El 70% de los usuarios de medicina prepaga considera cambiar su cobertura de salud actual

Jueves 01 de Febrero 2024

Según un informe, un 26% de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada a causa del fuerte aumento registrado en los últimos meses. Mientras que un 10% evalúa depender del sistema de salud pública.
El 70% de los usuarios de medicina prepaga en Argentina contempla la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual, a causa del fuerte aumento registrado en los servicios en los últimos meses, según un estudio realizado por la consultora D'Alessio Irol.
 
El relevamiento, realizado de forma online en enero pasado, incluyó las respuestas de 1.240 encuestados mayores de 18 años, de diferentes regiones de la Argentina.
 
Entre los principales resultados, el informe revela que un 26% de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada, mientras que un 10% evalúa la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública.
 
Es importante destacar que el impacto de los incrementos de precios no discrimina y afecta a todos los niveles de ingresos medios.
 
"Incluso aquellos con mayores recursos se sienten presionados por los costos y buscan alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares", remarcó el informe.
 
En el caso de aquellos pertenecientes al segmento socioeconómico medio bajo, un 18% podría verse forzado a abandonar incluso por completo el sistema de medicina prepaga.
 
El impacto de los incrementos de precios no discrimina y afecta a todos los niveles de ingresos medios.
 
Además, los jóvenes menores de 34 años son los más volátiles en su elección y la mitad de ellos está buscando activamente alternativas para cambiar su actual prepaga u obra social.
 
Frente a los cambios implementados, el 58% de los encuestados declaró que piensa hacer algún cambio con su empresa de medicina prepaga, mientras que el 34% indicó que no y un 8% aún no ha tomado una decisión al respecto.
 
Ante este escenario, el informe reveló las diferentes opciones consideradas por los usuarios: el 16% averiguará el mismo plan en otra prepaga, el 14% mantendrá su prepaga actual pero cambiará a un plan de menor precio y el 10% buscará en otra prepaga el plan mínimo.
 
Por otro lado, el 10% optará por abandonar completamente la medicina prepaga, el 5% se quedará con el plan mínimo pero mantendrá su prepaga actual, y el 3% está pensando en contratar un seguro de salud que cubra solo lo más grave y costoso.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward