Nota22.com

Cambios en la Policía de Seguridad Aeroportuaria: las prohibiciones en el uniforme y el fin del “no binario”

Jueves 14 de Marzo 2024

La fuerza dispuso modificaciones en la vestimenta para adaptarse al reglamento dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) decretó una serie de cambios en el uniforme de los efectivos para adaptarse al nuevo reglamento que dispuso el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
 
La disposición N°183 lleva la firma del director nacional de la fuerza, Alfredo Hernán Gallardo, y dispone la prohibición del uso de barba y aritos en el personal masculino y la prohibición de la corbata en el femenino.
 
La medida también prohíbe que el personal exhiba tatuajes y, en caso de no poder ocultarlos con el uniforme correspondiente, deberán utilizar “telas color piel o similar para cubrirlos”.
 
Tampoco se permitirá el uso de tintura para el pelo que sea llamativa, ni el empleo de paraguas. Este último solo podrá ser utilizado cuando sea para “traslado en forma individual, de color negro y sin inscripciones”.
 
Los cambios centrales en la normativa apuntan, según establecen desde la PSA, “al aliño de los uniformados”. Por este motivo, explicaron que las mujeres ahora también deben cubrir su rodete por una red invisible o de color negra y deberán llevar las uñas cortadas o moderadamente largas.
 
La medida establece una excepción para ellas: cuando estén embarazadas o dentro del período de lactancia, tendrán la posibilidad de pedir la excepción del uso del uniforme y vestir pantalón o pollera de color negro, camisa blanca, zapatos negros.
 
La medida fue aprobada y publicada bajo el nombre “Reglamento Particular de Uniformes, Atributos, Distintivos y Condecoraciones de la PSA”, y dejó sin efecto a la normativa que había sido implementada por la gestión de Sabina Frederic en Seguridad y bajo la presidencia de Alberto Fernández.
 
Aquella disposición (N°437/21) le permitía a los efectivos policiales la posibilidad de usar indistintamente los uniformes masculinos o femeninos, algo que fue difundido como “uniforme no binario”.
 
Este jueves se precisó que el uniforme operativo N°1 de la PSA no presentará cambios, mientras que “el Uniforme de Servicio Diario N° 2, el Uniforme Social N° 3 y el Uniforme de Gala N° 4 especifican las prendas para uso masculino y femenino”.
 
Entre las prendas que componen el uniforme de Servicio Diario N° 2, el que sufrirá un cambio será el Birrete: ahora será de gabardina y llevará el escudo de la fuerza bordado sobre su lado izquierdo, sin otro distintivo.
 
Los Jefes de Dependencia, sus instancias inmediatas y los superiores directos del personal, serán responsables de verificar el estricto cumplimiento de estas normas.
 
Los cambios en el uniforme que decretó la Policía de Seguridad Aeroportuaria
Estará prohibido el uso de aritos en el personal masculino. La barba también quedará prohibida, salvo cuando efectúen tareas operativas que justifiquen su uso.
El personal femenino podrá tener las uñas pintadas con esmalte y usar aros “de tamaño y forma conservada”.
Queda prohibida la utilización de corbata en el personal femenino.
Estará prohibido exhibir tatuajes. “Si no se pueden ocultar con el uniforme, se deben utilizar telas color piel o similar para cubrirlos”, dice la normativa.
No se permite el uso de tinturas para el pelo que sean llamativos ni el empleo de paraguas, salvo cuando sea para “traslado en forma individual, de color negro y sin inscripciones”.
Las mujeres deberán cubrir su rodete por una red invisible o de color negra y llevar las uñas cortadas o moderadamente largas.
Cuándo debe usar uniforme el personal de la PSA
 
Según se indica en un anexo del “Reglamento Particular de Uniformes, Atributos, Distintivos y Condecoraciones de la PSA”, el personal está obligado a vestir uniforme en los siguientes casos:
 
Durante el servicio, salvo disposición contraria de la superioridad.
En el cumplimiento de comisiones dentro o fuera del país, salvo orden expresa en contrario.
En el desempeño de funciones en el orden nacional, provincial o municipal, cuando la superioridad lo considere conveniente.
En todos los casos que fuera dispuesto por la superioridad.
Con información de TN

NOTA22.COM

UDA Santa Fe rechazó la oferta salarial y alerta por un nuevo cierre unilateral de la paritaria

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?

La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Un grave problema que tiene la Argentina es la gente que viene a delinquir -no a buscar trabajo- sino a cometer uno o varios delitos; (en una época el 15 % de la población carcelaria de Mendoza eran de nacionalidad Chilena, que cometían delitos contra la propiedad en su gran mayoría, por ejemplo).
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.

arrow_upward