“Putin mató a mi marido”, dijo la viuda del opositor ruso Alexei Navalny
Lunes 19 de
Febrero 2024
Yulia Navalnaya acusó directamente al jefe del Kremlin por la muerte de su esposo, que estaba recluido en una prisión de máxima seguridad.
La viuda del opositor ruso Alexei Navalny acusó este lunes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de matar a su marido, y prometió que seguirá luchando por la "libertad" de su país.
"Hace tres días, Vladimir Putin mató a mi marido, Alexei Navalny. Putin mató al padre de mis hijos", afirmó Yulia Navalnaya conteniendo las lágrimas en un video publicado este lunes en las redes sociales.
"Con él, (Putin) quiso matar nuestro espíritu, nuestra libertad, nuestro futuro", añadió.
Las autoridades penitenciarias afirmaron que Navalny murió tras perder el conocimiento después de un paseo el viernes en la remota prisión del Ártico donde purgaba una pena de 19 años.
"A mi marido no lo pudieron quebrar, por eso Putin lo mató", afirmó Navalnaya, añadiendo que su esposo fue "maltratado, aislado del mundo" y "aun así no se rindió".
La esposa del dirigente opositor prometió averiguar "quién llevó a cabo este crimen" y en qué circunstancias.
"Continuaré el trabajo de Alexei Navalny. Continuaré por nuestro país, con ustedes. Les pido a todos que estén a mi lado (...). No es una vergüenza hacer poco, es una vergüenza no hacer nada, es una vergüenza dejarse atemorizar", declaró.
Navalny había sido condenado a 19 años de cárcel por "extremismo", y era percibido por muchos como la mayor esperanza de un cambio en Rusia.
El anuncio de su fallecimiento la semana pasada causó desazón entre sus partidarios, muchos de ellos jóvenes, condenas de las potencias occidentales, y acusaciones de que las autoridades rusas son responsables de su muerte.
Navalny, abogado y bloguero, se consolidó a lo largo de 12 años como el detractor número uno de Putin y de su "partido de ladrones y estafadores", como solía describirlo.
Acosado por las autoridades e ignorado por los medios de comunicación oficiales, cobró notoriedad en internet a través de su presencia en las redes sociales, gracias a la difusión de investigaciones en video virales que denunciaban la corrupción del poder ruso.
En enero de 2021 fue detenido al regresar a su país tras recuperarse en Alemania, donde fue hospitalizado tras ser víctima de un envenenamiento en Rusia que atribuyó a Putin, algo que el Kremlin siempre ha negado.
Opositor acérrimo de Putin, quien siempre se negó a pronunciar su nombre, Navalny había convocado a protesta contra el mandatario en los centros de votación del país durante las elecciones presidenciales que se realizarán del 15 al 17 de marzo próximos.
"Hace tres días, Vladimir Putin mató a mi marido, Alexei Navalny. Putin mató al padre de mis hijos", afirmó Yulia Navalnaya conteniendo las lágrimas en un video publicado este lunes en las redes sociales.
"Con él, (Putin) quiso matar nuestro espíritu, nuestra libertad, nuestro futuro", añadió.
Las autoridades penitenciarias afirmaron que Navalny murió tras perder el conocimiento después de un paseo el viernes en la remota prisión del Ártico donde purgaba una pena de 19 años.
"A mi marido no lo pudieron quebrar, por eso Putin lo mató", afirmó Navalnaya, añadiendo que su esposo fue "maltratado, aislado del mundo" y "aun así no se rindió".
La esposa del dirigente opositor prometió averiguar "quién llevó a cabo este crimen" y en qué circunstancias.
"Continuaré el trabajo de Alexei Navalny. Continuaré por nuestro país, con ustedes. Les pido a todos que estén a mi lado (...). No es una vergüenza hacer poco, es una vergüenza no hacer nada, es una vergüenza dejarse atemorizar", declaró.
Navalny había sido condenado a 19 años de cárcel por "extremismo", y era percibido por muchos como la mayor esperanza de un cambio en Rusia.
El anuncio de su fallecimiento la semana pasada causó desazón entre sus partidarios, muchos de ellos jóvenes, condenas de las potencias occidentales, y acusaciones de que las autoridades rusas son responsables de su muerte.
Navalny, abogado y bloguero, se consolidó a lo largo de 12 años como el detractor número uno de Putin y de su "partido de ladrones y estafadores", como solía describirlo.
Acosado por las autoridades e ignorado por los medios de comunicación oficiales, cobró notoriedad en internet a través de su presencia en las redes sociales, gracias a la difusión de investigaciones en video virales que denunciaban la corrupción del poder ruso.
En enero de 2021 fue detenido al regresar a su país tras recuperarse en Alemania, donde fue hospitalizado tras ser víctima de un envenenamiento en Rusia que atribuyó a Putin, algo que el Kremlin siempre ha negado.
Opositor acérrimo de Putin, quien siempre se negó a pronunciar su nombre, Navalny había convocado a protesta contra el mandatario en los centros de votación del país durante las elecciones presidenciales que se realizarán del 15 al 17 de marzo próximos.
Con información de
Clarín
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.