El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Buscan bajar los precios de los productos tecnológicos: “Un Iphone en Argentina sale 300% o 400% más caro que en EEUU”

Jueves 22 de Febrero 2024

Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, detalló los costos excesivos que hay en el país para comprar artículos tecnológicos y apuntó contra el régimen de Tierra del Fuego. “Compitan, señores”, señaló
El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, detalló en las últimas horas los costos excesivos que hay en el país para comprar artículos tecnológicos, y apuntó contra el Régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego al presentar un proyecto que habilita la compra en el exterior, por ejemplo, de teléfonos o computadoras por hasta 1500 dólares sin pagar impuestos. El objetivo, aseguró, es que haya competencia y alternativa.
 
“Los consumidores argentinos están súper desprotegidos. Por eso hay que ser creativos para desarmar los privilegios que no se quieren tocar. Hay que abrir el comercio hípercerrado de nuestro país. Celulares, indumentaria, cualquier repuesto es carísimo o ni siquiera se consigue. Con esta propuesta mejoraremos un poco cuestiones básicas de consumo de todos”, sostuvo ante la consulta de Infobae.
 
Para fundamentar la iniciativa, López mencionó las variaciones de precios entre la Argentina y otros países, como España o Estados Unidos, sobre todo por la incorporación de gravámenes como el impuesto país.
 
“Hemos hecho relevamientos. Notebooks que acá salen con impuesto país 1.180 dólares, en España salen 1109 dólares y en Estados Unidos esa misma 900 USD. Una marca de un celular conocido que se fabrica acá, en Tierra del Fuego, sale 2.046 dólares con impuesto país, en España sale 949 dólares y en Estados Unidos 1.000 dólares”, graficó, en tanto, en diálogo con Radio Mitre.
 
En esta línea, señaló: “El otro día vi un comercio de tecnología que hacía una oferta. Bajaba un millón de pesos un Iphone, pero salía más de 4 millones de pesos. En Brasil es más caro comprar que en EEUU, pero es un 50% más caro, pero no 300 o 400% más caro; en Argentina estamos demasiado cerrados al mundo”.
 
Qué dice el proyecto
Según el proyecto, que ingresó al Congreso esta semana, se dispone que las importaciones que ingresen como equipaje no paguen ningún tributo, y que los envíos postales internacionales (Régimen Puerta a Puerta y Courier) que no superen los USD 1.500 anuales por persona tampoco paguen tributos.
 
“Estamos buscando la forma de que en estos bienes que son absolutamente necesarios, como la tecnología y la indumentaria, haya algo de competencia y algo más de oferta para todos los argentinos”, planteó.
 
“En el Régimen de Tierra del Fuego, donde sabemos que se ensamblan celulares caros, algunos quieren instalar que hay un derecho adquirido, que hay una especie de legalidad que no se puede tocar al régimen para adelante. Compitan, señores, aunque sea de esta manera”, agregó el diputado de la Coalición Cívica.
 
Esta discusión, en parte, también había ocurrido durante el debate en el Congreso de la Ley Ómnibus que impulsó el oficialismo que, entre otros puntos, planteaba la exención impositiva para quienes traen productos de afuera como equipaje. “Es algo equitativo para quienes no pueden viajar, este proyecto extiende la exención a los envíos internacionales, para que todos puedan aprovechar el beneficio”, sostuvo López.
 
Durante la fallida discusión parlamentaria, la Coalición Cívica había planteado -además- la supresión o modificación de regímenes de promoción o exenciones tributarias y la limitación a los beneficios fiscales del Régimen de Tierra del Fuego. Lo hizo al presentar su propio dictamen del proyecto, con cambios.
 
“El dictamen propone la eliminación del ‘crédito fiscal presunto’ de IVA, que constituye un mecanismo, que permite a las empresas de Tierra del Fuego cobran el IVA a sus clientes (consumidores o retailers) y no ingresarlo al Estado, sino que capitalizarlo como ganancia. Además, propone la eliminación de los aranceles a la importación de celulares y notebooks para que haya más competencia y que las empresas beneficiarias del Régimen de Tierra del Fuego no trasladen a precios la pérdida de beneficios fiscales”, detallaron.
 
Con relación al tope de 1.500 dólares, López explicó: “Le pusimos ese tope porque también sabemos que no hay reservas en el Banco Central que alcancen si todo el mundo quisiera comprar”.
 
Más detalles
El artículo 1 de la mencionada iniciativa sustituye parte del Decreto 2753/91 y establece: “Las mercaderías amparadas por el régimen de equipaje, que se importen para consumo sin fines comerciales, fuera de las franquicias que otorga el Decreto 230/91 o con arreglo a lo dispuesto en su artículo 10, no estarían gravadas por ningún tributo”.
 
El artículo 3, en tanto, plantea otra modificación: “Para el ingreso de productos mediante régimen de equipaje no será necesario completar ningún formulario En caso de que la cantidad de la mercadería a importar haga presumir fines comerciales, la Dirección General de Aduanas seguirá los procedimientos contemplados en la normativa vigente”.
 
Por último, plantea: “Las importaciones para consumo de los envíos postales que carecieran de finalidad comercial efectuada por personas humanas cuyo valor no supere el equivalente de 1500 dólares estadounidense anuales, por persona, no estarán gravadas por ningún tributo”.
 
“El Poder Ejecutivo podrá ampliar la exención tributaria prevista por el párrafo precedente, así como eximir, total o parcialmente, del pago de los tributos que graven la exportación para consumo de los envíos postales carecieran de finalidad comercial”, completa el texto.
Con información de Infobae

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward