Cinco consejos para cuidar la salud ante la ola de calor
Viernes 26 de
Enero 2024

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la fuerte suba de temperaturas. Las amenazas para el bienestar físico alcanzan a toda la población, pero aumentan en algunos grupos vulnerables.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que rige una serie de alertas por altas temperaturas en diferentes puntos de la Argentina que superarían los 40 grados.
Cada vez es más habitual enfrentarse a las diferentes olas de calor que se producen durante estos meses, así como a los episodios de temperaturas extremadamente altas y sostenidas en el tiempo (tiene que durar por lo menos tres días para ser considerada como tal) que afectan a una zona determinada. No existe una definición única de ola de calor o unas temperaturas concretas que la definan, ya que depende de las temperaturas medias habituales de cada lugar.
Los grupos sensibles son las personas mayores de 65 años y especialmente las mujeres de más de 75 años. Las condiciones de salud preexistentes son muy importantes, lo que incluye a personas diabéticas y con otras patologías endocrinas, hipertensas y con insuficiencia cardiaca, con asma y EPOC, insuficiencia renal y cálculos renales, con enfermedad de Parkinson, epilepsia, demencia y depresión, con enfermedades agudas como diarrea, con discapacidades físicas o cognitivas y con obesidad.
“Todos los grupos vulnerables que son los de mayor y menor edad, deben tener ciertos cuidados, sobre todo los mayores de edad que usan medicación y a los que se recomienda que tengan una mayor precaución. A veces, podemos manejar nuestro tratamiento, pero con la anuencia del médico”, señaló el cardiólogo Alberto Alvez de Lima (M.N. 77.821).
El especialista del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires indicó: “En el caso de los más chicos, absorben más la radiación y hay que cuidar que estén en lugares fuera del rayo del sol además de ofrecerles mucha hidratación”.
Los cinco consejos utilizando las letras de la palabra CALOR
Alves de Lima dijo: “Usando las letras de la palabra calor, tenemos una alternativa para acordarnos de, por lo menos 5 medidas principales”
1- Calma
2- Agua
3- Liviano
4- Oscuridad
5- Reposo
“La C de calma es porque son momentos para no estar haciendo esfuerzos porque el ambiente es muy caluroso, mientras que la A de agua es para hidratarse. Agua normal, de la canilla, no hay nada que inventar ni agregarle nada. Un vaso de agua sencillo es más que suficiente”, explicó.
Asimismo continuó: “La L, de liviano: no nos carguemos de ropa, pongamonos ropas livianas. La O es por oscuridad: usar ropas claras, pero estar en lugares donde no tengamos la radiación directa. Podemos usar la palabra oscuridad para salir de la radiación directa”.
“La R de reposo, hacer las cosas con tranquilidad, no forzar nada. Es necesario evitar las exposiciones sin olvidarnos de nuestro bienestar. Para hacer actividad, se recomienda que sea temprano o a la tarde noche”, manifestó.
Cada vez es más habitual enfrentarse a las diferentes olas de calor que se producen durante estos meses, así como a los episodios de temperaturas extremadamente altas y sostenidas en el tiempo (tiene que durar por lo menos tres días para ser considerada como tal) que afectan a una zona determinada. No existe una definición única de ola de calor o unas temperaturas concretas que la definan, ya que depende de las temperaturas medias habituales de cada lugar.
Los grupos sensibles son las personas mayores de 65 años y especialmente las mujeres de más de 75 años. Las condiciones de salud preexistentes son muy importantes, lo que incluye a personas diabéticas y con otras patologías endocrinas, hipertensas y con insuficiencia cardiaca, con asma y EPOC, insuficiencia renal y cálculos renales, con enfermedad de Parkinson, epilepsia, demencia y depresión, con enfermedades agudas como diarrea, con discapacidades físicas o cognitivas y con obesidad.
“Todos los grupos vulnerables que son los de mayor y menor edad, deben tener ciertos cuidados, sobre todo los mayores de edad que usan medicación y a los que se recomienda que tengan una mayor precaución. A veces, podemos manejar nuestro tratamiento, pero con la anuencia del médico”, señaló el cardiólogo Alberto Alvez de Lima (M.N. 77.821).
El especialista del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires indicó: “En el caso de los más chicos, absorben más la radiación y hay que cuidar que estén en lugares fuera del rayo del sol además de ofrecerles mucha hidratación”.
Los cinco consejos utilizando las letras de la palabra CALOR
Alves de Lima dijo: “Usando las letras de la palabra calor, tenemos una alternativa para acordarnos de, por lo menos 5 medidas principales”
1- Calma
2- Agua
3- Liviano
4- Oscuridad
5- Reposo
“La C de calma es porque son momentos para no estar haciendo esfuerzos porque el ambiente es muy caluroso, mientras que la A de agua es para hidratarse. Agua normal, de la canilla, no hay nada que inventar ni agregarle nada. Un vaso de agua sencillo es más que suficiente”, explicó.
Asimismo continuó: “La L, de liviano: no nos carguemos de ropa, pongamonos ropas livianas. La O es por oscuridad: usar ropas claras, pero estar en lugares donde no tengamos la radiación directa. Podemos usar la palabra oscuridad para salir de la radiación directa”.
“La R de reposo, hacer las cosas con tranquilidad, no forzar nada. Es necesario evitar las exposiciones sin olvidarnos de nuestro bienestar. Para hacer actividad, se recomienda que sea temprano o a la tarde noche”, manifestó.
Con información de
TN
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.