El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
El Congreso de la Nación eliminó el simbólico color violeta por el #8M y esta noche se iluminará de blanco
Viernes 08 de
Marzo 2024
Las autoridades del Palacio decidieron quitar el color que en todo el mundo representa la lucha de las mujeres. Va en línea con el cambio de nombre del Salón de las Mujeres
Esta tarde, las calles que rodean al Congreso de la Nación prometen convertirse en una marea color violeta. Miles de personas se manifestarán a partir de las 17 en una jornada de lucha por el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.
El color que se verá en remeras y banderas es el distintivo de la lucha en el mundo y hace referencia a dos hechos históricos que marcaron la lucha de las mujeres a lo largo de los años y ese es el color elegido por las autoridades de la mayoría de los países para iluminar monumentos o espacios públicos.
La Argentina no fue la excepción: desde 2017, el Congreso de la Nación se ilumina de “morado” o “violeta” la noche anterior y el mismo 8 de marzo. Sin embargo, este año no va a suceder.
Las autoridades de la Cámara de Senadores y de Diputados, Victoria Villarruel y Martín Menem, definieron que este año los balcones del Palacio Legislativo prenderán sus luces a partir de las 20 horas pero no se iluminarán de color violeta sino que, simplemente, se eligió que sea color blanco.
Por primera vez desde que el colectivo de mujeres se moviliza por el 8M, las autoridades, en este caso del Congreso, decidieron no utilizar el símbolo mundial del Día Internacional de la Mujer.
El cambio en el color se suma a la decisión del Ejecutivo nacional de descontar el día de trabajo a las mujeres que se plieguen al paro que forma parte de la jornada de lucha y, además, la línea interna por la que se prohibió a las dependencias públicas hacer cualquier tipo de expresión sobre el 8M en las redes sociales. Tampoco habrá ninguna participación oficial en ningún tipo de acto que se refiera al 8M.
Además, el vocero presidencial dijo hoy, 8 de Marzo, que la secretaría de la Presidencia de la Nación, es decir, Karina Milei, definió que le cambiará el nombre al Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario ubicado en el primer piso de Balcarce 50: pasará a llamarse Salón de los Próceres.
Un dato que refuerza la decisión de cambiar el color para iluminar el Palacio es que al día siguiente, el sábado 9 de marzo, el Congreso se volverá a iluminar a las 20 horas, pero esta vez de color rojo para concientizar sobre la salud cardiológica de las mujeres.
El 8 de marzo fue establecido como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en todo el mundo.
Se toma esta fecha como recuerdo del 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecieron en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y las diferencias que sufrían en comparación a los hombres.
Existen dos versiones respecto del color. Una es que esas mujeres que lucharon por sus derechos confeccionaban camisas de color morado; la segunda es que el humo que se podía ver desde toda la ciudad era morado por las tintas que se utilizaban en esa fábrica.
A esto se le sumó que un varios años más tarde, alrededor de 1910, ese mismo color fue el que adoptaron las sufragistas británicas como símbolo de su movimiento. La emblemática activista Emmeline Pethick-Lawrence dijo que “el violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad”.
El color que se verá en remeras y banderas es el distintivo de la lucha en el mundo y hace referencia a dos hechos históricos que marcaron la lucha de las mujeres a lo largo de los años y ese es el color elegido por las autoridades de la mayoría de los países para iluminar monumentos o espacios públicos.
La Argentina no fue la excepción: desde 2017, el Congreso de la Nación se ilumina de “morado” o “violeta” la noche anterior y el mismo 8 de marzo. Sin embargo, este año no va a suceder.
Las autoridades de la Cámara de Senadores y de Diputados, Victoria Villarruel y Martín Menem, definieron que este año los balcones del Palacio Legislativo prenderán sus luces a partir de las 20 horas pero no se iluminarán de color violeta sino que, simplemente, se eligió que sea color blanco.
Por primera vez desde que el colectivo de mujeres se moviliza por el 8M, las autoridades, en este caso del Congreso, decidieron no utilizar el símbolo mundial del Día Internacional de la Mujer.
El cambio en el color se suma a la decisión del Ejecutivo nacional de descontar el día de trabajo a las mujeres que se plieguen al paro que forma parte de la jornada de lucha y, además, la línea interna por la que se prohibió a las dependencias públicas hacer cualquier tipo de expresión sobre el 8M en las redes sociales. Tampoco habrá ninguna participación oficial en ningún tipo de acto que se refiera al 8M.
Además, el vocero presidencial dijo hoy, 8 de Marzo, que la secretaría de la Presidencia de la Nación, es decir, Karina Milei, definió que le cambiará el nombre al Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario ubicado en el primer piso de Balcarce 50: pasará a llamarse Salón de los Próceres.
Un dato que refuerza la decisión de cambiar el color para iluminar el Palacio es que al día siguiente, el sábado 9 de marzo, el Congreso se volverá a iluminar a las 20 horas, pero esta vez de color rojo para concientizar sobre la salud cardiológica de las mujeres.
El 8 de marzo fue establecido como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en todo el mundo.
Se toma esta fecha como recuerdo del 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecieron en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y las diferencias que sufrían en comparación a los hombres.
Existen dos versiones respecto del color. Una es que esas mujeres que lucharon por sus derechos confeccionaban camisas de color morado; la segunda es que el humo que se podía ver desde toda la ciudad era morado por las tintas que se utilizaban en esa fábrica.
A esto se le sumó que un varios años más tarde, alrededor de 1910, ese mismo color fue el que adoptaron las sufragistas británicas como símbolo de su movimiento. La emblemática activista Emmeline Pethick-Lawrence dijo que “el violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad”.
Con información de
Infobae
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





