Hamas acepta una tregua y propone un plan que pondría fin al drama de los rehenes
Miércoles 07 de
Febrero 2024
La milicia palestina pide un intercambio por sus prisioneros y el inicio de la reconstrucción de Gaza.
Hamas propuso un plan de alto el fuego en Gaza que duraría cuatro meses y medio, hasta el fin de la guerra. Así respondió a la propuesta formulada la semana pasada por mediadores cataríes y egipcios, respaldada por Estados Unidos e Israel.
Según un borrador, la contrapropuesta de la milicia islamista prevé tres fases de 45 días de duración cada una. La oferta haría que que intercambiaran a todos los rehenes israelíes que mantienen secuestrados desde el 7 de octubre por prisioneros palestinos.
Implica también el comienzo de la reconstrucción de Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja y el intercambio de cadáveres.
Esta es la alternativa presentada por la organización palestina en respuesta a los esfuerzos de mediación de Catar y Egipto. Dichos países llevaron a cabo reuniones con representantes de Estados Unidos e Israel en París a finales de enero.
Tras este encuentro, Israel formuló una propuesta de cese al fuego cuyos detalles no fueron divulgados. Sin embargo, según informes de diversos medios, esta propuesta incluiría un período de entre dos meses y 140 días, a cambio de la liberación de todos los rehenes o sus cuerpos.
Mientras tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, espera presionar este miércoles a Israel para que acepte una tregua que considera "esencial".
El secretario de Estado tiene previsto reunirse con las autoridades israelíes como parte de su gira por Oriente Medio, que incluyó Arabia Saudita, Egipto y Catar.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el martes que había recibido la respuesta de Hamás, que está evaluando.
Cómo serán las tres fases
El documento, transmitido a través de Telegram y al cual tuvieron acceso, entre otros, las agencias Efe y Reuters, plantea tres etapas, cada una de 45 días de duración.
En la primera fase, Hamás demanda el retiro de las fuerzas aéreas israelíes de las áreas densamente pobladas, la ampliación de la ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de hospitales y viviendas, así como la creación de campamentos temporales.
También se llevará a cabo la liberación de mujeres, menores de 19 años, ancianos y enfermos como rehenes, a cambio de un número específico de mujeres y menores detenidos en prisiones israelíes.
La segunda fase no se iniciarían hasta que ambas partes concluyan "conversaciones indirectas" para poner fin a las "operaciones militares mutuas y regresar la completa calma". Solo entonces se liberarían todos los hombres que aún están secuestrados, a cambio de un número aún por determinar de prisioneros palestinos, así como de la retirada total del Ejército israelí del enclave palestino.
Los cuerpos y los restos tanto de los rehenes muertos como de palestinos en manos israelíes se intercambiarán en la tercera fase.
Las conversaciones ofrecen una luz de esperanza para los más de dos millones de palestinos en Gaza, que enfrentan bombardeos constantes, desplazamientos y escasez de alimentos.
"La gente es optimista, y al mismo tiempo reza para que esta esperanza se transforme en un acuerdo real que termine la guerra", dijo a Reuters Yamen Hamad, padre de cuatro hijos, refugiado en una escuela de la ONU en Deir al Balah, en el centro del enclave.
Según el último informe médico del Ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre perdieron la vida 27.585 palestinos y otros 66.978 resultaron heridos. Estas cifras no incluyen los cuerpos que aún yacen bajo los escombros y no han sido recuperados.
Ese día, Hamás y otras milicias palestinas lanzaron un ataque en el sur de Israel, resultando en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de 240, de las cuales más de un centenar se cree que permanecen en la Franja.
Según un borrador, la contrapropuesta de la milicia islamista prevé tres fases de 45 días de duración cada una. La oferta haría que que intercambiaran a todos los rehenes israelíes que mantienen secuestrados desde el 7 de octubre por prisioneros palestinos.
Implica también el comienzo de la reconstrucción de Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja y el intercambio de cadáveres.
Esta es la alternativa presentada por la organización palestina en respuesta a los esfuerzos de mediación de Catar y Egipto. Dichos países llevaron a cabo reuniones con representantes de Estados Unidos e Israel en París a finales de enero.
Tras este encuentro, Israel formuló una propuesta de cese al fuego cuyos detalles no fueron divulgados. Sin embargo, según informes de diversos medios, esta propuesta incluiría un período de entre dos meses y 140 días, a cambio de la liberación de todos los rehenes o sus cuerpos.
Mientras tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, espera presionar este miércoles a Israel para que acepte una tregua que considera "esencial".
El secretario de Estado tiene previsto reunirse con las autoridades israelíes como parte de su gira por Oriente Medio, que incluyó Arabia Saudita, Egipto y Catar.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el martes que había recibido la respuesta de Hamás, que está evaluando.
Cómo serán las tres fases
El documento, transmitido a través de Telegram y al cual tuvieron acceso, entre otros, las agencias Efe y Reuters, plantea tres etapas, cada una de 45 días de duración.
En la primera fase, Hamás demanda el retiro de las fuerzas aéreas israelíes de las áreas densamente pobladas, la ampliación de la ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de hospitales y viviendas, así como la creación de campamentos temporales.
También se llevará a cabo la liberación de mujeres, menores de 19 años, ancianos y enfermos como rehenes, a cambio de un número específico de mujeres y menores detenidos en prisiones israelíes.
La segunda fase no se iniciarían hasta que ambas partes concluyan "conversaciones indirectas" para poner fin a las "operaciones militares mutuas y regresar la completa calma". Solo entonces se liberarían todos los hombres que aún están secuestrados, a cambio de un número aún por determinar de prisioneros palestinos, así como de la retirada total del Ejército israelí del enclave palestino.
Los cuerpos y los restos tanto de los rehenes muertos como de palestinos en manos israelíes se intercambiarán en la tercera fase.
Las conversaciones ofrecen una luz de esperanza para los más de dos millones de palestinos en Gaza, que enfrentan bombardeos constantes, desplazamientos y escasez de alimentos.
"La gente es optimista, y al mismo tiempo reza para que esta esperanza se transforme en un acuerdo real que termine la guerra", dijo a Reuters Yamen Hamad, padre de cuatro hijos, refugiado en una escuela de la ONU en Deir al Balah, en el centro del enclave.
Según el último informe médico del Ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre perdieron la vida 27.585 palestinos y otros 66.978 resultaron heridos. Estas cifras no incluyen los cuerpos que aún yacen bajo los escombros y no han sido recuperados.
Ese día, Hamás y otras milicias palestinas lanzaron un ataque en el sur de Israel, resultando en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de 240, de las cuales más de un centenar se cree que permanecen en la Franja.
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.