Incorporan dos nuevos rubros para Cuota Simple: cuáles son y cómo encontrarlos
Lunes 26 de
Febrero 2024
Atento al comienzo de clases, la Secretaría de Comercio incluyó dos rubros clave para los padres. ¿Cómo acceder al financiamiento?
La Secretaría de Comercio incorporó librería y calzados escolares importados a los rubros que se encuentran dentro del programa Cuota Simple. Este programa que dura cuatro meses, ofrece la posibilidad de comprar productos en tres y seis cuotas fijas. La adhesión se realizó mediante la Resolución 75/2024 en el Boletín Oficial.
La vigencia de estos dos rubros dentro del programa de financiamiento será por hasta 30 días contados a partir del 26 de febrero del 2024.
"La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene como objetivo acompañar a las familias para que tengan mejores precios a la hora de comprar lo necesario para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo", explicó el comunicado oficial.
En el caso de elementos de librería escolar, el 80% de los productos que se consumen en el país son importados. Este es el motivo por el cual se amplía la comercialización de productos del rubro.
La resolución 75/2024 firmada por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, incluye en Cuota Simple la venta de zapatillas escolares importadas, también por 30 días. La medida permite a los consumidores combinar los beneficios de Cuota Simple con las ofertas de hasta un 40% de descuento en zapatillas importadas que ofrecen algunas marcas como Adidas, Puma, Topper, Nike Olimpykus, Umbro y Fila, según relevó la Secretaría de Comercio.
¿Qué significa Cuota Simple?
Vigente hasta el 31 de mayo de 2024, Cuota Simple es un programa de fomento al consumo que permite pagar en 3 y 6 cuotas fijas mensuales con una tasa del 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique. Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.
Cuota Simple: ¿dónde y qué puedo comprar en cuotas?
Las cuotas rigen para más de 30 rubros de fabricación nacional incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones, anteojos, juguetes, neumáticos, repuestos de autos, computadoras, tablets, televisores, equipamiento médico y libros.
Todos los productos y servicios se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que se encuentre adherido el comercio.
¿Cuánto interés pueden cobrarme?
Se estableció un tope máximo para cada plan de financiamiento. Si bien muchos comercios no cobran interés, tené en cuenta que el máximo recargo que pueden cobrarte sobre el precio de contado es:
3 cuotas: 14,97%
Si realizás una compra por $1.000 pagarás 3 cuotas de $383,24
TNA: 93,50%
6 cuotas: 31,41%
Si realizás una compra por $1.000 pagarás 6 cuotas de $219,02
TNA: 93,50%
La vigencia de estos dos rubros dentro del programa de financiamiento será por hasta 30 días contados a partir del 26 de febrero del 2024.
"La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene como objetivo acompañar a las familias para que tengan mejores precios a la hora de comprar lo necesario para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo", explicó el comunicado oficial.
En el caso de elementos de librería escolar, el 80% de los productos que se consumen en el país son importados. Este es el motivo por el cual se amplía la comercialización de productos del rubro.
La resolución 75/2024 firmada por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, incluye en Cuota Simple la venta de zapatillas escolares importadas, también por 30 días. La medida permite a los consumidores combinar los beneficios de Cuota Simple con las ofertas de hasta un 40% de descuento en zapatillas importadas que ofrecen algunas marcas como Adidas, Puma, Topper, Nike Olimpykus, Umbro y Fila, según relevó la Secretaría de Comercio.
¿Qué significa Cuota Simple?
Vigente hasta el 31 de mayo de 2024, Cuota Simple es un programa de fomento al consumo que permite pagar en 3 y 6 cuotas fijas mensuales con una tasa del 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique. Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.
Cuota Simple: ¿dónde y qué puedo comprar en cuotas?
Las cuotas rigen para más de 30 rubros de fabricación nacional incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones, anteojos, juguetes, neumáticos, repuestos de autos, computadoras, tablets, televisores, equipamiento médico y libros.
Todos los productos y servicios se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que se encuentre adherido el comercio.
¿Cuánto interés pueden cobrarme?
Se estableció un tope máximo para cada plan de financiamiento. Si bien muchos comercios no cobran interés, tené en cuenta que el máximo recargo que pueden cobrarte sobre el precio de contado es:
3 cuotas: 14,97%
Si realizás una compra por $1.000 pagarás 3 cuotas de $383,24
TNA: 93,50%
6 cuotas: 31,41%
Si realizás una compra por $1.000 pagarás 6 cuotas de $219,02
TNA: 93,50%
Con información de
Ámbito
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






