El Gobierno le pidió a la Corte que corra al juez que le dio la razón a Chubut, pero le giró fondos a "Nacho" Torres
Viernes 01 de
Marzo 2024
La presentación es contra el juez de Rawson que avaló a la Provincia en dos causas: el fondo compensador del transporte y el recorte de la coparticipación.
En medio de su enfrentamiento con las provincias, el vocero presidencial anunció en sus redes que el Gobierno presentó este jueves un recurso ante la Corte Suprema para que el máximo tribunal desplace al juez de Rawson Hugo Ricardo Sastre, que esta semana falló a favor de la provincia de Chubut en la demanda por el recorte de los recursos del Fondo Compensador del Transporte.
La decisión de la gestión de Javier Milei se produjo a la par que el Ejecutivo nacional envió 208 millones de pesos a Chubut, correspondientes a los recursos de ese fondo compensador adeudados.
Justamente en reclamo de esos recursos el gobernador Ignacio Torres había presentado una cautelar en el juzgado federal de Sastre, que falló a favor del distrito, igual que en la demanda por el recorte de coparticipación de 13.500 millones de pesos que puso en pie de guerra al chubutense y a otros 22 gobernadores con la Casa Rosada.
En su sentencia Sastre, titular del Juzgado Federal 1 de Rawson también pidió que la Corte tome en sus manos el caso.
"La Procuración del Tesoro de la Nación presentó hoy la primera acción de su estrategia respecto de la causa de Chubut por el Fondo Compensador del Transporte. Se le pidió a la Corte Suprema de Justicia que inhiba al Juez de Rawson y que intervenga por ser el Tribunal competente para ello, por corresponder la competencia originaria y por la trascendencia institucional de la cuestión. Fin", anunció Adorni, vocero presidencial, en su cuenta de Twitter.
Incluso, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había anticipado esta semana que el Gobierno analizaba la posibilidad de presentar un per saltum ante la Corte para que intervenga ante la sentencia dispuesta por el juez de Rawson que benefició el reclamo de "Nacho" Torres.
A pesar de que el gobernador de Chubut buscó dar vuelta la página en su disputa con Milei y anunció que no cumpliría con su amenaza de cortar la provisión de gas y petróleo, como había alertado el viernes pasado, el Gobierno siguió eligiéndolo como blanco. La promesa del Presidente a Cristian Ritondo de que no habría más ataques a referentes del PRO quedó trunca 24 horas después de formulada.
"Les cuento los fondos transferidos a Chubut en términos de coparticipación en febrero: 21.971 millones de pesos. Durante este mismo lapso la provincia realizó 25 festivales: Fiesta nacional del tren a vapor, la Fiesta regional de la tortilla al rescoldo, la Fiesta de la doma y el folklore, la Fiesta regional de la flecha, la Fiesta provincial del Caballo, entre otras fiestas locales populares”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.
El portavoz de la Casa Rosada también cuestionó al juez Sastre por los dos fallos que beneficiaron a la provincia. "La decisión del juez federal parece estar más fundada en una invocación a la piedad por parte del gobierno de Chubut que a los hechos del caso y al derecho aplicable”, dijo.
La procuración del Tesoro y el ministerio de Justicia pretenden que la Corte Suprema se expida sobre el derecho de la Nación para aplicar la garantía de la coparticipación en la deuda que Chubut mantiene con la Nación. En cualquier caso, en el PRO creen que el Banco Central le dará la autorización a la provincia para eemitir un bono en dólares y renegociar con la Nación.
Cerca de Torres señalaron que no todos los festivales de los que habló el Gobierno eran de Chubut y que la mayor parte de las partidas las aportan comunas y municipios. Por otra parte, recordaron que el gobernador a través de su par rionegrino Alberto Weretilneck invitó a Milei a una cumbre con los mandatarios provinciales de la región el 7 de marzo.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, se alejó de la polémica, pero destacó que los subsidios provinciales al Transporte duplican a los que otorga la Nación. "Luego del fallo favorable pagó anteayer la deuda del mes noviembre, lo cual implica una aceptación y un acatamiento del fallo. También estaba en cuestión la competencia del juez. Evidentemente han consentido que es un juez federal y no un juez de Chubut", señaló el dirigente radical a pesar de las declaraciones oficiales.
Milei y Torres, en tanto, volverán a verse las caras este viernes por la noche en el Congreso cuando el Presidente inaugure las sesiones ordinarias.
La decisión de la gestión de Javier Milei se produjo a la par que el Ejecutivo nacional envió 208 millones de pesos a Chubut, correspondientes a los recursos de ese fondo compensador adeudados.
Justamente en reclamo de esos recursos el gobernador Ignacio Torres había presentado una cautelar en el juzgado federal de Sastre, que falló a favor del distrito, igual que en la demanda por el recorte de coparticipación de 13.500 millones de pesos que puso en pie de guerra al chubutense y a otros 22 gobernadores con la Casa Rosada.
En su sentencia Sastre, titular del Juzgado Federal 1 de Rawson también pidió que la Corte tome en sus manos el caso.
"La Procuración del Tesoro de la Nación presentó hoy la primera acción de su estrategia respecto de la causa de Chubut por el Fondo Compensador del Transporte. Se le pidió a la Corte Suprema de Justicia que inhiba al Juez de Rawson y que intervenga por ser el Tribunal competente para ello, por corresponder la competencia originaria y por la trascendencia institucional de la cuestión. Fin", anunció Adorni, vocero presidencial, en su cuenta de Twitter.
Incluso, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había anticipado esta semana que el Gobierno analizaba la posibilidad de presentar un per saltum ante la Corte para que intervenga ante la sentencia dispuesta por el juez de Rawson que benefició el reclamo de "Nacho" Torres.
A pesar de que el gobernador de Chubut buscó dar vuelta la página en su disputa con Milei y anunció que no cumpliría con su amenaza de cortar la provisión de gas y petróleo, como había alertado el viernes pasado, el Gobierno siguió eligiéndolo como blanco. La promesa del Presidente a Cristian Ritondo de que no habría más ataques a referentes del PRO quedó trunca 24 horas después de formulada.
"Les cuento los fondos transferidos a Chubut en términos de coparticipación en febrero: 21.971 millones de pesos. Durante este mismo lapso la provincia realizó 25 festivales: Fiesta nacional del tren a vapor, la Fiesta regional de la tortilla al rescoldo, la Fiesta de la doma y el folklore, la Fiesta regional de la flecha, la Fiesta provincial del Caballo, entre otras fiestas locales populares”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.
El portavoz de la Casa Rosada también cuestionó al juez Sastre por los dos fallos que beneficiaron a la provincia. "La decisión del juez federal parece estar más fundada en una invocación a la piedad por parte del gobierno de Chubut que a los hechos del caso y al derecho aplicable”, dijo.
La procuración del Tesoro y el ministerio de Justicia pretenden que la Corte Suprema se expida sobre el derecho de la Nación para aplicar la garantía de la coparticipación en la deuda que Chubut mantiene con la Nación. En cualquier caso, en el PRO creen que el Banco Central le dará la autorización a la provincia para eemitir un bono en dólares y renegociar con la Nación.
Cerca de Torres señalaron que no todos los festivales de los que habló el Gobierno eran de Chubut y que la mayor parte de las partidas las aportan comunas y municipios. Por otra parte, recordaron que el gobernador a través de su par rionegrino Alberto Weretilneck invitó a Milei a una cumbre con los mandatarios provinciales de la región el 7 de marzo.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, se alejó de la polémica, pero destacó que los subsidios provinciales al Transporte duplican a los que otorga la Nación. "Luego del fallo favorable pagó anteayer la deuda del mes noviembre, lo cual implica una aceptación y un acatamiento del fallo. También estaba en cuestión la competencia del juez. Evidentemente han consentido que es un juez federal y no un juez de Chubut", señaló el dirigente radical a pesar de las declaraciones oficiales.
Milei y Torres, en tanto, volverán a verse las caras este viernes por la noche en el Congreso cuando el Presidente inaugure las sesiones ordinarias.
Con información de
Clarín

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.