"Dice lo que el FMI quiere oír": las conclusiones de Emma Tucker, la directora de The Wall Street Journal que entrevistó a Javier Milei
Miércoles 31 de
Enero 2024
La empresaria afirmó que la defensa "muy firme" del Presidente al libre mercado "hoy en día es una especie de anomalía".
Emma Tucker, directora de The Wall Street Journal, compartió sus impresiones después de la entrevista con el presidente Javier Milei, que se difundió el domingo pasado.
"Para Wall Street y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei está diciendo cosas interesantes. Su defensa muy firme del libre mercado hoy en día es una especie de anomalía. Entonces, a Wall Street y al Fondo les encanta, es lo que quieren oír", señaló Tucker en diálogo con Radio Con Vos.
La periodista, originaria de Londres, planteó la incógnita clave sobre cuándo Wall Street y el FMI respaldarán a Argentina con inversiones tangibles. Tucker enfatizó que "las palabras no cuestan nada, pero ahora lo que necesita la Argentina es acción", especialmente en términos de inversiones reales.
"El discurso de Milei en [el Foro de] Davos generó mucha atención", afirmó la periodista, quien anteriormente dirigió el diario británico The Sunday Times antes de asumir la dirección de The Wall Street Journal. Tucker añadió: "Lo que vi en Davos es lo que encontré en Buenos Aires".
Para Tucker, durante la entrevista "el presidente se mostró muy reservado, un poco frío". "Tenía su guion y se apegó a él. No estaba muy relajado", señaló.
Similitudes y coincidencias con Trump
Tucker no dudo en etiquetar a Milei como "populista". La periodista británica señaló que "ambos son populistas, tienen experiencia en televisión, el pelo es muy importante, ambos utilizan las redes sociales para difundir sus mensajes, pero la filosofía económica del presidente Milei es muy diferente". Tucker subrayó: "Donald Trump es un proteccionista".
La directora de The Wall Streer Journal agregó que "Trump ha cambiado al Partido Republicano y lo ha alejado mucho de sus raíces de libre mercado". Por el contrario, "Milei no es así, es proglobalización, está a favor del libre comercio".
"Cuando decía que iba a ir a la Argentina a entrevistar al nuevo presidente, los no argentinos me decían dos cosas. Espero que no utilice su motosierra y la segunda, hablaban del pelo", expresó. "El pelo es político. Mira a Trump, a Boris Johnson [exprimer ministro de Reino Unido]", dijo.
"Pero cuando hablo con la gente de la Argentina o amigos de América Latina la respuesta es un poco diferente, se interesan más en lo que va a hacer con la economía argentina", afirmó Tucker.
Lo que la comunidad internacional en general conoce de Milei, según la directora del periódico, es el discurso que dio en el Foro de Davos y su estilo distintivo.
"La entrevista que le hice sería más interesante en seis meses cuando tengamos evidencia o señales de que el plan esta funcionando", concluyó la periodista británica sobre el diálogo que mantuvo con Milei, en el que el mandatario aseguró, entre otras cosas, que no tiene un plan B para su propuesta de dolarizar la economía de Argentina.
"Para Wall Street y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei está diciendo cosas interesantes. Su defensa muy firme del libre mercado hoy en día es una especie de anomalía. Entonces, a Wall Street y al Fondo les encanta, es lo que quieren oír", señaló Tucker en diálogo con Radio Con Vos.
La periodista, originaria de Londres, planteó la incógnita clave sobre cuándo Wall Street y el FMI respaldarán a Argentina con inversiones tangibles. Tucker enfatizó que "las palabras no cuestan nada, pero ahora lo que necesita la Argentina es acción", especialmente en términos de inversiones reales.
"El discurso de Milei en [el Foro de] Davos generó mucha atención", afirmó la periodista, quien anteriormente dirigió el diario británico The Sunday Times antes de asumir la dirección de The Wall Street Journal. Tucker añadió: "Lo que vi en Davos es lo que encontré en Buenos Aires".
Para Tucker, durante la entrevista "el presidente se mostró muy reservado, un poco frío". "Tenía su guion y se apegó a él. No estaba muy relajado", señaló.
Similitudes y coincidencias con Trump
Tucker no dudo en etiquetar a Milei como "populista". La periodista británica señaló que "ambos son populistas, tienen experiencia en televisión, el pelo es muy importante, ambos utilizan las redes sociales para difundir sus mensajes, pero la filosofía económica del presidente Milei es muy diferente". Tucker subrayó: "Donald Trump es un proteccionista".
La directora de The Wall Streer Journal agregó que "Trump ha cambiado al Partido Republicano y lo ha alejado mucho de sus raíces de libre mercado". Por el contrario, "Milei no es así, es proglobalización, está a favor del libre comercio".
"Cuando decía que iba a ir a la Argentina a entrevistar al nuevo presidente, los no argentinos me decían dos cosas. Espero que no utilice su motosierra y la segunda, hablaban del pelo", expresó. "El pelo es político. Mira a Trump, a Boris Johnson [exprimer ministro de Reino Unido]", dijo.
"Pero cuando hablo con la gente de la Argentina o amigos de América Latina la respuesta es un poco diferente, se interesan más en lo que va a hacer con la economía argentina", afirmó Tucker.
Lo que la comunidad internacional en general conoce de Milei, según la directora del periódico, es el discurso que dio en el Foro de Davos y su estilo distintivo.
"La entrevista que le hice sería más interesante en seis meses cuando tengamos evidencia o señales de que el plan esta funcionando", concluyó la periodista británica sobre el diálogo que mantuvo con Milei, en el que el mandatario aseguró, entre otras cosas, que no tiene un plan B para su propuesta de dolarizar la economía de Argentina.
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.