La salud papal: Francisco no pudo subir al papamóvil pese a la ayuda de sus asistentes

Miércoles 06 de Marzo 2024

El Pontífice, de 87 años, celebró este miércoles su audiencia semanal en la Plaza San Pedro, realizada al aire libre por primera vez en el año; nuevamente le pidió a un asistente que leyera su discurso
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco nuevamente le pidió a un asistente que leyera su discurso y no pudo subirse al papamóvil el miércoles, mientras sus problemas respiratorios y de movilidad siguen afectándolo.
 
El Pontífice, de 87 años, celebró su audiencia semanal en la Plaza San Pedro, realizada al aire libre por primera vez en el año, a pesar del frío. Pero nuevamente fue un asistente el que leyó el catequismo, como ha ocurrido en los últimos días.
 
El miércoles pasado, Francisco fue al hospital para pruebas diagnósticas no especificadas y cuyos resultados no han sido difundidos. En los últimos meses ha padecido gripe y bronquitis, según han dicho el Vaticano y el mismo papa argentino.
 
A fines del año pasado se le realizó a Francisco un análisis que descartó una neumonía, pero aun así tuvo que cancelar su viaje al Golfo Pérsico por una bronquitis aguda infecciosa.
 
El Papa también ha estado sufriendo por una inflamación de los ligamentos que a partir de 2022 lo llevaron a usar una silla de ruedas. Pero por lo general ha podido caminar un poco con ayuda de un bastón o de un andador, luego que sus asistentes lo ayudan a ponerse de pie.
 
El miércoles, sin embargo, Francisco no pudo subirse al papamóvil al final de su audiencia, ni siquiera sujetándose a las barandas. Sus asistentes rápidamente le acercaron la silla de ruedas y el Papa se sentó. Saludó a la multitud antes de ser sacado de la plaza.
 
De joven, a Jorge Bergoglio se le extirpó parte de un pulmón a raíz de una infección respiratoria, y con frecuencia habla en voz baja, incluso cuando no está enfermo. En 2021, se le extirpó parte del colon y el año pasado fue operado para reparar una hernia abdominal y sacarle tejido cicatrizado intestinal.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward