La OTAN advirtió que una victoria de Rusia sobre Ucrania haría el mundo más inseguro

Martes 30 de Enero 2024

Luego del bloqueo impuesto por el Congreso de los Estados Unidos a la ayuda económica a Kiev, el secretario de la organización subrayó que una victoria del presidente ruso, Vladimir Putin, supondría “una tragedia”
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, avisó este lunes al Congreso de Estados Unidos, donde los republicanos han bloqueado nuevos fondos para Ucrania, que una victoria de Rusia en la guerra haría el mundo más inseguro.
 
“Estoy convencido de que todos los aliados de la OTAN, incluido Estados Unidos, seguirán brindando apoyo a Ucrania porque hacerlo redunda en nuestra propia seguridad”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa en Washington junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
 
El político noruego subrayó que una victoria del presidente ruso, Vladimir Putin, supondría “una tragedia para Ucrania, pero también haría el mundo más inseguro” para todos los miembros de la Alianza Atlántica.
 
Según Stoltenberg, la derrota de Kiev “envalentonaría a usar la fuerza a otros líderes autoritarios”, entre los que citó a los de Corea del Norte, Irán y China.
 
“Hoy es Ucrania. Mañana podría ser Taiwán. Por lo tanto nos interesa que Ucrania sea una nación soberana e independiente y el apoyo que le brindemos marca la diferencia”, dijo.
 
Blinken también se pronunció al respecto, recordando que el Gobierno estadounidense se ha quedado sin fondos para Ucrania y que eso ya se está notando en el campo de batalla.
 
Por ello, considera “absolutamente vital y necesario” que el Congreso apruebe el paquete de 61.000 millones de dólares en armas para Ucrania que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a finales del año pasado.
 
El secretario de Estado subrayó además que los países europeos también están enviando nuevos paquetes a Ucrania y que todos juntos suman ya más dinero que el que ha proporcionado Washington.
 
“Es muy importante, es esencial que cumplamos con nuestros compromisos”, recalcó.
 
A punto de cumplirse los dos años desde el inicio de la invasión rusa, Estados Unidos es el mayor donante de armas para Ucrania, con más de 44.200 millones de dólares.
 
La mayoría republicana en la Cámara de Representantes, sin embargo, ve con recelo seguir financiando una contraofensiva ucraniana que no ha dado los resultados esperados.
 
La Casa Blanca afirmó a mediados de enero que la ayuda militar que Estados Unidos ha estado proporcionando a Ucrania se había “detenido por completo” debido a la falta de un acuerdo en el Congreso para seguir apoyando a ese país a hacer frente a la invasión rusa.
 
Además, los fondos para Ucrania que están pendientes de aprobación forman parte de un paquete presupuestario que también incluye una partida para la política migratoria en la frontera, que los republicanos más radicales quieren bloquear hasta las elecciones presidenciales de noviembre.
Con información de EFE

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward