Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Golpe a la oposición rusa: el ajedecrista Garry Kasparov fue incluido por el Kremlin en la lista de “terroristas”
Miércoles 06 de
Marzo 2024
El gran maestro de ajedrez vive desde 2013 en Estados Unidos, desde donde es un acérrimo crítico de Vladimir Putin y de la guerra en Ucrania
LONDRES.- En un nuevo golpe a la disidencia rusa tras la muerte del líder opositor Alexi Navalny, el Kremlin incluyó este miércoles al excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, exiliado en Estados Unidos, en su lista de “terroristas y extremistas”.
Si bien el organismo de control financiero estatal Rosfinmonitoring no especificó el motivo por el que Kasparov fue agregado a la lista, ha sido un crítico abierto del presidente Vladimir Putin durante años y condenó la agresión militar de Moscú en Ucrania desde 2014.
La inclusión en la lista pone límites a las transacciones bancarias de los individuos y les obliga a pedir autorización cada vez que quieren utilizar sus cuentas. Previamente, en 2022, el Ministerio de Justicia ruso incluyó a Kasparov y al exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovski en su lista de “agentes extranjeros”, una etiqueta que se utiliza contra los oponentes de forma masiva, en general periodistas y activistas, que se ven sometidos a unos tediosos procedimientos administrativos en Rusia.
Kasparov, de 60 años, huyó de Rusia en 2013 por temor a ser perseguido.
Tras conocerse su inclusión en la lista de “terroristas”, en la red social X Kasparov calificó irónicamente esa decisión como un “honor”.
”Es un honor que dice más sobre el régimen fascista de Putin que de mí”, reaccionó en su cuenta seguida por un millón de personas.”¡El extremismo en la defensa de la libertad no es un vicio; la moderación en la búsqueda de la justicia no es una virtud!”, añadió, citando una frase del político estadounidense Barry Goldwater (1909-1998).
Nacido en 1963 en Azerbaiyán, entonces perteneciente a la Unión Soviética, Kasparov fue uno de los mayores jugadores de ajedrez de la historia, antes de convertirse en un feroz opositor de Putin.
En 2013, temiendo ser procesado, se fue de Rusia y ahora vive en Estados Unidos, desde donde continúa denunciando al gobierno ruso y su campaña militar en Ucrania.
Entre el 15 y 17 de marzo tendrán lugar en Rusia las elecciones generales en las que se da por descontada la reelección de Putin.
Kasparov es famoso por su largo duelo en los años 1980 contra otra leyenda soviética del ajedrez, Anatoly Karpov.
Karpov, en cambio, fue elegido diputado por el partido del presidente ruso, a quien apoya públicamente.
Si bien el organismo de control financiero estatal Rosfinmonitoring no especificó el motivo por el que Kasparov fue agregado a la lista, ha sido un crítico abierto del presidente Vladimir Putin durante años y condenó la agresión militar de Moscú en Ucrania desde 2014.
La inclusión en la lista pone límites a las transacciones bancarias de los individuos y les obliga a pedir autorización cada vez que quieren utilizar sus cuentas. Previamente, en 2022, el Ministerio de Justicia ruso incluyó a Kasparov y al exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovski en su lista de “agentes extranjeros”, una etiqueta que se utiliza contra los oponentes de forma masiva, en general periodistas y activistas, que se ven sometidos a unos tediosos procedimientos administrativos en Rusia.
Kasparov, de 60 años, huyó de Rusia en 2013 por temor a ser perseguido.
Tras conocerse su inclusión en la lista de “terroristas”, en la red social X Kasparov calificó irónicamente esa decisión como un “honor”.
”Es un honor que dice más sobre el régimen fascista de Putin que de mí”, reaccionó en su cuenta seguida por un millón de personas.”¡El extremismo en la defensa de la libertad no es un vicio; la moderación en la búsqueda de la justicia no es una virtud!”, añadió, citando una frase del político estadounidense Barry Goldwater (1909-1998).
Nacido en 1963 en Azerbaiyán, entonces perteneciente a la Unión Soviética, Kasparov fue uno de los mayores jugadores de ajedrez de la historia, antes de convertirse en un feroz opositor de Putin.
En 2013, temiendo ser procesado, se fue de Rusia y ahora vive en Estados Unidos, desde donde continúa denunciando al gobierno ruso y su campaña militar en Ucrania.
Entre el 15 y 17 de marzo tendrán lugar en Rusia las elecciones generales en las que se da por descontada la reelección de Putin.
Kasparov es famoso por su largo duelo en los años 1980 contra otra leyenda soviética del ajedrez, Anatoly Karpov.
Karpov, en cambio, fue elegido diputado por el partido del presidente ruso, a quien apoya públicamente.
Con información de
La Nación
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.