El Papa confirmó su encuentro con Milei y dijo que el viaje a la Argentina es algo “por ahora entre paréntesis”
Por:
Elisabetta Piqué
Lunes 29 de
Enero 2024
Francisco volvió a relativizar los agravios que le dedicó en el pasado el Presidente; “Las palabras en campaña electoral van y vienen”, dijo
El papa Francisco volvió a confirmar la posibilidad de un viaje a la Argentina en la segunda mitad del año, algo que sin embargo consideró “una hipótesis” que “por ahora está entre paréntesis”, al precisar, por otro lado, que “la organización de la visita aún no ha comenzado”. El Pontífice habló así en una extensa entrevista que concedió al diario italiano La Stampa, en la que también volvió a relativizar los agravios que le dedicó en el pasado el presidente, Javier Milei, a quien confirmó que verá próximamente en el Vaticano, cuando viajará para asistir a la canonización de la beata María Paz Figueroa, Mamá Antula, el 11 de febrero próximo.
Ante una pregunta de si se había sentido ofendido por los ataques de Milei, en efecto, Francisco contestó que “no”. “Las palabras en campaña electoral van y vienen”, aseguró, como ya había dicho en diciembre en una entrevista a un canal de televisión mexicano.
El Pontífice confirmó luego su próximo primer encuentro con Milei en Roma, que se dará en menos de dos semanas. “El 11 de febrero vendrá a la canonización de Mamá Antula, fundadora de la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Antes de las canonizaciones es costumbre el saludo con las autoridades en la sacristía”, explicó, al referirse a este espacio de la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar la ceremonia solemne de canonización de la quien se convertirá en la primera santa argentina. “Y después sé que ha pedido cita para un coloquio conmigo: he aceptado, así que nos veremos. Y estoy listo para iniciar un diálogo con él -palabra y escucha-, como con todos”, agregó, al aludir a la audiencia que tendrá lugar al día siguiente, lunes 12, en el Palacio Apostólico.
Al ser preguntado sobre los viajes internacionales en agenda en 2024, por otro lado, el Papa, de 87 años, volvió a mencionar la Argentina. Dejó en claro que tiene la intención de hacer el tan demorado viaje a su madre patria, pero que aún no está decidido. Al enumerar los destinos internacionales de este año, en efecto, dijo: “Uno es Bélgica. Otro Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, en agosto. Después está la hipótesis de la Argentina, que sin embargo tengo por ahora ‘entre paréntesis’; la organización de la visita aún no ha comenzado”. “Con lo que respecta a Italia, iré a Verona en mayo y a Trieste en julio”, agregó.
En una entrevista a “Che tempo che fa”, un popular programa televisivo, que concedió el 14 de enero pasado, el Papa ya había confirmado que tenía la intención de viajar a la Argentina en el segundo semestre del año. En esa ocasión, entrevistado por el prestigioso periodista Fabio Fazio, habló del “momento difícil para el país”, y anticipó: “Está en programa la posibilidad de hacer un viaje en la segunda parte del año, porque ahora hay un cambio de gobierno, hay cosas nuevas y yo también tengo otros compromisos”. “Quiero ir allí”, reiteró, como hizo en diversas entrevistas que concedió en marzo del año pasado, incluso a LA NACION, en ocasión de los diez años de pontificado. “Diez años está bien, está bien, puedo ir”, agregó, aludiendo al hecho de que, en sus diez años de pontificado, si bien visitó varios países de su continente -Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile, Perú, México-, nunca pisó su país, una asignatura pendiente.
Ante una pregunta de si se había sentido ofendido por los ataques de Milei, en efecto, Francisco contestó que “no”. “Las palabras en campaña electoral van y vienen”, aseguró, como ya había dicho en diciembre en una entrevista a un canal de televisión mexicano.
El Pontífice confirmó luego su próximo primer encuentro con Milei en Roma, que se dará en menos de dos semanas. “El 11 de febrero vendrá a la canonización de Mamá Antula, fundadora de la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Antes de las canonizaciones es costumbre el saludo con las autoridades en la sacristía”, explicó, al referirse a este espacio de la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar la ceremonia solemne de canonización de la quien se convertirá en la primera santa argentina. “Y después sé que ha pedido cita para un coloquio conmigo: he aceptado, así que nos veremos. Y estoy listo para iniciar un diálogo con él -palabra y escucha-, como con todos”, agregó, al aludir a la audiencia que tendrá lugar al día siguiente, lunes 12, en el Palacio Apostólico.
Al ser preguntado sobre los viajes internacionales en agenda en 2024, por otro lado, el Papa, de 87 años, volvió a mencionar la Argentina. Dejó en claro que tiene la intención de hacer el tan demorado viaje a su madre patria, pero que aún no está decidido. Al enumerar los destinos internacionales de este año, en efecto, dijo: “Uno es Bélgica. Otro Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, en agosto. Después está la hipótesis de la Argentina, que sin embargo tengo por ahora ‘entre paréntesis’; la organización de la visita aún no ha comenzado”. “Con lo que respecta a Italia, iré a Verona en mayo y a Trieste en julio”, agregó.
En una entrevista a “Che tempo che fa”, un popular programa televisivo, que concedió el 14 de enero pasado, el Papa ya había confirmado que tenía la intención de viajar a la Argentina en el segundo semestre del año. En esa ocasión, entrevistado por el prestigioso periodista Fabio Fazio, habló del “momento difícil para el país”, y anticipó: “Está en programa la posibilidad de hacer un viaje en la segunda parte del año, porque ahora hay un cambio de gobierno, hay cosas nuevas y yo también tengo otros compromisos”. “Quiero ir allí”, reiteró, como hizo en diversas entrevistas que concedió en marzo del año pasado, incluso a LA NACION, en ocasión de los diez años de pontificado. “Diez años está bien, está bien, puedo ir”, agregó, aludiendo al hecho de que, en sus diez años de pontificado, si bien visitó varios países de su continente -Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile, Perú, México-, nunca pisó su país, una asignatura pendiente.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.