ALERTA del Senasa por plaga de langostas: una por una, las zonas afectadas y cuidados a tener en cuenta

Martes 27 de Febrero 2024

Advierten que la presencia de altas densidades poblacionales de langostas puede generar "un impacto social importante". Cuáles son las zonas afectadas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró una alerta fitosanitaria por una plaga de langostas que afecta especialmente al norte de Argentina. Según la resolución 204/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se detectó un aumento poblacional de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) y, en ese marco, se llevarán a cabo medidas de prevención para controlar la plaga y atenuar su impacto.
 
Desde el Senasa alertaron que la presencia de altas densidades poblacionales de langostas puede generar "un impacto social importante" en el caso de invasiones urbanas. Según un análisis del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la producción sujeta a riesgo en la Argentina alcanza los US$ 3.700 millones.
 
En este sentido, en el comunicado explicaron que las langostas son plagas "migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersarse de hasta 150 kilómetros por día", además de contar con una alta voracidad, por lo que "deben ser circunscriptas a su hábitat natural para evitar daños económicos significativos por el impacto en sembrados, pastizales y vegetación".
 
La plaga volvió a resurgir en Sudamérica luego de 60 años en 2015 y, en el caso de Argentina, las regiones del noroeste y del noreste son las más vulnerables a resultar afectadas.
 
"La declaración de alerta pretende evitar situaciones críticas como en años anteriores, destacando que a la fecha no existen mangas migratorias, pero están dadas las condiciones para que esto ocurra en el corto plazo por lo cual es necesario actuar de forma rápida y eficiente para contener la plaga", explicó el coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, a través de un comunicado.
 
Las zonas afectadas
Recientemente, el Senasa a través de su sistema de vigilancia permanente, detectó un aumento poblacional de la langosta en provincias como Formosa, Salta, Santiago del Estero y Catamarca.
 
Asimismo, tanto el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad vegetal de Semillas (Senave) de Paraguay informaron sobre la presencia de la plaga en sus países.
 
El Senasa también registró "condiciones climáticas predisponentes" para el desarrollo de la plaga, por lo cual es necesaria la coordinación de acciones para implementar controles tempranos en conjunto con las provincias, los municipios y el sector privado.
 
Como parte del alerta, toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas, y autoridades sanitarias, en el caso de observar la presencia de ejemplares de langosta en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto), están obligadas a notificar de forma inmediata al Senasa en la oficina local más cercana o por medio de los canales de comunicación del organismo, incluyendo el número oficial de WhatsApp 1157005704.
 
Del mismo modo, en el caso de detectarla, las personas responsables de las explotaciones agrícolas deberán controlar la plaga por medios propios o mediante servicios prestados por terceros, utilizando los principios activos autorizados por el Senasa y la normativa vigente para su empleo.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward