Rusia prohibió importar bananas de Ecuador en respuesta al posible envío de armas para Ucrania
Martes 06 de
Febrero 2024
El mes pasado el presidente Daniel Noboa había confirmado que intercambiaría con Estados Unidos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación y que el equipamiento viejo serían enviado a las tropas ucranianas.
Rusia anunció este martes la prohibición de la importación de bananas procedentes de Ecuador, semanas después de que el Gobierno ecuatoriano anunciara su intención de enviar antiguas armas soviéticas a Estados Unidos para remitirlas a Ucrania.
En un comunicado, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria ruso informó haber "suspendido" a "partir del 5 de febrero" la autorización de cinco exportadores ecuatorianos.
La entidad argumentó la decisión por la detección de un insecto devastador, informó la agencia de noticias AFP.
Según medios rusos, nueve de cada 10 bananas importadas en Rusia proceden de Ecuador, cuarto mayor productor mundial y primer exportador de la fruta.
El servicio fitosanitario ruso aplicó también la misma medida "a partir del 9 de febrero" para ciertas flores de Ecuador importadas en Rusia.
Estas medidas restrictivas ocurren después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara el 10 de enero que aceptaba la oferta de Estados Unidos de intercambiar antiguos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación estadounidenses con un valor estimado de unos 200 millones de dólares.
Washington explicó que las armas canjeadas con Ecuador serían enviadas a Ucrania para respaldar a sus tropas en el frente contra Rusia.
Este acuerdo bilateral suscitó el enfado de Moscú.
"Una decisión así de imprudente fue tomada por la parte ecuatoriana bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores", denunció la semana pasada la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
La vocera aseguró también que Ecuador está obligado por contrato "a no transferir (estos equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa".
Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de Ecuador a transferir estas armas que no son más que "chatarra" y aseguró que Quito "mantendrá su acuerdo en todos los casos".
El presidente ecuatoriano habló en diciembre de 2023 con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la investidura del presidente Javier Milei en Buenos Aires.
Desde el inicio de su operación en Ucrania hace casi dos años, Moscú busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones occidentales.
En un comunicado, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria ruso informó haber "suspendido" a "partir del 5 de febrero" la autorización de cinco exportadores ecuatorianos.
La entidad argumentó la decisión por la detección de un insecto devastador, informó la agencia de noticias AFP.
Según medios rusos, nueve de cada 10 bananas importadas en Rusia proceden de Ecuador, cuarto mayor productor mundial y primer exportador de la fruta.
El servicio fitosanitario ruso aplicó también la misma medida "a partir del 9 de febrero" para ciertas flores de Ecuador importadas en Rusia.
Estas medidas restrictivas ocurren después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara el 10 de enero que aceptaba la oferta de Estados Unidos de intercambiar antiguos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación estadounidenses con un valor estimado de unos 200 millones de dólares.
Washington explicó que las armas canjeadas con Ecuador serían enviadas a Ucrania para respaldar a sus tropas en el frente contra Rusia.
Este acuerdo bilateral suscitó el enfado de Moscú.
"Una decisión así de imprudente fue tomada por la parte ecuatoriana bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores", denunció la semana pasada la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
La vocera aseguró también que Ecuador está obligado por contrato "a no transferir (estos equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa".
Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de Ecuador a transferir estas armas que no son más que "chatarra" y aseguró que Quito "mantendrá su acuerdo en todos los casos".
El presidente ecuatoriano habló en diciembre de 2023 con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la investidura del presidente Javier Milei en Buenos Aires.
Desde el inicio de su operación en Ucrania hace casi dos años, Moscú busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones occidentales.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.