En Roma
Meloni presentó su plan de desarrollo para África de 5.500 millones de euros
Lunes 29 de
Enero 2024
La premier indicó que algunas de las propuestas de la iniciativa son "un gran centro de formación profesional sobre energías renovables en Marruecos, proyectos de educación en Túnez, otros de accesibilidad a la asistencia sanitaria en Costa de Marfil", además de proyectos en Argelia, Mozambique, Egipto.
La premier italiana, Giorgia Meloni, recibirá este lunes y martes en Roma a líderes africanos para pensar estrategias compartidas frente a la migración y presentar su plan de desarrollo para el continente de 5.500 millones de euros, dentro de una conferencia que tiene como marco la presidencia de la nación europeo del grupo de los países más industrializados conocido como G7.
"Italia hace una elección precisa en política exterior, que conducirá a reservar un lugar de honor para África en la agenda de nuestra presidencia del G7", afirmó Meloni al abrir la cumbre "Italia-África. Un puente para un crecimiento común" que se desarrolla en el Senado italiano.
Para la premier, Italia está "comprometida a demostrar que somos conscientes de cuán interconectados están los destinos de nuestros continentes".
El eje central de la conferencia es la cooperación en materia de inmigración el denominado Plan Mattei, una iniciativa italiana para lograr mayor desarrollo africano y desincentivar así la partida de personas hacia Europa.
"El Plan Mattei puede contar con 5.500 millones de euros entre créditos, operaciones de donación y garantías", afirmó, Meloni.
En detalle, la premier indicó que algunas de las propuestas de la iniciativa son "un gran centro de formación profesional sobre energías renovables en Marruecos, proyectos de educación en Túnez, otros de accesibilidad a la asistencia sanitaria en Costa de Marfil", además de proyectos en Argelia, Mozambique, Egipto, República del Congo, Etiopía y Kenia.
Los presidentes de la Unión Africana, Azali Assoumani; y de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat; además de la titular del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y del vice secretario General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; son algunos de los participantes de la conferencia.
"La Cumbre es el primer evento internacional que tiene lugar en Italia desde el inicio de la Presidencia del G7, lo que demuestra la importancia que Italia otorga a la asociación con las naciones del continente africano", planteó Meloni durante la apertura de este lunes.
"De hecho, es la primera vez que la Conferencia Italia-África, que hasta ahora se ha desarrollado a nivel ministerial, es elevada al rango de Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno", agregó la premier.
"Italia hace una elección precisa en política exterior, que conducirá a reservar un lugar de honor para África en la agenda de nuestra presidencia del G7", afirmó Meloni al abrir la cumbre "Italia-África. Un puente para un crecimiento común" que se desarrolla en el Senado italiano.
Para la premier, Italia está "comprometida a demostrar que somos conscientes de cuán interconectados están los destinos de nuestros continentes".
El eje central de la conferencia es la cooperación en materia de inmigración el denominado Plan Mattei, una iniciativa italiana para lograr mayor desarrollo africano y desincentivar así la partida de personas hacia Europa.
"El Plan Mattei puede contar con 5.500 millones de euros entre créditos, operaciones de donación y garantías", afirmó, Meloni.
En detalle, la premier indicó que algunas de las propuestas de la iniciativa son "un gran centro de formación profesional sobre energías renovables en Marruecos, proyectos de educación en Túnez, otros de accesibilidad a la asistencia sanitaria en Costa de Marfil", además de proyectos en Argelia, Mozambique, Egipto, República del Congo, Etiopía y Kenia.
Los presidentes de la Unión Africana, Azali Assoumani; y de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat; además de la titular del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y del vice secretario General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; son algunos de los participantes de la conferencia.
"La Cumbre es el primer evento internacional que tiene lugar en Italia desde el inicio de la Presidencia del G7, lo que demuestra la importancia que Italia otorga a la asociación con las naciones del continente africano", planteó Meloni durante la apertura de este lunes.
"De hecho, es la primera vez que la Conferencia Italia-África, que hasta ahora se ha desarrollado a nivel ministerial, es elevada al rango de Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno", agregó la premier.
Vertice Italia-Africa: dal Senato della Repubblica, ora in diretta il mio intervento introduttivo. https://t.co/mKmLjawpLU
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) January 29, 2024
Con información de
Telám
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.