Momento tenso en el G20: Cameron acusó al canciller ruso en la cara por la muerte del líder opositor Alexei Navalny

Jueves 22 de Febrero 2024

David Cameron le enrostró la denuncia a Sergei Lavrov durante un discurso en la cumbre del G-20 en Brasil; Londres sancionó a jefes de prisión rusos
RÍO DE JANEIRO.- El Ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, dijo, dirigiéndose directamente a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, que Rusia mató al opositor Alexei Navalvy y que “tendrá que pagar por ello”.
 
El episodio ocurrió durante la reunión de jefes de diplomacia de los países del G-20, que se desarrolla en Río de Janeiro. Mientras Cameron hablaba, Lavrov evitó el contacto visual y siguió mirando su teléfono móvil.
 
Cameron aprovechó su discurso en la cumbre para confrontar a los rusos sobre Navalny, el crítico más destacado de Vladimir Putin, cuya muerte se anunció la semana pasada en una remota prisión del Ártico donde estaba confinado.
 
En declaraciones a la BBC, Cameron dijo que los representantes de Francia, Canadá y Alemania se unieron a él en el uso de la palabra para nombrar a Navalny y decir que consideran al presidente Putin y al Estado ruso en general responsables de su asesinato. La reunión se celebró a puerta cerrada, y cada país presente dispuso de cinco minutos para hablar, normalmente por orden alfabético.
 
Gran Bretaña congeló además los activos de seis jefes de prisiones rusos a cargo de la colonia penitenciaria Lobo Polar, y se convirtió en el primer país en emitir sanciones por el asesinato. El gobierno británico responsabilizó a los guardiacárceles por el “brutal tratamiento” al que sometieron a Navalny, y dijo que deben rendir cuentas.
 
“Los responsables del brutal trato que ha recibido Navalny no deben hacerse ilusiones: los haremos rendir cuentas”, dijo Cameron al anunciar las sanciones el miércoles. “Está claro que las autoridades rusas veían a Navalny como una amenaza e intentaron silenciarlo repetidamente”.
 
Las sanciones se dirigen contra el director y los cinco subdirectores de la colonia penal IK-3 de Kharp, en la región rusa de Yamal-Nenets, y se refieren a la prohibición de entrar a Gran Bretaña y el congelamiento de cualquier activo que pudieran tener allí.
 
Cameron describió a Navalny como “un preso político que dedicó su vida a denunciar la corrupción del sistema ruso, a reclamar una política libre y abierta y a pedir cuentas al Kremlin”. El gobierno británico había presionado esta semana por una exhaustiva investigación sobre la muerte del disidente.
 
Entre las personas sancionadas figura Vadim Konstantinovich Kalinin, que supervisaba la prisión donde murió Navalny y donde lo dejaban incomunicado hasta dos semanas seguidas.
 
La colonia penal, situada a unos 1900 km al noreste de Moscú, está considerada una de las más duras de Rusia. Sus reclusos son condenados por delitos graves.
 
Las autoridades rusas dijeron que desconocen las causas de la repentina muerte de Navalny, de 47 años, ocurrida el 16 de febrero en la prisión siberiana, y se han negado a entregar su cuerpo durante las próximas dos semanas, a la espera de una investigación preliminar.
 
La esposa de Navalny, Yulia, acusó a Putin de matar a su marido, que fue trasladado a la remota prisión del Ártico a finales del año pasado y recibió múltiples condenas por cargos que la comunidad internacional y los partidarios de Navalny creen que fueron inventados para intentar silenciarlo. Su muerte como preso político se produce un mes antes de las elecciones presidenciales, en las que se espera que Putin obtenga fácilmente la reelección.
 
Navalnaya dijo que cree que Rusia estaba demorando la entrega del cadáver hasta que desaparezcan los restos del neurotóxico novichok de su organismo, que estima le fue suministrado. Navalny recibió tratamiento en 2020 para salvar su vida tras ser envenenado con ese agente nervioso. Navalny regresó a Rusia en 2021, fue detenido de inmediato y desde entonces ha estado en prisión.
 
La madre de Navalny, Ludmila Navalnaya, dijo este jueves que pudo ver el cuerpo, pero denunció “chantajes” para enterrar “en secreto” a quien fue el principal opositor al presidente Vladimir Putin.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward