Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Biden aseguró que Israel está dispuesto a parar la ofensiva contra Hamas en Gaza durante el Ramadán
Por:
Tia Goldberg y Wafaa Shurafa
Martes 27 de
Febrero 2024

La medida depende de un acuerdo para la liberación de los rehenes por parte de los terroristas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Israel estaría dispuesto a parar su guerra contra Hamas en Gaza durante el mes del ayuno musulmán, el ramadán, si se alcanza un acuerdo para la liberación de los rehenes que siguen retenidos por el grupo insurgente.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar trabajan en un acuerdo marco por el que Hamas dejaría libres a parte de las docenas de cautivos a cambio de la liberación de presos palestinos y de un alto el fuego de seis semanas en los combates. Durante esa tregua temporal, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes.
Israel no reaccionó de inmediato a las declaraciones de Biden, que se hicieron públicas a primera hora del martes.
El inicio del ramadán, en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo.
Biden dijo el lunes que espera que en la próxima semana pudiese entrar en vigor un alto el fuego. Durante la pausa, continuarían las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes y de otros presos retenidos por Israel.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre.
El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamas.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah. “Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar trabajan en un acuerdo marco por el que Hamas dejaría libres a parte de las docenas de cautivos a cambio de la liberación de presos palestinos y de un alto el fuego de seis semanas en los combates. Durante esa tregua temporal, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes.
Israel no reaccionó de inmediato a las declaraciones de Biden, que se hicieron públicas a primera hora del martes.
El inicio del ramadán, en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo.
Biden dijo el lunes que espera que en la próxima semana pudiese entrar en vigor un alto el fuego. Durante la pausa, continuarían las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes y de otros presos retenidos por Israel.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre.
El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamas.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah. “Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.