IA"
Martes 23 de
Enero 2024
Según un estudio del MIT e IBM la transición a la IA en el mundo laboral será más lenta de lo que se esperaba.
El estudio del MIT e IBM analizó el impacto de la IA en el empleo en los Estados Unidos. El estudio encontró que, si bien la IA tiene el potencial de automatizar muchos trabajos, la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho.
Lois datos del trabajo auguran que, en los próximos 15 años, la IA podría automatizar hasta el 12% de los trabajos en los Estados Unidos. Sin embargo, el estudio también encontró que la IA creará nuevos trabajos, por lo que el impacto neto en el empleo podría ser menor.
Según el estudio, los trabajos que tienen más probabilidades de ser automatizados son aquellos que son repetitivos, rutinarios y que pueden ser fácilmente codificados. Los trabajos que tienen menos probabilidades de ser automatizados son aquellos que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.
El estudio también encontró que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA será gradual. Los trabajadores humanos seguirán siendo necesarios para supervisar y mantener los sistemas de IA, y para realizar tareas que no pueden ser automatizadas.
Las conclusiones del estudio del MIT e IBM son consistentes con las conclusiones de otros estudios sobre el impacto de la IA en el empleo. Los estudios sugieren que la IA tendrá un impacto significativo en el empleo, pero que la transición a una fuerza laboral impulsada por la IA será gradual.
Los principales factores que hacen más lenta la transición
Los siguientes son algunos factores que pueden contribuir a la transición gradual de empleados humanos a trabajadores de IA:
El costo de la IA: La IA aún es una tecnología relativamente nueva, y su costo sigue siendo alto. Esto significa que las empresas pueden ser reacias a automatizar trabajos si el costo de la IA es mayor que el costo de los empleados humanos.
La resistencia de los trabajadores: Los trabajadores humanos pueden ser reacios a ser reemplazados por IA. Esto puede dar lugar a conflictos laborales y a una resistencia a la adopción de la IA.
Las regulaciones gubernamentales: Los gobiernos pueden promulgar regulaciones para proteger a los trabajadores humanos de los efectos negativos de la IA. Estas regulaciones pueden ralentizar la adopción de la IA.
En definitiva, el estudio del MIT e IBM indica que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho. La transición será gradual, y estará influenciada por una serie de factores, incluyendo el costo de la IA, la resistencia de los trabajadores y las regulaciones gubernamentales.
Lois datos del trabajo auguran que, en los próximos 15 años, la IA podría automatizar hasta el 12% de los trabajos en los Estados Unidos. Sin embargo, el estudio también encontró que la IA creará nuevos trabajos, por lo que el impacto neto en el empleo podría ser menor.
Según el estudio, los trabajos que tienen más probabilidades de ser automatizados son aquellos que son repetitivos, rutinarios y que pueden ser fácilmente codificados. Los trabajos que tienen menos probabilidades de ser automatizados son aquellos que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.
El estudio también encontró que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA será gradual. Los trabajadores humanos seguirán siendo necesarios para supervisar y mantener los sistemas de IA, y para realizar tareas que no pueden ser automatizadas.
Las conclusiones del estudio del MIT e IBM son consistentes con las conclusiones de otros estudios sobre el impacto de la IA en el empleo. Los estudios sugieren que la IA tendrá un impacto significativo en el empleo, pero que la transición a una fuerza laboral impulsada por la IA será gradual.
Los principales factores que hacen más lenta la transición
Los siguientes son algunos factores que pueden contribuir a la transición gradual de empleados humanos a trabajadores de IA:
El costo de la IA: La IA aún es una tecnología relativamente nueva, y su costo sigue siendo alto. Esto significa que las empresas pueden ser reacias a automatizar trabajos si el costo de la IA es mayor que el costo de los empleados humanos.
La resistencia de los trabajadores: Los trabajadores humanos pueden ser reacios a ser reemplazados por IA. Esto puede dar lugar a conflictos laborales y a una resistencia a la adopción de la IA.
Las regulaciones gubernamentales: Los gobiernos pueden promulgar regulaciones para proteger a los trabajadores humanos de los efectos negativos de la IA. Estas regulaciones pueden ralentizar la adopción de la IA.
En definitiva, el estudio del MIT e IBM indica que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho. La transición será gradual, y estará influenciada por una serie de factores, incluyendo el costo de la IA, la resistencia de los trabajadores y las regulaciones gubernamentales.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.