Guzmán criticó el plan económico del Gobierno y las políticas de Milei

Viernes 09 de Febrero 2024

El ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró hoy que "el plan del Gobierno no es para bajar la inflación", sino para dolarizar, al tiempo que remarcó que la "motosierra" del presidente Javier Milei "apunta a los jubilados, a la clase media y a los trabajadores informales, no a la casta".
El ex ministro de economía, Martín Guzmán se refirió a los principales ejes de la política económica de Javier Milei, durante una entrevista, esta tarde en una radio porteña. El ex funcionario sostuvo que “para ordenar la Argentina necesitamos un proceso de cohesión desde una conducción política que apunte a mejorar la vida de la gente”.
 
A sólo días de conocer el índice de inflación de enero, Guzmán habló del valor de la recuperación de la cosecha: “va a ser menor que el que pronostica el Gobierno porque los precios de los commodities están bajando”.
 
“Lo próximo en la Argentina va a ser la coherencia porque hemos probado con todo, pero lo único que no se intentó es la coherencia”, remarcó el economista. Además, hizo referencia a la necesidad de revalorizar espacios en la política y agregó que para lograrlo se “requiere cierto nivel de recambio”. 
 
En esta línea consideró que el DNU apunta a “transferir los recursos de unas manos a otras”. Sin embargo esa no fue la única medida que cuestionó, sino que al explayarse sobre el  Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), dijo que “es un engaño que construye un gran problema a futuro”.
 
Para concluir y con respecto a la situación de la Argentina, Guzmán explicó que si bien las regulaciones son excesivas y necesitan mejorar, “no significa que haya que desregular todo” y agregó: “Hay cosas que realmente no funcionaban, pero vamos a un esquema que no va a resolver la macro”.
 
“No creo que no la vean, no creo que no sepan lo que están haciendo”, finalizó el ex funcionario.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

arrow_upward