Biden aseguró que Israel está dispuesto a parar la ofensiva contra Hamas en Gaza durante el Ramadán
Por:
Tia Goldberg y Wafaa Shurafa
Martes 27 de
Febrero 2024
La medida depende de un acuerdo para la liberación de los rehenes por parte de los terroristas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Israel estaría dispuesto a parar su guerra contra Hamas en Gaza durante el mes del ayuno musulmán, el ramadán, si se alcanza un acuerdo para la liberación de los rehenes que siguen retenidos por el grupo insurgente.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar trabajan en un acuerdo marco por el que Hamas dejaría libres a parte de las docenas de cautivos a cambio de la liberación de presos palestinos y de un alto el fuego de seis semanas en los combates. Durante esa tregua temporal, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes.
Israel no reaccionó de inmediato a las declaraciones de Biden, que se hicieron públicas a primera hora del martes.
El inicio del ramadán, en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo.
Biden dijo el lunes que espera que en la próxima semana pudiese entrar en vigor un alto el fuego. Durante la pausa, continuarían las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes y de otros presos retenidos por Israel.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre.
El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamas.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah. “Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar trabajan en un acuerdo marco por el que Hamas dejaría libres a parte de las docenas de cautivos a cambio de la liberación de presos palestinos y de un alto el fuego de seis semanas en los combates. Durante esa tregua temporal, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes.
Israel no reaccionó de inmediato a las declaraciones de Biden, que se hicieron públicas a primera hora del martes.
El inicio del ramadán, en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo.
Biden dijo el lunes que espera que en la próxima semana pudiese entrar en vigor un alto el fuego. Durante la pausa, continuarían las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes y de otros presos retenidos por Israel.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre.
El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamas.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah. “Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.