Una buena: el trabajador humano sigue siendo "económicamente más atractivo que la IA"
Martes 23 de
Enero 2024
Según un estudio del MIT e IBM la transición a la IA en el mundo laboral será más lenta de lo que se esperaba.
El estudio del MIT e IBM analizó el impacto de la IA en el empleo en los Estados Unidos. El estudio encontró que, si bien la IA tiene el potencial de automatizar muchos trabajos, la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho.
Lois datos del trabajo auguran que, en los próximos 15 años, la IA podría automatizar hasta el 12% de los trabajos en los Estados Unidos. Sin embargo, el estudio también encontró que la IA creará nuevos trabajos, por lo que el impacto neto en el empleo podría ser menor.
Según el estudio, los trabajos que tienen más probabilidades de ser automatizados son aquellos que son repetitivos, rutinarios y que pueden ser fácilmente codificados. Los trabajos que tienen menos probabilidades de ser automatizados son aquellos que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.
El estudio también encontró que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA será gradual. Los trabajadores humanos seguirán siendo necesarios para supervisar y mantener los sistemas de IA, y para realizar tareas que no pueden ser automatizadas.
Las conclusiones del estudio del MIT e IBM son consistentes con las conclusiones de otros estudios sobre el impacto de la IA en el empleo. Los estudios sugieren que la IA tendrá un impacto significativo en el empleo, pero que la transición a una fuerza laboral impulsada por la IA será gradual.
Los principales factores que hacen más lenta la transición
Los siguientes son algunos factores que pueden contribuir a la transición gradual de empleados humanos a trabajadores de IA:
El costo de la IA: La IA aún es una tecnología relativamente nueva, y su costo sigue siendo alto. Esto significa que las empresas pueden ser reacias a automatizar trabajos si el costo de la IA es mayor que el costo de los empleados humanos.
La resistencia de los trabajadores: Los trabajadores humanos pueden ser reacios a ser reemplazados por IA. Esto puede dar lugar a conflictos laborales y a una resistencia a la adopción de la IA.
Las regulaciones gubernamentales: Los gobiernos pueden promulgar regulaciones para proteger a los trabajadores humanos de los efectos negativos de la IA. Estas regulaciones pueden ralentizar la adopción de la IA.
En definitiva, el estudio del MIT e IBM indica que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho. La transición será gradual, y estará influenciada por una serie de factores, incluyendo el costo de la IA, la resistencia de los trabajadores y las regulaciones gubernamentales.
Lois datos del trabajo auguran que, en los próximos 15 años, la IA podría automatizar hasta el 12% de los trabajos en los Estados Unidos. Sin embargo, el estudio también encontró que la IA creará nuevos trabajos, por lo que el impacto neto en el empleo podría ser menor.
Según el estudio, los trabajos que tienen más probabilidades de ser automatizados son aquellos que son repetitivos, rutinarios y que pueden ser fácilmente codificados. Los trabajos que tienen menos probabilidades de ser automatizados son aquellos que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.
El estudio también encontró que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA será gradual. Los trabajadores humanos seguirán siendo necesarios para supervisar y mantener los sistemas de IA, y para realizar tareas que no pueden ser automatizadas.
Las conclusiones del estudio del MIT e IBM son consistentes con las conclusiones de otros estudios sobre el impacto de la IA en el empleo. Los estudios sugieren que la IA tendrá un impacto significativo en el empleo, pero que la transición a una fuerza laboral impulsada por la IA será gradual.
Los principales factores que hacen más lenta la transición
Los siguientes son algunos factores que pueden contribuir a la transición gradual de empleados humanos a trabajadores de IA:
El costo de la IA: La IA aún es una tecnología relativamente nueva, y su costo sigue siendo alto. Esto significa que las empresas pueden ser reacias a automatizar trabajos si el costo de la IA es mayor que el costo de los empleados humanos.
La resistencia de los trabajadores: Los trabajadores humanos pueden ser reacios a ser reemplazados por IA. Esto puede dar lugar a conflictos laborales y a una resistencia a la adopción de la IA.
Las regulaciones gubernamentales: Los gobiernos pueden promulgar regulaciones para proteger a los trabajadores humanos de los efectos negativos de la IA. Estas regulaciones pueden ralentizar la adopción de la IA.
En definitiva, el estudio del MIT e IBM indica que la transición de empleados humanos a trabajadores de IA no será tan rápida como muchos expertos han predicho. La transición será gradual, y estará influenciada por una serie de factores, incluyendo el costo de la IA, la resistencia de los trabajadores y las regulaciones gubernamentales.
Con información de
Noticias Argentinas

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?