El Gobierno de Santa Fe baja en la ponderación social y política
Por:
                        De la redacción de NOTA22.COM                     
                                    
                     Martes                     23 de
                     Abril                     2024                  
                              

                              Pullaro está dilapidando rápidamente su capital político. Puede que la mayor dificultad la encuentre entre sus colaboradores. 
                           
                                                                                                                                                                        
                        Santa Fe fue una provincia que durante muchos años se jactó de pagar salarios por encima de la media nacional. Ya no puede hacerlo. Hoy paga salarios de pobreza. 
  
En cuanto a seguridad, la gestión provincial no logra mejoras significativas, a pesar de sus constantes apariciones en medios y conferencias de prensa.
  
La Casa Gris apunta a modificar la Ley vinculada a la Caja de Jubilaciones. Reformas que, por lo general, dejan mal parados a los agentes del Estado.
  
El sistema de salud enfrenta una situación crítica debido a la escasez de personal médico, enfermeros y falta de inversión.
  
Por otro lado, las condiciones intransitables de las rutas y el estado del puente que une Santo Tomé con Santa Fe reflejan una falta de intervención provincial acorde con la magnitud del problema, dando la sensación de un mayor enfoque en Rosario que en el centro norte.
  
En el ámbito comunicacional, el Gobierno de Santa Fe ha priorizado su presencia en las redes sociales, emulando un enfoque más comercial que político. Se ha concentrado de manera temprana en los medios nacionales, sin un claro direccionamiento de la gestión en el territorio. La empresa a nivel nacional que estaría encargada de la gestión de prensa sería la misma que trabajaba para el Gobierno anterior (que fracasó rotundamente).
  
Casi como adolescentes se volcaron a imitar con muchas dificultades a “youtuber” e “instagramers”. ¡Gente grande!
  
En materia educativa, un cargo de maestro de grado que recién comienza la carrera percibe $443.015. Un catedrático con 30 horas $425.752 (se evidencia una disparidad salarial entre maestros recién iniciados y catedráticos con 30 horas, generando un desequilibrio injusto notorio).
  
  
Se suma el gobierno santafesino a los estados que buscan colar a los docentes en una situación incómoda frente a la sociedad con el mote de trabajadores “faltadores”. El “ausentismo” (que debe controlar el propio Estado) es un hecho tomado, en realidad, para imponer la medida unilateral de la “asistencia perfecta”. Una evidente presión a los docentes para que no realicen huelgas y asistan a clases en casi cualquier condición laboral.
  
Mientras tanto, en la avanzada del Gobierno contra los docentes no se conoció el Decreto del “reconocimiento” por “asistencia perfecta”. Una desprolijidad inaceptable. Es decir, un docente no sabía a qué atenerse mientras anunciaban la medida funcionarios con aspecto de poco convencidos.
  
En el ámbito escolar la relación de Pullaro con los docentes puede que se haga irreversible. Los educadores (que lo hicieron) repiten en vos alta su arrepentimiento de haberlo votado.
  
Algunos estudios de dudosa rigurosidad manifiestan una supuesta buena ponderación que el Gobierno de Santa Fe tendría en este momento. Muchos hablan con preocupación de que esas “ponderaciones” se parecen más al “diario de Irigoyen”. Y creen que parte de la Casa Gris se subió al “Aconcagua” y de allí mira “desde lejos” el mapa de la bota. Demasiado lejos de la realidad.
  
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               En cuanto a seguridad, la gestión provincial no logra mejoras significativas, a pesar de sus constantes apariciones en medios y conferencias de prensa.
La Casa Gris apunta a modificar la Ley vinculada a la Caja de Jubilaciones. Reformas que, por lo general, dejan mal parados a los agentes del Estado.
El sistema de salud enfrenta una situación crítica debido a la escasez de personal médico, enfermeros y falta de inversión.
Por otro lado, las condiciones intransitables de las rutas y el estado del puente que une Santo Tomé con Santa Fe reflejan una falta de intervención provincial acorde con la magnitud del problema, dando la sensación de un mayor enfoque en Rosario que en el centro norte.
En el ámbito comunicacional, el Gobierno de Santa Fe ha priorizado su presencia en las redes sociales, emulando un enfoque más comercial que político. Se ha concentrado de manera temprana en los medios nacionales, sin un claro direccionamiento de la gestión en el territorio. La empresa a nivel nacional que estaría encargada de la gestión de prensa sería la misma que trabajaba para el Gobierno anterior (que fracasó rotundamente).
Casi como adolescentes se volcaron a imitar con muchas dificultades a “youtuber” e “instagramers”. ¡Gente grande!
En materia educativa, un cargo de maestro de grado que recién comienza la carrera percibe $443.015. Un catedrático con 30 horas $425.752 (se evidencia una disparidad salarial entre maestros recién iniciados y catedráticos con 30 horas, generando un desequilibrio injusto notorio).
Se suma el gobierno santafesino a los estados que buscan colar a los docentes en una situación incómoda frente a la sociedad con el mote de trabajadores “faltadores”. El “ausentismo” (que debe controlar el propio Estado) es un hecho tomado, en realidad, para imponer la medida unilateral de la “asistencia perfecta”. Una evidente presión a los docentes para que no realicen huelgas y asistan a clases en casi cualquier condición laboral.
Mientras tanto, en la avanzada del Gobierno contra los docentes no se conoció el Decreto del “reconocimiento” por “asistencia perfecta”. Una desprolijidad inaceptable. Es decir, un docente no sabía a qué atenerse mientras anunciaban la medida funcionarios con aspecto de poco convencidos.
En el ámbito escolar la relación de Pullaro con los docentes puede que se haga irreversible. Los educadores (que lo hicieron) repiten en vos alta su arrepentimiento de haberlo votado.
Algunos estudios de dudosa rigurosidad manifiestan una supuesta buena ponderación que el Gobierno de Santa Fe tendría en este momento. Muchos hablan con preocupación de que esas “ponderaciones” se parecen más al “diario de Irigoyen”. Y creen que parte de la Casa Gris se subió al “Aconcagua” y de allí mira “desde lejos” el mapa de la bota. Demasiado lejos de la realidad.
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




