Cinco consejos para cuidar la salud ante la ola de calor

Viernes 26 de Enero 2024

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la fuerte suba de temperaturas. Las amenazas para el bienestar físico alcanzan a toda la población, pero aumentan en algunos grupos vulnerables.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que rige una serie de alertas por altas temperaturas en diferentes puntos de la Argentina que superarían los 40 grados.
 
Cada vez es más habitual enfrentarse a las diferentes olas de calor que se producen durante estos meses, así como a los episodios de temperaturas extremadamente altas y sostenidas en el tiempo (tiene que durar por lo menos tres días para ser considerada como tal) que afectan a una zona determinada. No existe una definición única de ola de calor o unas temperaturas concretas que la definan, ya que depende de las temperaturas medias habituales de cada lugar.
 
Los grupos sensibles son las personas mayores de 65 años y especialmente las mujeres de más de 75 años. Las condiciones de salud preexistentes son muy importantes, lo que incluye a personas diabéticas y con otras patologías endocrinas, hipertensas y con insuficiencia cardiaca, con asma y EPOC, insuficiencia renal y cálculos renales, con enfermedad de Parkinson, epilepsia, demencia y depresión, con enfermedades agudas como diarrea, con discapacidades físicas o cognitivas y con obesidad.
 
“Todos los grupos vulnerables que son los de mayor y menor edad, deben tener ciertos cuidados, sobre todo los mayores de edad que usan medicación y a los que se recomienda que tengan una mayor precaución. A veces, podemos manejar nuestro tratamiento, pero con la anuencia del médico”, señaló el cardiólogo Alberto Alvez de Lima (M.N. 77.821).
 
El especialista del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires indicó: “En el caso de los más chicos, absorben más la radiación y hay que cuidar que estén en lugares fuera del rayo del sol además de ofrecerles mucha hidratación”.
 
Los cinco consejos utilizando las letras de la palabra CALOR
Alves de Lima dijo: “Usando las letras de la palabra calor, tenemos una alternativa para acordarnos de, por lo menos 5 medidas principales”
 
1- Calma
 
2- Agua
 
3- Liviano
 
4- Oscuridad
 
5- Reposo
 
“La C de calma es porque son momentos para no estar haciendo esfuerzos porque el ambiente es muy caluroso, mientras que la A de agua es para hidratarse. Agua normal, de la canilla, no hay nada que inventar ni agregarle nada. Un vaso de agua sencillo es más que suficiente”, explicó.
 
Asimismo continuó: “La L, de liviano: no nos carguemos de ropa, pongamonos ropas livianas. La O es por oscuridad: usar ropas claras, pero estar en lugares donde no tengamos la radiación directa. Podemos usar la palabra oscuridad para salir de la radiación directa”.
 
“La R de reposo, hacer las cosas con tranquilidad, no forzar nada. Es necesario evitar las exposiciones sin olvidarnos de nuestro bienestar. Para hacer actividad, se recomienda que sea temprano o a la tarde noche”, manifestó.
Con información de TN

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward