El Gobierno de Santa Fe baja en la ponderación social y política

Por: De la redacción de NOTA22.COM
Martes 23 de Abril 2024

Pullaro está dilapidando rápidamente su capital político. Puede que la mayor dificultad la encuentre entre sus colaboradores.
Santa Fe fue una provincia que durante muchos años se jactó de pagar salarios por encima de la media nacional. Ya no puede hacerlo. Hoy paga salarios de pobreza. 
 
En cuanto a seguridad, la gestión provincial no logra mejoras significativas, a pesar de sus constantes apariciones en medios y conferencias de prensa.
 
La Casa Gris apunta a modificar la Ley vinculada a la Caja de Jubilaciones. Reformas que, por lo general, dejan mal parados a los agentes del Estado. 
 
El sistema de salud enfrenta una situación crítica debido a la escasez de personal médico, enfermeros y falta de inversión.
 
Por otro lado, las condiciones intransitables de las rutas y el estado del puente que une Santo Tomé con Santa Fe reflejan una falta de intervención provincial acorde con la magnitud del problema, dando la sensación de un mayor enfoque en Rosario que en el centro norte.
 
En el ámbito comunicacional, el Gobierno de Santa Fe ha priorizado su presencia en las redes sociales, emulando un enfoque más comercial que político. Se ha concentrado de manera temprana en los medios nacionales, sin un claro direccionamiento de la gestión en el territorio. La empresa a nivel nacional que estaría encargada de la gestión de prensa sería la misma que trabajaba para el Gobierno anterior (que fracasó rotundamente). 
 
Casi como adolescentes se volcaron a imitar con muchas dificultades a “youtuber” e “instagramers”. ¡Gente grande!
 
En materia educativa, un cargo de maestro de grado que recién comienza la carrera percibe $443.015. Un catedrático con 30 horas $425.752 (se evidencia una disparidad salarial entre maestros recién iniciados y catedráticos con 30 horas, generando un desequilibrio injusto notorio).
 
 
Se suma el gobierno santafesino a los estados que buscan colar a los docentes en una situación incómoda frente a la sociedad con el mote de trabajadores “faltadores”. El “ausentismo” (que debe controlar el propio Estado) es un hecho tomado, en realidad, para imponer la medida unilateral de la “asistencia perfecta”. Una evidente presión a los docentes para que no realicen huelgas y asistan a clases en casi cualquier condición laboral.
 
Mientras tanto, en la avanzada del Gobierno contra los docentes no se conoció el Decreto del “reconocimiento” por “asistencia perfecta”. Una desprolijidad inaceptable. Es decir, un docente no sabía a qué atenerse mientras anunciaban la medida funcionarios con aspecto de poco convencidos.  
 
En el ámbito escolar la relación de Pullaro con los docentes puede que se haga irreversible. Los educadores (que lo hicieron) repiten en vos alta su arrepentimiento de haberlo votado. 
 
Algunos estudios de dudosa rigurosidad manifiestan una supuesta buena ponderación que el Gobierno de Santa Fe tendría en este momento. Muchos hablan con preocupación de que esas “ponderaciones” se parecen más al “diario de Irigoyen”. Y creen que parte de la Casa Gris se subió al “Aconcagua” y de allí mira “desde lejos” el mapa de la bota. Demasiado lejos de la realidad. 
 


NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward