Alerta en Uruguay por el aumento de casos de dos enfermedades potencialmente mortales

Martes 19 de Marzo 2024

Los datos que registra ese país despiertan la atención del sistema sanitario porque en los dos primeros meses de este año ya se dieron casi la mitad de casos de los esperados para todo el año.
Alerta en Uruguay. El ministerio de Salud Pública (MSP) ha detectado un inusual aumento de los casos de meningitis y púrpura fulminante. En lo que va del año se registraron más de la mitad de lo que marca la estadística anual. Las infecciones se dieron de manera predominante entre los niños menores de 5 años y a los mayores de 15.
 
Como las enfermedades se desarrollan rápidamente y pueden provocar la muerte, se recomienda extremar las medidas de prevención y acudir rápidamente a la consulta médica o al hospital.
 
Aumento preocupante de meningitis y púrpura fulminante
Las autoridades de salud dicen que la pandemia de Covid-19 hizo que todas estas otras enfermedades contagiosas, por virus o bacterias (como la meningitis) se retrajeran. Pero al haber cedido los casos de Covid-19, estos otros males están volviendo a aumentar. Lo que llama la atención en el país vecino es que en poco más de dos meses, la cifra de infectados esté más allá de lo previsto para todo un año. Se produjeron 15 casos, cuando para el fin del verano, por estadística, el número está en torno a los 5 enfermos.
 
Se trata de una enfermedad que provoca daños en las meninges, y que se convierte en meningitis por la bacteria del meningococo. Si la infección llega a la sangre, puede provocar púrpura, y de seguir su evolución rápidamente da lugar a púrpura fulminante. Ambas enfermedades son potencialmente mortales.
 
El Ministerio de Salud oriental recuerda que es muy importante actuar con rapidez, ya que la meningitis puede confundirse, en un primer momento, con un dolor fuerte de cabeza. Por eso recuerdan que si se dan estos síntomas conviene consultar rápidamente con un médico o ir al hospital.
 
Los síntomas de la meningitis son:
Fiebre
Manchas en el cuerpo
Rigidez en la nuca
Dolor de cabeza (que persiste y va en aumento).
El contagio, además, se da de persona a persona. Como los menores un año tienen el riesgo de tener un cuadro más grave, es muy importante actuar sin pérdida de tiempo.
 
Como el período de incubación es muy breve -dos a cuatro días- eso disminuye la "ventana" para actuar. Existen antibióticos para las bacterias y tratamientos adecuados, pero intervenir sin demoras es fundamental. Tomado a tiempo, con la medicación adecuada, la persona que inició un tratamiento deja de contagiar entre 24 y 48 horas.
 
En tanto, por el momento, la situación no hace que las autoridades piensen en suspender las clases.
Con información de A24

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward