Francisco recordó a las víctimas del Holocausto y pidió por el fin de las guerras
Miércoles 24 de
Enero 2024
El Papa definió como "horrible exterminio de personas judías y de otras religiones" la Shoá, al tiempo que pidió por el fin de las guerras a quienes tienen la "responsabilidad política" de generar la paz.
El papa Francisco recordó a las víctimas del Holocausto, al que describió como un "horrible exterminio de personas judías y de otras religiones", al tiempo que pidió por el fin de las guerras a quienes tienen la "responsabilidad política".
"El sábado próximo se celebra la jornada internacional de conmemoración de las víctimas del Holocausto", recordó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.
El Papa pidió "que el recuerdo y condena del horrible exterminio de millones de personas judías y de otras religiones sucedido en la primera mitad del siglo pasado ayude a todos a no olvidar que las lógicas del odio y de la violencia nunca se pueden justificar porque niegan nuestra propia humanidad".
"La guerra misma es una negación de la humanidad. No nos cansemos de rezar por la paz, para que cesen los conflictos, para que se frenen las armas y se socorran las poblaciones golpeadas", añadió Francisco.
"Pienso en Medio Oriente, en Palestina, en Israel, en las noticias inquietantes que llegan desde la martirizada Ucrania, sobre todo por los bombardeos que golpean lugares frecuentados por civiles sembrando muerte, destrucción y sufrimiento", añadió Jorge Bergoglio en su encuentro con cerca de 6.000 fieles.
"La guerra misma es una negación de la humanidad. No nos cansemos de rezar por la paz, para que cesen los conflictos, para que se frenen las armas y se socorran las poblaciones golpeadas"
Papa Francisco
"Rezo por las víctimas y por sus seres queridos y les imploro a todos, especialmente a quien tiene responsabilidad política, que custodien la vida humana poniendo fin a las guerras", pidió Francisco.
"No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. Solo vencen los fabricantes de armas", añadió.
"El sábado próximo se celebra la jornada internacional de conmemoración de las víctimas del Holocausto", recordó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.
El Papa pidió "que el recuerdo y condena del horrible exterminio de millones de personas judías y de otras religiones sucedido en la primera mitad del siglo pasado ayude a todos a no olvidar que las lógicas del odio y de la violencia nunca se pueden justificar porque niegan nuestra propia humanidad".
"La guerra misma es una negación de la humanidad. No nos cansemos de rezar por la paz, para que cesen los conflictos, para que se frenen las armas y se socorran las poblaciones golpeadas", añadió Francisco.
"Pienso en Medio Oriente, en Palestina, en Israel, en las noticias inquietantes que llegan desde la martirizada Ucrania, sobre todo por los bombardeos que golpean lugares frecuentados por civiles sembrando muerte, destrucción y sufrimiento", añadió Jorge Bergoglio en su encuentro con cerca de 6.000 fieles.
"La guerra misma es una negación de la humanidad. No nos cansemos de rezar por la paz, para que cesen los conflictos, para que se frenen las armas y se socorran las poblaciones golpeadas"
Papa Francisco
"Rezo por las víctimas y por sus seres queridos y les imploro a todos, especialmente a quien tiene responsabilidad política, que custodien la vida humana poniendo fin a las guerras", pidió Francisco.
"No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. Solo vencen los fabricantes de armas", añadió.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.