El FMI alertó que la inflación en la Argentina seguirá alta y estimó una caída del 2,8% del PBI en 2024

Martes 30 de Enero 2024

El organismo estimó que el índice de precios se acelerará por “la última depreciación de la moneda”. Además, explicó que la caída del producto tiene que ver con el ajuste aplicado por Milei.
En la previa a la reunión del directorio para definir el desembolso de US$4700 millones, el FMI modificó sus pronósticos para la Argentina. Según la actualización de su informe de proyecciones económicas mundiales, el organismo espera que la inflación suba en el corto plazo y que la economía muestre una caída de 2,8% en 2024.
 
La estimación empeoró 0,3 puntos porcentuales respecto de la cifra que la entidad había proyectado en octubre, antes de que se llevaran adelante las elecciones presidenciales.
 
De acuerdo con el informe de Perspectivas Económica Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la inflación a nivel global se desacelerará tanto en 2024 como en 2025. Sin embargo, estiman que la Argentina irá a contramano del resto y los niveles inflacionarios seguirán en alza.
 
“Se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo”, marcó el informe.
 
Asimismo, el relevamiento proyecta que el crecimiento económico mundial sea del 1,9% en 2024, una baja de 0,4 puntos porcentuales respecto del WEO de octubre; mientras que para 2025 consideran que puede llegar a aumentar hasta un 2,5%.
 
Por último, en el ente multilateral de crédito también se refirieron a la política fiscal: “En 2024, se espera que la orientación fiscal se endurezca en varias economías avanzadas y de mercados emergentes y en desarrollo, con el objetivo de reconstituir el margen de maniobra presupuestario y contener la senda ascendente de la deuda; además, se espera que este desplazamiento frene el crecimiento en el corto plazo”.
 
Qué dijo el FMI sobre la actividad económica argentina
 
Con respecto a la actividad económica, el FMI empeoró la proyección y estimó que la economía argentina sufrirá una caída de 2,8% en 2024, 0,3 puntos porcentuales menos de crecimiento respecto al anterior informe. “Se debe al crecimiento negativo de la Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, explicó el informe.
 
A su vez, indicó que la economía mostraría una mejora en 2025 y el producto bruto interno anotaría un incremento de 5%. Este valor aumentó en términos porcentuales en relación con el cálculo publicado en octubre del año pasado.
 
Las proyecciones del FMI para América Latina
 
Al igual que el pronóstico sobre la economía argentina, el organismo que conduce Kristalina Georgieva empeoró sus perspectivas sobre la economía de América Latina. Según el documento, la región crecerá 1,9% en 2023, lo que significa una baja de 0,4 puntos con respecto al informe de octubre. “La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, indicó el FMI.
 
Con relación al desempeño de otras economías importantes de la región durante este año, el informe sostuvo que habrá mejoras de 0,2 puntos porcentuales para Brasil y 0,6 puntos porcentuales para México, principalmente a causa de los efectos de arrastre de una demanda interna más fuerte de lo esperado y un crecimiento mayor de lo previsto en los principales socios comerciales.
 
De todas formas, el organismo estimó que la economía de la región mejorará en 2025 y mostrará un aumento de 2,5%.
Con información de TN

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward