Mercado Libre: pese a aceptables resultados corporativos, acciones se desploman por golpe impositivo en Brasil
Viernes 23 de
Febrero 2024
Las ventas del negocio de comercio electrónico aumentaron un 48,1%, ayudadas por un incremento de las ventas directas de productos, sin embargo, sufre el impacto de dos provisiones de impuestos extraordinarios en Brasil por un total de u$s351 millones.
El gigante sudamericano de comercio electrónico Mercado Libre, domiciliado en Argentina, reporto este jueves que sus ganancias se mantuvieron estables en el cuarto trimestre, ya que a pesar de registrar mayores ventas, no se vio reflejado en las ganancias por golpes impositivos.
En ese contexto, las acciones de Mercado Libre se desploman en 212,55 unidades, o 11,6%%, a u$s1.605,18, tras ceder también en el after market.
Golpe impositivo a Mercado Libre
Mercado Libre, con presencia en 18 países, registró en el periodo una utilidad neta de u$s165 millones, sin cambios frente al resultado del último trimestre de 2022, debido al impacto de dos provisiones de impuestos extraordinarios en Brasil por un total de u$s351 millones.
Sin embargo, la compañía aseguró que estas provisiones no deberían tener un impacto material en efectivo en el futuro.
Los ingresos totales de MercadoLibre crecieron un 42% interanual a 4.260 millones de dólares, gracias a un sólido desempeño en sus mercados de México y Brasil.
Las ventas del negocio de comercio electrónico aumentaron un 48,1%, ayudadas por un incremento de las ventas directas de productos.
En Mercado Pago, el brazo de servicios financieros de la empresa, los ingresos subieron un 34%, impulsados por una aceleración en los créditos.
En ese contexto, las acciones de Mercado Libre se desploman en 212,55 unidades, o 11,6%%, a u$s1.605,18, tras ceder también en el after market.
Golpe impositivo a Mercado Libre
Mercado Libre, con presencia en 18 países, registró en el periodo una utilidad neta de u$s165 millones, sin cambios frente al resultado del último trimestre de 2022, debido al impacto de dos provisiones de impuestos extraordinarios en Brasil por un total de u$s351 millones.
Sin embargo, la compañía aseguró que estas provisiones no deberían tener un impacto material en efectivo en el futuro.
Los ingresos totales de MercadoLibre crecieron un 42% interanual a 4.260 millones de dólares, gracias a un sólido desempeño en sus mercados de México y Brasil.
Las ventas del negocio de comercio electrónico aumentaron un 48,1%, ayudadas por un incremento de las ventas directas de productos.
En Mercado Pago, el brazo de servicios financieros de la empresa, los ingresos subieron un 34%, impulsados por una aceleración en los créditos.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".