La venta de 0KM volvió a caer en febrero y la baja en el bimestre fue de 27%
Viernes 01 de
Marzo 2024
El retroceso mensual fue de 18,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Fiat Cronos volvió a ser el modelo más vendido.
El número de vehículos patentados durante febrero de 2024 ascendió a 24.811 unidades, lo que representó una baja del 18,7% interanual, de acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Si la comparación es con enero de este año, la baja alcanza el 26,9% ya que en el pasado mes se habían registrado 33.918 unidades. De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 58.729 unidades, esto es un 27,4% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 80.869 vehículos.
De acuerdo al registro, el vehículo más elegido del mercado volvió a ser el Fiat Cronos con 2.711 unidades patentadas y una participación del 11,6% del total. Al modelo que se fabrica en la fábrica de Stelantis en Córdoba le siguieron el Peugeot 208 (1.899 unidades); las pick ups Ford Ranger (1.398) y Toyota Hilux (1.373), el Toyota Yaris (1.217), la Volkswagen Amarok (1.200), el Volkswagen Taos (925), el Toyota Corolla (777), el Corolla Cross (765) y el Volkswagen Polo (741).
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó que "es evidente que hubo una desaceleración importante de la actividad en los dos primeros meses, una tendencia que pareciera va a seguir en la primera mitad del año, con un poder adquisitivo que se ha deteriorado ya que ha tenido que hacer frente al aumento de muchos bienes y servicios".
"Creemos que, si la inflación baja, como varios analistas proyectan, y se siguen sumando certezas a los temas de la macro, en este sentido la visita del FMI ha sido positiva, se va a acomodar la capacidad de compra de la gente, lo que va a acelerar la decisión de adquirir un vehículo y el mercado va a reactivarse, algo que podremos empezar a ver reflejado en el segundo semestre", agregó.
Para el sector, un tema importante para acompañar la recuperación es que las tasas de financiación se empiecen a acomodar, en este sentido se vienen desarrollando reuniones desde la cadena de valor con el sector bancario para ver de qué forma sumar este elemento clave para dinamizar la actividad.
Si la comparación es con enero de este año, la baja alcanza el 26,9% ya que en el pasado mes se habían registrado 33.918 unidades. De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 58.729 unidades, esto es un 27,4% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 80.869 vehículos.
De acuerdo al registro, el vehículo más elegido del mercado volvió a ser el Fiat Cronos con 2.711 unidades patentadas y una participación del 11,6% del total. Al modelo que se fabrica en la fábrica de Stelantis en Córdoba le siguieron el Peugeot 208 (1.899 unidades); las pick ups Ford Ranger (1.398) y Toyota Hilux (1.373), el Toyota Yaris (1.217), la Volkswagen Amarok (1.200), el Volkswagen Taos (925), el Toyota Corolla (777), el Corolla Cross (765) y el Volkswagen Polo (741).
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó que "es evidente que hubo una desaceleración importante de la actividad en los dos primeros meses, una tendencia que pareciera va a seguir en la primera mitad del año, con un poder adquisitivo que se ha deteriorado ya que ha tenido que hacer frente al aumento de muchos bienes y servicios".
"Creemos que, si la inflación baja, como varios analistas proyectan, y se siguen sumando certezas a los temas de la macro, en este sentido la visita del FMI ha sido positiva, se va a acomodar la capacidad de compra de la gente, lo que va a acelerar la decisión de adquirir un vehículo y el mercado va a reactivarse, algo que podremos empezar a ver reflejado en el segundo semestre", agregó.
Para el sector, un tema importante para acompañar la recuperación es que las tasas de financiación se empiecen a acomodar, en este sentido se vienen desarrollando reuniones desde la cadena de valor con el sector bancario para ver de qué forma sumar este elemento clave para dinamizar la actividad.
Con información de
CBA24N

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".