Golpe a la oposición rusa: el ajedecrista Garry Kasparov fue incluido por el Kremlin en la lista de “terroristas”
Miércoles 06 de
Marzo 2024
El gran maestro de ajedrez vive desde 2013 en Estados Unidos, desde donde es un acérrimo crítico de Vladimir Putin y de la guerra en Ucrania
LONDRES.- En un nuevo golpe a la disidencia rusa tras la muerte del líder opositor Alexi Navalny, el Kremlin incluyó este miércoles al excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, exiliado en Estados Unidos, en su lista de “terroristas y extremistas”.
Si bien el organismo de control financiero estatal Rosfinmonitoring no especificó el motivo por el que Kasparov fue agregado a la lista, ha sido un crítico abierto del presidente Vladimir Putin durante años y condenó la agresión militar de Moscú en Ucrania desde 2014.
La inclusión en la lista pone límites a las transacciones bancarias de los individuos y les obliga a pedir autorización cada vez que quieren utilizar sus cuentas. Previamente, en 2022, el Ministerio de Justicia ruso incluyó a Kasparov y al exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovski en su lista de “agentes extranjeros”, una etiqueta que se utiliza contra los oponentes de forma masiva, en general periodistas y activistas, que se ven sometidos a unos tediosos procedimientos administrativos en Rusia.
Kasparov, de 60 años, huyó de Rusia en 2013 por temor a ser perseguido.
Tras conocerse su inclusión en la lista de “terroristas”, en la red social X Kasparov calificó irónicamente esa decisión como un “honor”.
”Es un honor que dice más sobre el régimen fascista de Putin que de mí”, reaccionó en su cuenta seguida por un millón de personas.”¡El extremismo en la defensa de la libertad no es un vicio; la moderación en la búsqueda de la justicia no es una virtud!”, añadió, citando una frase del político estadounidense Barry Goldwater (1909-1998).
Nacido en 1963 en Azerbaiyán, entonces perteneciente a la Unión Soviética, Kasparov fue uno de los mayores jugadores de ajedrez de la historia, antes de convertirse en un feroz opositor de Putin.
En 2013, temiendo ser procesado, se fue de Rusia y ahora vive en Estados Unidos, desde donde continúa denunciando al gobierno ruso y su campaña militar en Ucrania.
Entre el 15 y 17 de marzo tendrán lugar en Rusia las elecciones generales en las que se da por descontada la reelección de Putin.
Kasparov es famoso por su largo duelo en los años 1980 contra otra leyenda soviética del ajedrez, Anatoly Karpov.
Karpov, en cambio, fue elegido diputado por el partido del presidente ruso, a quien apoya públicamente.
Si bien el organismo de control financiero estatal Rosfinmonitoring no especificó el motivo por el que Kasparov fue agregado a la lista, ha sido un crítico abierto del presidente Vladimir Putin durante años y condenó la agresión militar de Moscú en Ucrania desde 2014.
La inclusión en la lista pone límites a las transacciones bancarias de los individuos y les obliga a pedir autorización cada vez que quieren utilizar sus cuentas. Previamente, en 2022, el Ministerio de Justicia ruso incluyó a Kasparov y al exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovski en su lista de “agentes extranjeros”, una etiqueta que se utiliza contra los oponentes de forma masiva, en general periodistas y activistas, que se ven sometidos a unos tediosos procedimientos administrativos en Rusia.
Kasparov, de 60 años, huyó de Rusia en 2013 por temor a ser perseguido.
Tras conocerse su inclusión en la lista de “terroristas”, en la red social X Kasparov calificó irónicamente esa decisión como un “honor”.
”Es un honor que dice más sobre el régimen fascista de Putin que de mí”, reaccionó en su cuenta seguida por un millón de personas.”¡El extremismo en la defensa de la libertad no es un vicio; la moderación en la búsqueda de la justicia no es una virtud!”, añadió, citando una frase del político estadounidense Barry Goldwater (1909-1998).
Nacido en 1963 en Azerbaiyán, entonces perteneciente a la Unión Soviética, Kasparov fue uno de los mayores jugadores de ajedrez de la historia, antes de convertirse en un feroz opositor de Putin.
En 2013, temiendo ser procesado, se fue de Rusia y ahora vive en Estados Unidos, desde donde continúa denunciando al gobierno ruso y su campaña militar en Ucrania.
Entre el 15 y 17 de marzo tendrán lugar en Rusia las elecciones generales en las que se da por descontada la reelección de Putin.
Kasparov es famoso por su largo duelo en los años 1980 contra otra leyenda soviética del ajedrez, Anatoly Karpov.
Karpov, en cambio, fue elegido diputado por el partido del presidente ruso, a quien apoya públicamente.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.