Las claves del encuentro entre Javier Milei y el Papa Francisco
Domingo 11 de
Febrero 2024
En la misa de domingo, Javier Milei y el Papa Francisco tuvieron su primer encuentro en el Vaticano. Es la primera vez que se ven frente a frente antes de la audiencia programada para el lunes 12 de febrero, donde podrán hablar extendidamente. La posible visita del Papa a Argentina es un tema importante para Milei, cuyo gobierno es contestado en las calles de su país.
Disruptiva, como su campaña política, la vista de Javier Milei en el Vaticano.
Hace años, Milei le faltó al respeto al sumo pontífice al llamarlo “imbécil”, “representante del maligno” y cuando era candidato lo acusó de “injerencia política”. Ahora que es presidente de Argentina su postura ha cambiado y busca una buena relación con “el argentino más importante de la historia”, como se refirió al Papa horas antes de la misa.
Con este encuentro Milei espera acercarse al Vaticano, algo necesario para guardar a su importante núcleo de votantes conservadores con el que cuenta. El analista político argentino Germán Galarza dijo a RFI que “la Carta de Javier Milei enviada al papa fue decisiva para llegar al electorado conversador” que estaba alarmado por aquellos propósitos.
Galarza puntualizó que Milei, al destacar en la carta que su gobierno heredaba “una situación compleja en materia económica” y por lo cual le expresaba su necesario acompañamiento, Milei le pidió indirectamente al Papa que avalara sus medidas gubernamentales.
En la carta también se puede leer que su visita “traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos”.
Un argentino sin regresar
Otro tema importante que Milei quiere cerrar con la Santa Sede es la potencial visita del Papa Francisco a Argentina. Hasta ahora, Jorge Bergoglio, no ha regresado a su país de nacimiento como Papa. De momento el vaticano ha dado indicios positivos de que esta tenga lugar antes de que acabe el año, pero sin confirmación oficial. De conseguirlo, sería un importante logro para Milei, no solo ante sus votantes conservadores.
”En un contexto socioeconómico muy complejo, que venga el Papa, la imagen de Milei podría ser favorable porque sería el presidente que logró que regresara a Argentina”, dijo Germán Galarza.
En una entrevista con Vatican News, el actual arzobispo de Buenos Aires Jorge Ignacio García Cuerva manifestó la impaciencia que hay por ver a Francisco en Argentina, cuya visita sería "el encuentro del pastor con su pueblo".
Aunque también reconoció las suspicacias políticas en torno a una figura cuyas afirmaciones y omisiones se siguen con lupa en su país: "a veces, los argentinos a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco, y lo hemos metido en el barro de nuestras discusiones".
"Ojalá el presidente y lo convenza y lo tengamos" este año en Argentina, dijo a radio Mitre el ministro del Interior, Guillermo Francos, que acompaña a Milei en la visita a Roma y el Vaticano.
Hace años, Milei le faltó al respeto al sumo pontífice al llamarlo “imbécil”, “representante del maligno” y cuando era candidato lo acusó de “injerencia política”. Ahora que es presidente de Argentina su postura ha cambiado y busca una buena relación con “el argentino más importante de la historia”, como se refirió al Papa horas antes de la misa.
Con este encuentro Milei espera acercarse al Vaticano, algo necesario para guardar a su importante núcleo de votantes conservadores con el que cuenta. El analista político argentino Germán Galarza dijo a RFI que “la Carta de Javier Milei enviada al papa fue decisiva para llegar al electorado conversador” que estaba alarmado por aquellos propósitos.
Galarza puntualizó que Milei, al destacar en la carta que su gobierno heredaba “una situación compleja en materia económica” y por lo cual le expresaba su necesario acompañamiento, Milei le pidió indirectamente al Papa que avalara sus medidas gubernamentales.
En la carta también se puede leer que su visita “traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos”.
Un argentino sin regresar
Otro tema importante que Milei quiere cerrar con la Santa Sede es la potencial visita del Papa Francisco a Argentina. Hasta ahora, Jorge Bergoglio, no ha regresado a su país de nacimiento como Papa. De momento el vaticano ha dado indicios positivos de que esta tenga lugar antes de que acabe el año, pero sin confirmación oficial. De conseguirlo, sería un importante logro para Milei, no solo ante sus votantes conservadores.
”En un contexto socioeconómico muy complejo, que venga el Papa, la imagen de Milei podría ser favorable porque sería el presidente que logró que regresara a Argentina”, dijo Germán Galarza.
En una entrevista con Vatican News, el actual arzobispo de Buenos Aires Jorge Ignacio García Cuerva manifestó la impaciencia que hay por ver a Francisco en Argentina, cuya visita sería "el encuentro del pastor con su pueblo".
Aunque también reconoció las suspicacias políticas en torno a una figura cuyas afirmaciones y omisiones se siguen con lupa en su país: "a veces, los argentinos a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco, y lo hemos metido en el barro de nuestras discusiones".
"Ojalá el presidente y lo convenza y lo tengamos" este año en Argentina, dijo a radio Mitre el ministro del Interior, Guillermo Francos, que acompaña a Milei en la visita a Roma y el Vaticano.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.